Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 5 Users Online
Skip to content

Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo.




En el artículo anterior, que forma parte de esta serie sobre la naturaleza del tiempo, hicimos las primeras consideraciones sobre el viaje a través del tiempo: cuáles son sus distintos significados, cuáles están avalados por la Física, y cuáles son las implicaciones filosóficas iniciales. Ahora, iremos más allá y examinaremos la cuestión más problemática y a su vez fascinante: las paradojas del viaje en el tiempo. Sin embargo, ¿qué es una paradoja? ¿Existen contradicciones en la naturaleza?, ¿o sólo en las ecuaciones de los físicos?

En la naturaleza no hay paradojas. La naturaleza es coherente y consistente consigo misma: de ahí la pasión del hombre por encontrar patrones, inducir leyes y hacer ciencia. Con todo, la ciencia no es una narración de la realidad, sino justamente una creación del ser humano en el intento por comprenderla. Las paradojas en la Física son, de hecho, una señal de alerta de que algo estamos entendiendo mal, y de que nuestros modelos o creencias no se ajustan del todo con la naturaleza. Hemos vistos antes que la Física permite cierto tipo de viaje en el tiempo; entonces ¿por qué surgen paradojas? ¿Qué es lo que estamos entendiendo mal? ¿Son paradojas por ser contradicciones reales, o sólo aparentes?

Drawing-Hands-Escher

“Drawing Hands”, M. C. Escher.

Es recomendable que, antes de leer este artículo, lo hayas hecho con el anterior; si no, es posible que te encuentres con algunas dificultades cuando mencionemos conceptos como Eternalismo o curva cerrada de tipo tiempo. Como ya vimos, la Teoría de la Relatividad nos dice que el tiempo es la cuarta dimensión de espacio, conformando el espaciotiempo, y que no existe diferencia objetiva entre pasado y futuro. Ese “fluir del tiempo” al que estamos tan habituados a considerar, escapa de la descripción de la Física. Como es sabido, las paradojas del viaje en el tiempo nacen cuando nos referimos a viajar al pasado. Viajando al futuro no se crea contradicción alguna. Pero, ¿cómo puede suceder esto si para la Física pasado y futuro son la misma cosa?; ¿acaso sí existe una dirección privilegiada en el tiempo?

Generalmente leemos que, de viajar al pasado, se entraría en conflicto con el Principio de Causalidad, que dice que las causas deben preceder a los efectos, y no al revés. Pero ¿qué es exactamente la causalidad? Este principio, aunque es una de las cosas más básicas y fundamentales que sabemos sobre el universo, no se deriva de las leyes de la Física. ¿Cómo puede ser esto? En las ecuaciones de la Física no hay nada que nos explique la naturaleza de la causalidad; si bien todo efecto debe tener una causa ¿por qué ésta tiene que existir antes y no luego que aquél?, ¿qué es exactamente el lazo que une a una causa con su efecto? Cuando se trata de cuestiones como el tiempo o la causalidad, la Ciencia no nos dice cosas claras.

Existen diversas clases de paradojas causales del viaje en el tiempo. Dependiendo qué aspecto de la causalidad violan, se clasifican principalmente en dos grupos:

  • Por un lado, en las que existe un efecto sin causa. Una causa A produce un efecto B, el cual regresa al pasado e impide que ocurra A. De modo que si la causa A nunca existió ¿de dónde rayos salió el efecto B? Las paradojas de esta especie reciben a veces el nombre de paradojas de incoherencia.

  • Por otro lado, en las que un efecto se convierte en su propia causa. Una causa A produce un efecto B, el cual regresa al pasado y produce A, formando lo que se llama un bucle causal, sin principio ni fin. A esto apunta la imagen de arriba. ¿Cuál mano comenzó a dibujar?

Del primer tipo, la más célebre es la archiconocida y poco analizada paradoja del abuelo, que se presume fue expresada por primera vez en 1943 por el escritor francés René Barjavel. Aunque es cierto que a menudo los escritores hacen historias inconsistentes y paradojas mal formuladas, otros literatos sobresalen con historias meticulosamente elaboradas, que son fruto de un exhaustivo análisis lógico. Desde luego que, como veremos, las más profundas fueron desarrolladas en realidad por físicos y lógicos, más que por escritores. Las paradojas de viaje en el tiempo constituyen uno de los mayores desafíos intelectuales para la razón humana. Será, por tanto, interesante y fructífero examinarlas.

