Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 9 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Física

LHC, a las tres de la madrugada

Nota: este texto se publicó originalmente en catalán en la revista Hac d’hac, que se distribuye principalmente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. No sé si el amable lector habrá tenido la oportunidad de conocer a Octavi, personaje del cuento «Mañana, a las tres de la madrugada». De la creatividad de [...]

Segundo principio de la termodinámica I

Hola a todos! Tras llevar un tiempo siguiendo esta página web me he animado a colaborar escribiendo un artículo sobre el segundo principio de la termodinámica.

Para empezar he de decir que este artículo está lleno de simplificaciones y que no soy para nada un experto en el tema, así que confío en que los tamiceros/cedaceros que sepan de esto me ayuden a corregir los errores que pueda haber en el artículo así como de ayudarme a resolver las dudas que surjan.

Una vez dicho esto vamos a ello.

Eso que llamamos “Tiempo” – Consideraciones finales

El objetivo de los artículos de esta serie nunca ha intentado ser el de dar una respuesta conclusiva a la pregunta: ¿Qué es el tiempo? En su lugar, el objetivo ha sido hacer un recorrido a lo largo de la historia, para comprender cómo han cambiado las ideas que el ser humano tiene sobre el [...]

Las Dificultades Teóricas de las Máquinas del Tiempo

Después de discutir los problemas filosóficos y de analizar las paradojas del viaje en el tiempo, nos resta comentar acerca de las dificultades teóricas y prácticas que implican las diferentes “máquinas del tiempo” que los físicos han formulado. Naturalmente, la palabra máquina no es del todo adecuada: la Relatividad nos dice que son los fenómenos [...]

Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo.

En el artículo anterior, que forma parte de esta serie sobre la naturaleza del tiempo, hicimos las primeras consideraciones sobre el viaje a través del tiempo: cuáles son sus distintos significados, cuáles están avalados por la Física, y cuáles son las implicaciones filosóficas iniciales. Ahora, iremos más allá y examinaremos la cuestión más problemática y [...]

Los Problemas Filosóficos del Viaje en el Tiempo

En los últimos artículos de esta serie, hablamos acerca de cómo cambia la noción que tenemos sobre el tiempo a partir de las teorías de la relatividad especial y relatividad general, y de las implicaciones de la mecánica cuántica. Hoy comenzaremos a examinar una cuestión de asiduas controversias: los viajes a través del tiempo. Todos [...]

Eso que llamamos “Tiempo” – En la Mecánica Cuántica (II)

Hoy continuamos con la serie en donde exploramos las principales concepciones sobre la naturaleza del tiempo a lo largo de la historia, de forma accesible. En la primera parte de este artículo, comentamos acerca de algunas consecuencias de la mecánica cuántica, como la hipótesis de la discontinuidad del tiempo y la ruptura del concepto de [...]

Eso que llamamos “Tiempo” – En la Mecánica Cuántica (I)

Después de haber hablado de la trascendente revolución que sufre nuestro concepto de tiempo en las teorías de la relatividad especial y relatividad general, nos sumergiremos en las implicaciones físicas y filosóficas de otra eminente teoría, que logró tambalear los cimientos mismos del conocimiento humano sobre la naturaleza, y que hizo darnos cuenta de que [...]

Eso que llamamos “Tiempo” – En la Relatividad General

En el artículo anterior de esta serie vimos cómo la Teoría de la Relatividad Especial nos ha hecho abandonar la objetividad de los conceptos de ahora, antes y después. Como estamos muy acostumbrados a decir “ahora”, refiriéndonos a todo lo que ocurre en un instante determinado, atenta contra la intuición considerar que no existe un [...]

Eso que llamamos “Tiempo” – En la Relatividad Especial

En los últimos artículos de Eso que llamamos “Tiempo”, hablamos del tiempo absoluto de Newton, consolidado por la interpretación subjetiva de Kant, y por el carácter unidireccional de la entropía, investigado por físicos como Boltzmann, que describe una “flecha del tiempo” probabilística. Hoy hablaremos del tiempo relativo. A mediados de la década de 1890, un [...]