A principios de diciembre leí una noticia que me impactó bastante. La leí en El País, en las páginas deportivas correspondientes a los deportes minoritarios, firmada por Leontxo García, el magnífico corresponsal especialista de El País en ajedrez, que mantiene una interesantísima sección denominada “La Pasión del Ajedrez”.[] El titular del artículo era nada menos que «Jaque mate del “Messi de los chips”»… a algún genio se le debió ocurrir que utilizando a modo de reclamo el nombre del futbolista argentino igual conseguía más clics en la noticia. En realidad el titular correcto debería haber sido algo como “Prepárense: la singularidad tecnológica, más cerca”, sólo que entonces, sin ese “Messi” en el título, seguro que no hubiera clicado casi nadie… En fin. El caso es que, aunque ha tenido mucha repercusión entre los jugadores de ajedrez y que bastantes medios tradicionales han publicado artículos contando con más o menos detalle la noticia, estoy seguro de que habrá pasado bastante inadvertida para el público en general entre el marasmo diario de información que nos llega cada día por diferentes medios.
El resumen del artículo en un único párrafo podría ser algo como: “AlphaZero, una IA creada y entrenada por DeepMind, la división de Inteligencia Artificial de Google, ha derrotado en un match a Stockfish, considerado el mejor programa actual de ajedrez”.
Tablero de Ajedrez
O sea, un nuevo programa que juega al ajedrez ha derrotado al vigente campeón… ¡Menuda novedad! Es lo que lleva pasando los últimos 40 ó 50 años: que cada programa es más rápido, más potente y juega mejor que el anterior. En definitiva, poca cosa, ¿no?
Pues no. En mi opinión, esta vez no.
En este largo artículo intentaré convenceros de que esta noticia trasciende con mucho del especializado mundo del ajedrez, que esta vez es muy diferente y que esa derrota de Stockfish por parte de un “novato” como es AlphaZero es bastante significativa de que las cosas que tienen que ver con la inteligencia artificial, esta vez sí, están cambiando. Y no sé si es para bien o… o no.
Si eres jugador de ajedrez seguramente este artículo te sobre, porque conocerás todo lo que viene a continuación y mucho más. El artículo está destinado a quienes no tengan demasiada idea de ajedrez ni sigan el estado del arte de los programas de ajedrez, y pretende explicar las implicaciones últimas que tiene este evento extraordinario.
Eso sí: para contar bien el porqué de mi sorpresa no me queda más remedio, por ser fiel a mi dicharachero estilo, que comenzar por el principio e ir paso a paso… Tarde o temprano llegaré al meollo de lo que quiero contaros, pero me parece muy importante aquí fijar bien las bases históricas y tecnológicas para que se comprenda bien todo el asunto. Paciencia, pues.
Sigue leyendo ›