Comencemos enunciando rápidamente la paradoja del abuelo, para llevarla luego hasta sus últimas consecuencias: Una persona toma una máquina del tiempo (un agujero de gusano, o lo que sea) y regresa a un punto del pasado en donde ni él ni sus padres han nacido todavía. Esta persona se encuentra con quien en el futuro será su abuelo; toma un arma y –digamos accidentalmente– lo mata. La situación que se plantea es la siguiente: si el abuelo murió de joven, nunca habrá nacido, pongamos, la madre del viajero, ni tampoco él. Si no hay viajero, no hay asesinato. O dicho de otro modo, el viajero mata a su abuelo si y sólo si no lo mata: ésta es la contradicción. Por supuesto, no hace falta que quien muera sea el abuelo; la paradoja sería más explícita si el viajero asesinase a su propia persona del pasado.

Analicemos primero la llamada solución de la auto-consistencia. Según esto, las leyes de la Física no permitirían ningún suceso que resultase paradójico; el viajero nunca lograría matar a su abuelo. ¡¿Cómo?! Pero, ¿qué lo detendría exactamente?, ¿acaso va contra las leyes de la Física el simple hecho de que un hombre tome un arma y dispare? Uno de los más destacados en analizar estas cuestiones, fue el filósofo David Lewis (1941-2001). En su escrito “Paradoxes of Time Travel”, nos dice:

Tim [el viajero] puede matar a Abuelo. Tiene lo que necesita. [...] ¿Qué puede pararle? ¡Las fuerzas de la lógica no detendrán su mano! Ningún poderoso guardián espera para defender del pasado de interferencias. (Imaginar, como hacen algunos autores, tal guardián es una aburrida evasiva, innecesaria para hacer consistente la historia de Tim.) En resumen, Tim es tan capaz de matar a Abuelo como cualquiera puede serlo de matar a cualquiera.
DavidLewis
David Lewis. La profundidad de su pensamiento es acorde a la de su barba.

Sin embargo –explica Lewis– en otro sentido no puede matar a su abuelo. Él indaga: ¿qué entendemos por posible? Decimos que podemos hacer algo, cuando ese algo es componible o introducible en un contexto determinado de hechos. Por ejemplo, Lewis puede nadar, únicamente cuando existen hechos que permiten que esto tenga sentido, como el hecho de que él se encuentre dentro de una piscina. Si bien la acción matar-abuelo es componible con los hechos del momento en que el viajero decide hacerlo (en otras palabras, las leyes de la Física lo permiten en ese momento), esta acción no es componible con una cantidad mayor de hechos: por ejemplo, el hecho de que al año siguiente el abuelo se casó, tuvo un hijo, compró una propiedad, etc., más precisamente todos los efectos futuros de los que el abuelo es causa. Por lo tanto, nos dice Lewis, sería lógicamente imposible que el viajero logre matar a su abuelo (así como tampoco a cualquier otra persona hoy viva).

Para entender con más claridad este confuso argumento, tenemos que recordar la interpretación eternalista, o de “universo bloque”, de la que hablamos antes. La Teoría de la Relatividad nos dice que el mundo es una combinación de espacio y tiempo –el espaciotiempo– y por consiguiente que todo lo que ocurrió y ocurrirá está fijo y determinado en él. Si el futuro es tan real como lo es el presente (pues esa división no existe en la Física), no hay forma de que podamos realizar actos que alteren los sucesos futuros. Es decir, no sería posible el libre albedrío; la libertad y voluntad humanas serían sólo apariencias; todas nuestras acciones y decisiones estarían determinadas de antemano por las leyes de la Física. De este modo, argumenta Lewis, lo que un hombre puede y no puede hacer, está determinado por el todo, no sólo por el presente, que no tiene nada de particular. Nuestras acciones no deben estar únicamente en concordancia con la Física a escala local, sino también global. El físico John L. Friedman, entre otros, llama a esto como principio de coherencia.

A pesar de todo, alguien puede intervenir aquí y decir: ¡Sigo sin entender qué es exacta y concretamente lo que impide que el viajero tome un arma y le dispare a su abuelo! Razonar de este modo significa que no estamos comprendiendo lo que quiere decir consistente. ¿Cuándo una historia es consistente y cuándo no? En la literatura y el cine, se suele mostrar que el viajero en el tiempo puede alterar los sucesos pasados, quizá sólo levemente, aunque la historia a grandes rasgos se mantiene intacta, por lo que se dice que esa historia es consistente. Por citar algún ejemplo conocido, en “Back to the Future(“Regreso al Futuro”) , Marty McFly hace todo tipo de estragos con sus padres en el pasado, pero aun así, años después su nacimiento no se ve alterado en lo más mínimo; de esta manera se nos dice que no hay paradoja alguna.

