Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 21 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Evolución

La Biografía de la Vida 37. La gran extinción del Pérmico-Triásico

En la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de la Vida contemplábamos en todo su esplendor cómo durante el periodo Pérmico asentaban sus bases aquellos que más tarde, a lo largo del Mesozoico, dominarán la escena, al menos de forma más aparente y mediática: los reptiles y los mamíferos. En la entrada de [...]

La Biografía de la Vida 36. El Pérmico: Fin del Paleozoico

En la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de la Vida nos despedimos del activo periodo Carbonífero. Hoy corresponde seguir adelante y adentrarnos en el desafortunado Pérmico. Se extiende a lo largo de una prolongada etapa de casi 50 millones de años: desde los 299 hasta los 251 antes de hoy. Este nuevo periodo [...]

La Biografía de la Vida 35. Anfibios y reptiles del Carbonífero

Con esta entrada de la serie sobre la Biografía de la Vida completamos el periodo Carbonífero que iniciamos hace dos capítulos.[1] Hemos hablado ya del escenario ambiental, de la biota vegetal, hicimos algunos apuntes sobre lo que pasaba en lo más oculto de las aguas oceánicas y completamos el itinerario profundizando en la fantástica vía evolutiva [...]

La Biografía de la Vida 34. El Carbonífero nos incita a hablar de insectos

En la anterior entrada nos habíamos paseado por el periodo Carbonífero, lo que nos permitió conocer su geología, climatología y flora. Hoy continuamos en él, época en la que tenemos constancia fehaciente de que un animal inicia el vuelo por primera vez, lo que nos incita a ampliar la visión del mundo de los insectos. Debo advertir que, una [...]

La Biografía de la Vida 33. Entramos en el Carbonífero

En la última entrada de esta serie sobre la Biografía de la Vida presenciamos los esfuerzos de los peces pulmonados por asomar las narices fuera del agua en su afán de aprovechar las oportunidades que presentían existían en el nuevo entorno. Eso sucedía hace unos 380 millones de años. En esta entrada y las dos siguientes vamos a [...]

La Biografía de la Vida 32. El devónico: los tetrápodos conquistan la tierra

En las dos entradas anteriores[1] de esta serie sobre la Biografía de la Vida estuvimos desgranando algunos aspectos de lo que ocurrió en el Devónico: su geología y climatología, así como la historia de sus habitantes, hasta ahora las plantas, hongos, artrópodos y peces. Hoy toca completar la saga hablando de cómo alguno de estos [...]

La Biografía de la Vida 31. El devónico: la edad de los peces

En la anterior entrada de esta serie sobre la Biografía de la Vida nos adentramos en el Devónico. Hablábamos sucintamente sobre su geografía, geología y climatología, marco en donde se desplegó la evolución de las plantas que conquistaron definitivamente las alturas gracias a innumerables nuevas tretas y estrategias. Vimos que les acompañaban los hongos, que ya por [...]

La Biografía de la Vida 30. El devónico: desarrollo de las plantas

Siguiendo el recorrido fijado por esta serie sobre la Biografía de la Vida hoy nos toca avanzar hacia un nuevo periodo geológico. En la entrada anterior nos quedamos en el año 416 millones, anterior al día de hoy, por lo que hoy nos toca dar un paso más y adentrarnos en el Devónico, que duró hasta hace 359 millones de [...]

La Biografía de la Vida 29. El Silúrico

A estas alturas de la serie sobre la Biografía de la Vida nos encontramos en los últimos 542 millones de años de la historia. Tras haber disfrutado de las conquistas durante el Hadeico, el Arcaico y el Proterozoico, a partir de ahora la historia presenta otro perfil al ser más conocida, ya que se dispone de infinita [...]

La Biografía de la Vida 28. El Ordovícico

En las últimas entradas nos habíamos desviado del relato biográfico que estamos intentando hacer. Desde aquella entrada número 18 en que compartimos mesa y mantel con la biota del Cámbrico, impresionados por su repentina exuberancia, solamente nos hemos dedicado a estudiar sus avances en habilidades y morfologías. En la última entrada de esta serie sobre la [...]