Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 16 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Evolución

La Biografía de la Vida 17. Paréntesis filogénico colofón del Proterozoico

Ésta es ya la entrada número 17 de la serie sobre la Biografía de la Vida. A lo largo de todas las anteriores nos hemos paseado por unos 4.000 millones de años de biosfera. Hemos contemplado cómo a través de un camino continuo la simple química de átomos y moléculas se iba convirtiendo en algo cada [...]

La Biografía de la Vida 16. El árbol filogenético del precámbrico

Estamos llegando hacia el fin de los primeros 4.000 millones de años. Con la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de la Vida completábamos un repaso general sobre diversos aspectos de la genética. Hoy avanzaremos por el que pudo ser el camino de diversificación de formas que siguieron los organismos vivos, partiendo de los [...]

La Biografía de la Vida 15. Multicelularidad

En la última entrada de esta serie sobre la Biografía de la Vida completamos nuestros conocimientos sobre la genética y la herencia de los organismos que vivían durante el Proterozoico, un periodo tan vasto que transcurrió desde hace 2.500 hasta 542 millones de años. Lo sorprendente es que las mismas estrategias de entonces son las que utilizan los seres vivos de hoy [...]

La Biografía de la Vida 14. El software genético y la reproducción

Después de haber analizado en la última entrada de esta serie sobre la Biografía de la Vida los entresijos del genoma y cómo funciona el proceso, desde la replicación del mismo hasta la generación de proteínas basadas en su información, pasaremos hoy a completar esta visión general. En primer lugar nos plantearemos cómo pudo surgir todo este mecanismo, para completar [...]

La Biografía de la Vida 13. La genética

Al acabar la entrada anterior de la serie la Biografía de la Vida habíamos dejado a unas células eucariotas que habían aprendido una habilidad que con el tiempo les va a abrir un mundo de desarrollo y complejidad: la reproducción sexuada. Hoy vamos a darnos un paseo por un campo teórico de la Vida. No [...]

La Biografía de la Vida 12. La reproducción sexuada

En la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de la Vida comentábamos como las eucariotas se originaron muy atrás en el mundo precámbrico al desgajarse su rama de la rama de las Archaea. El árbol filogenético de las eucariotas fija dos líneas principales: la Unikonta -un sólo flagelo-, por aquello de que muchos disponen solamente de uno de [...]

La Biografía de la Vida 11. Aparecen las células eucariotas

A estas alturas de esta serie sobre La Biografía de la Vida nos encontramos en pleno Proterozoico, un largo periodo que fue desde hace 2.500 a 542 millones de años. En la entrada anterior dejamos listo el escenario y un avance de la vida privada de sus habitantes, las bacterias procariotas. Hoy vamos a progresar estudiando cómo evolucionó su [...]

La Biografía de la Vida 10. Abrimos las puertas del Proteorozoico

En la entrada anterior  de la serie sobre la Biografía de la Vida dejábamos a las bacterias atravesando la procelosa frontera entre los eones Arcaico y Proterozoico. No por ello lo hacía con paso titubeante ¡todo lo contrario! ¡Unos seres que llevan sobre el planeta unos 4.000 millones de años no tendrían nada de débiles ni de [...]

La Biografía de la Vida 09. La vida en el Arcaico

A lo largo de esta serie sobre la Biografía de la Vida hemos estado viendo cómo se iba conformando la Tierra y cómo sobre ella se modelaba una nueva química que dio oportunidad a la emergencia de algo tan asombroso como la Vida. Habíamos llegado en las dos últimas entradas[1] a entender las estrategias metabólicas de los organismos [...]

La Biografía de la Vida 08. El metabolismo constructor

En entradas anteriores hablábamos de cómo en una Tierra cambiante apareció la Vida a partir de una química elemental, concretándose en unos pequeños pero eficientes organismos, las bacterias. Hablábamos también de que los seres vivos necesitan energía y materia prima para sobrevivir. La primera parte de esta pareja de necesidades quedó explicada en la entrada anterior de [...]