Sin embargo, esta forma de entender los conceptos de historia y de consistente, es muy humana: para la Física no es más importante si una persona está viva o muerta que si una lámpara está encendida o apagada: todos los sucesos tienen relevancia física, y todos son igualmente capaces de producir paradojas, como más abajo ejemplificaremos. Es decir, la hipótesis de la auto-consistencia no dice podemos viajar al pasado siempre y cuando ‘no toquemos nada’ que ponga el peligro el curso de la historia. Dice que todo lo que allí se haga (hizo) ya está reflejado en la actualidad, y que simplemente no podemos “cambiarlo”, sino sólo formar parte de él. ¿Qué nos garantiza que el viajero fallará y no matará a su abuelo? El hecho de que falló evidentemente, pues su abuelo vivió y el viajero nació.

Es interesante observar que solemos usar verbos conjugados en futuro para referirnos a las acciones del viajero en el pasado. Decimos: “¿qué le impedirá matar a su abuelo?”. Esto nos lleva a cometer errores de razonamiento. Aunque parezca contraintuitivo, lo correcto sería decir “¿qué le impidió matar a su abuelo?”. La auto-consistencia no ostenta que fallará, sino que falló. Si todos los sucesos en el espaciotiempo ya están determinados y fijos, no tiene sentido la expresión “modificar el pasado”. De tal suerte que lo único que podría hacer el viajero en ese punto del espaciotiempo que localmente llamamos pasado, sería formar parte de él, no modificarlo. No es que el pasado tenga algo de especial por lo que no podamos cambiarlo; tampoco podemos cambiar el presente ni el futuro, teniendo en cuenta el Determinismo del que nos habla la Teoría Relatividad. Podríamos comparar el tiempo con una novela ya escrita: por mucho que retomemos la lectura y hagamos saltos de página en página, en ella siempre sucedería inexorablemente lo mismo.

Hasta aquí estuvimos hablando de la auto-consistencia en su formulación meramente conceptual. En las últimas décadas del siglo pasado, el físico Igor Novikov (1935-), entre otros, se encargó de traducir esta idea al lenguaje de la Física, e investigar si tenía sentido matemáticamente. En su libro “Evolution of the Universe” dice:

El cierre de las curvas de tiempo no supone necesariamente una violación de la causalidad, ya que los acontecimientos a lo largo de esta línea cerrada pueden estar todos ‘auto-ajustados’ — todos se afectan unos a otros en un ciclo cerrado y se siguen uno de otro de una forma coherente.

Sin embargo, esta tesis no está libre de críticas. Por la misma época, un colega y amigo suyo, el físico Joseph Polchinski (1954-), formuló una célebre paradoja que no involucra abuelos ni asesinatos, sino bolas de billar –que son más adecuadas para ser tratadas por la Matemática–, intentando refutar la hipótesis de la auto-consistencia y generando un candente debate sobre el viaje en el tiempo. Consideremos la siguiente situación. Imaginemos una mesa de billar en la que dos de sus agujeros son en realidad las bocas de un agujero de gusano. El agujero de gusano tiene esta peculiaridad: si una bola ingresa por la boca derecha, emerge por la boca izquierda unos segundos en el pasado. Desde el punto de vista de un observador externo (que no se introduce dentro del agujero) la experiencia sería un tanto extraña, como se muestra en la siguiente animación:

pool1

La bola sale antes de que ingrese en el agujero, es decir, el efecto ocurre antes que la causa. Sin embargo, por ahora no hay paradoja alguna. Lo que se le ocurrió a Polchinski, es que la trayectoria de la bola podría ser de modo tal que, al salir por la boca izquierda, chocase contra su ‘yo’ del pasado, impidiendo que entre en la boca derecha. Si la bola nunca entró en el agujero de gusano, ¿de dónde provino la que salió por la boca izquierda? Al parecer, no provino de ninguna parte. En términos de causalidad, esta paradoja se podría expresar así: si un efecto ocurre antes que su causa, alguien o algo podría impedir que aquella causa suceda, obteniendo de este modo un efecto sin causa (como la bola billar que no salió de ninguna parte), lo que crea una contradicción. Ésta se conoce como la Paradoja de Polchinski.

pool2

Te darás cuenta que la estructura causal de esta paradoja es análoga a la del abuelo, sólo que reducida audazmente hasta sus aspectos más básicos. La ventaja que tiene este modo de formularla, es que eliminamos todo lo referente al libre albedrío y la libertad humana, y podemos enfrentarnos cara a cara con la esencia de la contradicción. Es como si observáramos –si fuera posible– una singularidad.

