Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 9 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Antropología

Biografía de lo Humano 16: Entre 1,8 millones y 250 mil años III, simbologías

Hoy vamos a completar la visión de la etapa que hemos nominado como la de “entre 1,8 millones de años y la sutil frontera con el primer Homo sapiens“. Hablaremos de simbologías. Conviene recordar lo que hemos visto hasta ahora en las dos anteriores entradas de esta serie sobre la ”Biografía de lo Humano“, la número 14 y la [...]

Biografía de lo Humano 15: Entre 1,8 millones y 250 mil años II, los usos de vida

Reanudamos lo interrumpido al final de la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de lo Humano. Allí habíamos conocido a los actores de esta etapa y su entorno social y ambiental que llevó a algunos de ellos a salir de África, con el resultado de que llegaron a poblar el resto del viejo [...]

Biografía de lo Humano 14: Entre 1,8 millones y 250 mil años. I, los protagonistas

En esta entrada seguiremos el hilo de la historia que comenzó en la anterior de esta serie sobre la Biografía de lo Humano, en donde nos asomamos al salón de la casa de los Homo habilis para intentar entender hasta qué punto había empezado en ellos la racionalidad propia de los hombres. Llegamos a la conclusión de [...]

Biografía de lo Humano 13: Hace 2,5 millones de años

En la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de lo Humano lo avisábamos: cambio de tercio. Nos vamos del ensayo a la novela, por decirlo de una forma bastante retórica -sí, a veces me emborrachan las palabras-. Y además advierto de que se trata de un remedo de novela histórica, a través de la cual [...]

Biografía de lo Humano 12: El camino real hacia lo humano. Prólogo

Esta entrada de la serie acerca de la Biografía de lo Humano es un breve prólogo, un paréntesis técnico, en el que, entre otras cosas, me permito además sugerir una serie de ideas que ya conocemos, pero cuyo recuerdo durante la lectura de lo que nos espera en la serie nos va a ayudar a iluminar [...]

Biografía de lo Humano 11: A vueltas con lenguaje oral

En esta entrada de la serie sobre la Biografía de lo Humano vamos a seguir lo iniciado en la anterior, es decir, vamos a seguir con el tema de la simbología, pero centrado en su manifestación más primigenia y esencial: el lenguaje. Nos va a ayudar a centrar el análisis una buena definición conceptual de lenguaje. [...]

Biografía de lo Humano 10: Los inicios de la simbología

En la primera entrada de esta serie sobre la Biografía de lo Humano, explicábamos cómo la Consciencia racional del hombre, lo que nos hace humanos, está soportada por la conjunción de tres factores: el conjunto mente-cerebro, del que hemos hablado en las últimas entradas; la socialización, de la que algún matiz aportábamos en la entrada dedicada a la [...]

Biografía de lo Humano 08: Una historia para la consciencia reflexiva

En la entrada anterior de esta serie acerca de la Biografía de lo Humano habíamos empezado a hablar de la Consciencia Reflexiva como aquello que puede representar con mayor claridad la esencia de nuestra “humanidad”. Comentamos la cadena operativa de la misma como la de “vigilia/proto-Yo/Yo-mismo/Yo-autobiográfico”. Hoy, en la presente entrada, vamos a intentar imaginar una historia [...]

Biografía de lo Humano 07: Teoría sobre la evolución de la consciencia

En la entrada anterior de esta serie sobre la “Biografía de lo Humano“ completamos el breve relato sobre el órgano que soporta nuestras capacidades intelectuales, el encéfalo. Hoy vamos a empezar una singladura por mares procelosos. Así me siento cuando me enfrento a la pregunta de cómo pudo ser la aparición del pensamiento consciente y racional en [...]

Biografía de lo Humano 06: La progresiva encefalización

Al escribir la entrada anterior de esta serie sobre la Biografía de lo Humano, que no pasaba de ser un opúsculo de la complejísima máquina que es el cerebro, mi intención era que, además de conocerlo mejor, sintierais emocionalmente a este órgano como el más próximo compañero de viaje, un mochilero que os acompaña desde antes de nacer, [...]