En la mayoría de los relatos sobre viajes en el tiempo, interviene como factor decisivo una persona, sus decisiones, asesinatos, memoria, abuelos, cambios de sexo, etc.; pero todo eso no es más que un disfraz para hacerlas más vistosas. Quedamos estupefactos por estos asuntos accesorios, y olvidamos la esencia de las paradojas, que es la causalidad. Si queremos comprender si tiene o no lógica el viaje al pasado, debemos atacar directamente la raíz de todo este asunto, que es el nebuloso Principio de Causalidad. Y Polchinski nos ayuda en este aspecto.

Visualicemos lo que ocurriría desde la perspectiva de la bola (si tuviera ojos para mirar). Es impulsada, entra por la boca derecha del agujero de gusano, atraviesa un extraño ‘túnel’, sale por la boca izquierda y choca contra otra bola. Si le preguntáramos a la bola, ella nos diría que no ha ocurrido ningún suceso paradójico. No obstante, la historia vista desde un observador externo sería distinta: la que se muestra en la animación de arriba. En Física, a las “historias” de los objetos, es decir, lo que les va sucediendo a lo largo del tiempo, se las llama líneas de mundo. Como acabamos de ver, en la paradoja de Polchinski hay dos líneas de mundo, o historias, para un mismo suceso: en una, la bola entra por el agujero; en la otra no, a causa de que es golpeada por ella misma. Esto es lo que crea la paradoja. ¿Cómo pueden coexistir dos líneas de mundo diferentes, que describen la misma cosa? Es como si arrojáramos una copa al suelo, que se rompe y a la vez no se rompe. ¿Cuál es la historia original?

Uno de los que más ha investigado sobre esta paradoja, es el conocido físico Kip Thorne (1940-). Él se preguntó: ¿existe alguna otra trayectoria de la bola, análoga a la de Polchinski, pero que no cree una paradoja? Encontró que sí. Por ejemplo, podría suceder que la bola chocase consigo misma, desviándose, pero no lo suficiente como para no entrar en el agujero. Y ese rozamiento inicial explicaría a su vez por qué ha salido la bola por la boca izquierda con un impulso menor, como para sólo acariciar a su ‘yo’ del pasado, sin crear una paradoja. Veámoslo gráficamente:

pool3

Esta trayectoria de Thorne es completamente consistente, y está en brillante concordancia con las leyes de la Dinámica. Notemos que no hay dos líneas de mundo, como antes, sino una sola. Ahora, ¿ésta es la única trayectoria no-paradójica que existe? Por su puesto que no. De hecho, hay infinitas. Por ejemplo, se encontraron otras en donde la bola describe un complejo recorrido, entrando y saliendo varias veces por los agujeros, aun sin crear ninguna paradoja. La pregunta a formularse entonces es: ¿de qué modo las leyes de la Física ‘elegirían’ una de estas trayectorias consistentes, de las infinitas que hay, y ‘evitarían’ a toda costa la de Polchinski? ¿Cómo la Naturaleza se protegería a sí misma de las paradojas? Ésta es una cuestión sumamente abierta, y estaría mal inclinarnos caprichosamente hacia alguna respuesta ‘bonita’.

  • Alguien que asumiera el determinismo radical, diría: no es que la Naturaleza deba ‘protegerse’ de nada; todo lo que ocurrirá ya está determinado y acorde con ella; no existe posibilidad de crear a voluntad una paradoja.
  • Alguien que asumiera el libre albedrío, podría decir: el hombre puede crear todo tipo de situación física y puede modelar la Naturaleza a su deseo, pero no tiene la capacidad de lograr que ella se contradiga a sí misma. Las leyes de la Física lo impedirían contra viento y marea. Quizá hoy no comprendemos cómo, porque ni siquiera las comprendemos a ellas mismas.
  • Alguien que asumiera el indeterminismo (que no implica libre albedrío) podría hacer una síntesis y decir: la mecánica cuántica nos muestra que la indeterminación está presente en todo suceso natural; aunque pueda existir un determinismo a escala macroscópica, en el mundo microscópico siempre existe la posibilidad de eludir el ‘plan’ de la Naturaleza, dando lugar a aleatoriedades. Las paradojas del viaje en el tiempo surgen cuando nos referimos a objetos macroscópicos, como personas o bolas de billar. Pero si estos viajes fueran sólo posibles a escalas microscópicas o aun subatómicas, habría que analizar las paradojas con los términos de la mecánica cuántica, la cual tiene otras reglas de juego, y sí permite fluctuaciones de la causalidad.

Este último punto se acerca en cierto aspecto a la llamada Conjetura de la Protección Cronológica, postulada por el famoso astrofísico Stephen Hawking (1942-). Esta hipótesis dice que tal vez las leyes de la Física impidan que un objeto macroscópico viaje al pasado, en un agujero de gusano, o en cualquier otro medio, como si el Universo se protegiera a sí mismo de contradicciones. Profundizaremos más sobre este tema en el próximo artículo. Lo que nos ocupa aquí es examinar la naturaleza de las paradojas.

Volvamos a lo que decía Thorne sobre las trayectorias de la bola. Si se creara una situación consistente, como la ilustrada en la última animación, esto daría lugar a uno de los fenómenos más curiosos jamás concebidos por la mente humana: los bucles causales. Notemos que la causa por la cual la bola que sale por la izquierda choca levemente, es que ella (antes de meterse en el agujero) perdió impulso a causa del choque. Es decir, el choque es leve porque el choque fue leve: un efecto es su propia causa. Digámoslo en términos más sencillos: Thorne está a punto de escribir su próximo libro sobre viajes a través del tiempo. Pero antes de que tomara la pluma, toca la puerta alguien: es Thorne-viejo, que ha venido del futuro. Él le entrega a Thorne el libro ya escrito. Thorne, muy agradecido, manda a hacer copias de editorial y vende muchos ejemplares. Unos años después, Thorne regresa al pasado y le entrega a su ‘yo’ joven el libro ya terminado.

En la historia anterior no hay contradicciones. Pero… ¿Quién escribió ese libro? ¡¿De dónde salió?! Thorne-joven no lo escribió, pues a él se lo entregó su ‘yo’ futuro. Éste último tampoco, ya que a él se lo dieron cuando era joven. Lo que tenemos es un bucle causal, un efecto que es su propia causa. Éste es el segundo tipo de paradoja causal del viaje en el tiempo, aunque, como veremos, quizá no es tan paradójico como el primer tipo. Empecemos por decir que esta historia es completamente consistente; la solución de la auto-consistencia no tiene nada que reprocharle. Cada evento se explica a partir del anterior. Pero cuando miramos el todo, hay algo que parece fallar. ¿De dónde provino la información? En la vida cotidiana nunca vemos libros que se escriben solos.

Sin embargo, ¿qué es la información? Miremos de nuevo la solución consistente de la trayectoria de Polchinski, que es esta misma historia del libro, aunque reducida a bolas de billar. En vez de aparecer en forma de texto, allí la información está dada en la trayectoria. El que la bola-joven haya sido golpeada levemente, se explica a partir de que la bola-vieja había perdido impulso por el choque que sufrió antes de haber ingresado en la boca derecha, es decir, cuando era una bola-joven. Uno podría preguntarse: ¿de dónde salió la “información” que hizo que la trayectoria fuera así y no de otra forma? Viéndolo de esta manera, notamos que la pregunta no tiene mucho sentido. El bucle se explica a sí mismo, pero es imposible hallar explicación a partir de causas externas a éste. La información no salió de ninguna parte: siempre estuvo ahí.

escalera_penrose
El bucle causal es análogo a la escalera sin fin de Penrose. Cada escalón está en perfecta concordancia con el anterior, pero su conjunto parece ser paradójico.

Lo interesante es que estos bucles causales parecen no violar ningún principio de la Física, aunque intuitivamente nos aturda la idea de que exista un libro que no haya sido escrito por nadie. Como dice Lewis, ¡extraño! Pero no imposible.

El escritor de ciencia-ficción Robert Heinlein (1907-1988), ha llevado esta idea hasta el extremo, en lo que se convirtió, según algunos, en una de las mejores y más lógicas historias de viajes en el tiempo, de toda la historia. El relato en cuestión se llama “Todos vosotros, Zombies”, en donde una persona se convierte en su propia madre y su propio padre. Recomiendo su lectura, por razones morbosas.

Para terminar con este episodio sobre las paradojas, nos queda examinar los aciertos y flaquezas de otra solución muy extendida y desventuradamente popular: la de los Universos Paralelos. Sin duda, una expresión como ésta hace arquear la ceja a cualquiera. ¿Por qué debería haber otros universos a parte del nuestro? Y si así fuere, ¿cómo lo sabríamos? Generalmente se dice que el modo en que éstos resuelven las paradojas, vendría a ser éste: al viajar en el tiempo, lo que se está haciendo es viajar hacia otro universo paralelo al nuestro; es posible modificar el pasado, alguien podría perfectamente asesinar a su abuelo o impedir la muerte de Luis XVI; no existiría contradicción alguna ya que el universo en donde el viajero nació es distinto al universo en donde el abuelo murió de joven y el viajero nunca nació.

En el párrafo anterior hay muchos gatos encerrados. El lector se dará cuenta de que ésta es una hipótesis formulada con el específico fin de resolver las paradojas. No es que haya algo en la Naturaleza que nos haga pensar que debe haber múltiples mundos, y que como consecuencia de eso hayamos descubierto una nueva forma de esquivar las contradicciones del viaje en el tiempo. ¿O sí?… Es muy común que los avezados escritores de ciencia-ficción hagan referencia a la Interpretación de Múltiples Universos de Everett (una teoría seria que intenta explicar ciertos problemas de la Mecánica Cuántica), al hablar de universos paralelos. ¿Entonces sí existe un fundamento en la Física Teórica para esta extravagante solución de las paradojas? Para hallar la respuesta, debemos explorar de qué se trata la curiosa Interpretación de Everett. Si bien ya la habíamos mencionado muy brevemente en otro artículo, aquí entraremos en más detalles.

Tradicionalmente, en la Física, se usaba a la Matemática para describir las cosas del mundo tal cual son. Cuando contamos las personas que hay dentro de un autobús, o calculamos la trayectoria de la Luna, estamos sustituyendo objetos físicos por símbolos matemáticos que los representan exactamente. Pero en la Mecánica Cuántica, esto ya no es así. En virtud de las Relaciones de Indeterminación de Heisenberg (o Principio de Incertidumbre), que dicen que cuanto más determinada está la posición de una partícula, más indeterminada será su velocidad, y viceversa, es imposible representar matemáticamente un objeto ‘tal cual es’: siempre habrá aleatoriedad. Lo que se hace en Cuántica, es hallar una función de onda que contiene todos los estados en que es posible encontrar una partícula cuando la midamos (o todas las “historias” posibles de la partícula). Pero, ¿cómo se interpreta esto? La forma más aceptada, es la que dice que la función de onda es en realidad una abstracción que representa las probabilidades que tiene una partícula de encontrarse en el modo en que presuponemos (esto se llama Interpretación de Copenhague).

Pero lo que se le ocurrió a Hugh Everett (1930-1982) en 1957, es que la función de onda, en donde están condensadas todas las posibles historias, no es ninguna abstracción, sino que representa la realidad tal cual es. No es que de todas las historias posibles, alguna de las más probables se dé en nuestro universo. Más bien, absolutamente todas las historias que nos muestra la función de onda, existen físicamente, pero necesariamente en distintos universos. La interpretación de Everett no es más metafísica que la interpretación de Copenhague. Por el contrario, lo que hizo Everett fue interpretar las matemáticas de la Cuántica al pie de la letra, las cuales dicen que existen distintas historias superpuestas.

¿Acaso la realidad consta de múltiples universos?
¿Acaso la realidad consta de múltiples universos?

Según esto, entonces, el tiempo no es lineal, sino que se va ramificando constantemente, hacia todas las posibilidades. Algunos universos serían exactamente iguales al nuestro, salvo por las posiciones de algunas partículas, y otros serían muy distintos y con características tan esquizofrénicas que la razón humana jamás podría concebir. En algunos universos tú no has leído este artículo; estoy agradecido de estar en uno en que sí lo has hecho.

Un aspecto interesante de todo esto, es que se compatibiliza el Determinismo de la Relatividad con el Indeterminismo de la Cuántica, como ya han señalado físicos como Paul Davies (1946-). La indeterminación no residiría ya en cuál será el resultado de tal experimento cuántico, sino en qué universo estamos. Todos y cada uno de los universos serían completamente deterministas. La aleatoriedad provendría en realidad de que sólo tenemos acceso a una pequeña parte del todo, y no de algo intrínseco de nuestro universo.

Ahora viene lo importante: en lo que respecta a la comunicación, estos universos están totalmente desconectados. No es posible salir de uno e ingresar en otro, o al menos no hay nada en la Ciencia que lo permita. ¿Y qué hay de los agujeros de gusano?, ¿no podrían utilizarse como ‘túneles’ para conectar estos universos? Pensemos en esto: un agujero de gusano es una curvatura del espaciotiempo que se ha cerrado sobre sí misma, y que permite de este modo acortar la trayectoria entre dos puntos ya sea del espacio o del tiempo. Pero esta curvatura se da en el espaciotiempo local, de un universo en particular. Curvando el espaciotiempo tanto como queramos, no lograremos que una línea de mundo acabe en otro espaciotiempo, de otro universo. Para entenderlo más fácilmente, tomemos una hoja de papel e imaginemos que es el espaciotiempo. Podemos estrujarla, enrollarla o agujerearla todo lo que queramos, pero es imposible que, haciendo esto, acabemos con otra hoja diferente en las manos.

Si existiera una curva cerrada de tipo tiempo, que permitiera regresar al pasado, el viajero acabaría en otro punto del espaciotiempo, sí, pero del mismo universo, cuya historia debería ser consistente. De modo que la Interpretación de Everett está irónicamente más de acuerdo con la auto-consistencia que con la solución de “universos paralelos”. Si pretendemos que los universos paralelos resuelvan las paradojas, habrá que desechar todo lo que se sabe de agujeros de gusano y curvas temporales cerradas, y descubrir otra forma radicalmente nueva de viajar al pasado.

Pero nada está dicho; aún no sabemos hasta qué conclusiones nos llevará la Ciencia en los próximos años. Es conocida la frase que dice que hoy estamos tan lejos de hacer práctico el viaje el tiempo, que lo que los hombres de las cavernas estaban de hacer posible el viaje espacial, algo que hoy es un hecho cotidiano. Sin embargo, también es conocida la famosa objeción de Stephen Hawking que dice: si en el futuro se llegara a encontrar la forma de viajar al pasado, ¡¿por qué no nos están invadiendo hoy turistas del futuro?! Algunos suelen contestar: ¿y por qué elegirían visitar una época tan insulsa como la actual?; entretanto otros contestan: quizá nadie venga del futuro porque el futuro está desierto…

Pero una respuesta más firme, es que al crear una curva cerrada de tipo tiempo, no sería posible regresar a un punto del pasado anterior a su creación. En el próximo artículo veremos el porqué de esto, y examinaremos las diversas máquinas del tiempo (serias) que los físicos han propuesto y las dificultades teóricas y prácticas que imposibilitan que hoy construyamos cualquiera de ellas.


Sobre el autor:

lucas (Lucas Gabriel Cantarutti)

Existe una pregunta cuyos orígenes se remontan a tiempos inmemoriales. Una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. Una pregunta para la que, quizá, la humanidad no tenga respuesta: "¿Por qué?"
 

{ 71 } Comentarios

  1. Gravatar Pedro | 17/08/2009 at 03:08 | Permalink

    Qué grande eres, Lucas… qué grande :)

  2. Gravatar Yacon | 17/08/2009 at 06:04 | Permalink

    Sobre la paradoja del abuelo, lo que falla es el punto de vista, que no es la persona si no el universo. Está el universo tan tranquilo y aparece uno en un lugar e instante determinado. Este uno decide matar a otro. Hasta aquí vale. Ahora bien, yo que soy el universo ¿tengo que destruirme o suicidarme porque el uno (totalmente insignificante a mis ojos) cree (o le parece creer) que viene de un tiempo que no ha existido? Ala, ya podéis disparar.

  3. Gravatar Danipilze | 17/08/2009 at 08:46 | Permalink

    este articulo y el anterior son sumamente admirables de verdad que haces un excelente trabajo no quiero esperar más por el siguiente

  4. Gravatar Laleft | 17/08/2009 at 09:16 | Permalink

    Excelente serie, es un tema que te deja pensando y pensando. Incluso en alternativas a la paradoja del abuelo: si fueras al pasado a evitar un nacimiento -y lo lograras- qué razones tendrías luego para hacer ese viaje al pasado (me recuerda al guión de Terminator 1). Saludos.

  5. Gravatar Haplo | 17/08/2009 at 11:47 | Permalink

    Y aquí la historia corta, All You Zombies.

    Muy buen artículo, saludos.

  6. Gravatar jaume | 18/08/2009 at 06:42 | Permalink

    !Uf¡ Estos artículos son agotadores, los conceptos son complicados y hay que estar muy concentrado. Pero a la vez son sencillos de leer. Enhorabuena, no es nada fácil redactar tan claramente y mantener el rigor científico.

    Gracias.

  7. Gravatar Albin | 18/08/2009 at 07:08 | Permalink

    Me están encantando esta serie de artículos. Quería preguntarte, en el caso de la bolita de billar, ¿cómo se vería desde el punto de vista de la conservación de las masas? quiero decir ¿se supone que las partículas de la bola ‘nueva’ son las mismas que las partículas de la bola ‘vieja’ y que si las pudieramos pesar ambas juntas (una báscula bajo la mesa) pesarían lo mismo que una sola bola? entonces ¿puede una partícula golpearse a si misma? si no puede, entonces quizás nunca hubo paradoja porque una de las bolas atravesaría a la otra.

  8. Gravatar kase | 18/08/2009 at 07:14 | Permalink

    la paradoja no existe desde un punto de vista multiuniverso

    x___x creo ke kedaria mejor explicado si usaras un ejemplo fictcio como el de la pelicula “volver al futuro” por ke para serte onesto, tengo insomnio pero no me apetese leerlo, no hoy. kisas mañana x]

  9. Gravatar Aqualung | 18/08/2009 at 07:15 | Permalink

    Es mi primer comentario en el cedazo y lo primero que quiero decir es: ¡Magnífica serie, Lucas! Tu repaso a las posibles soluciones a las paradojas me ha hecho recordar la 5ª temporada de la serie Lost (Perdidos), en la que se explora, desde el punto de vista de la ciencia ficción, el asunto de los viajes en el tiempo. En este caso la aproximación elegida es la primera, según la cual no existe el libre albedrío: No es posible que ocurra un suceso que pudiera provocar una paradoja, ni cambiar el “destino”, porque siempre hay algo que lo evita. Digamos que, en Lost, el destino es obstinado. Sin embargo, en mi opinión, un viajero proveniente del futuro interactuaría con el pasado de tantas formas (a lo mejor no puedes matar a tu abuelo por más que lo intentes, pero puedes pisar una planta o matar una mariposa que debía batir sus alas para que todo el universo cambie) que evitar o corregir todo esto sería, cuando menos, complicado. Espero haber sido lo suficientemente indefinido en cuanto a lo que cuento de “Perdidos” como para no estropearsela a nadie que no haya visto aun la 5ª temporada. Saludos, Aqualung

  10. Gravatar javier | 18/08/2009 at 08:15 | Permalink

    Impreionado me quedo. He venido aquí desde microsiervos y me guardo la página. Que dos artículos!!!! Da gusto encontrar sitios que te hagan pensar de verdad. La mezcla de física y lógica siempre me ha parecido fascinante, y encontrar un sitio donde lo expliquen para no-fisicos es un hallazgo. Felicidades!

  11. Gravatar Seregrog | 18/08/2009 at 08:43 | Permalink

    Muy buen artículo. Me a recordado un capítulo de Los limites de la realidad, creo que era. En el capítulo en cuestión una persona del futuro viaja al pasado para matar a Hitler cuando era un bebé. Al final como es un universo Eternalista, todo lo que hace el viajero, ya a pasado.

  12. Gravatar Brigo | 18/08/2009 at 09:35 | Permalink

    Me parece que aquí falta una de “La aleatoriedad provendría en realidad de que sólo tenemos acceso a una pequeña parte el todo, y no de algo intrínseco de nuestro universo.” en “parte el todo”

    @kase: Si que la utiliza, Efectívamente no te has leído la entrada.

    @Lucas: Estoy de acuerdo con Pedro, grande.

    En el ejemplo de las bolas de billar -por ser el más básico, el que explicaría o negaría todos los demás- ¿a nadie le importa el aumento de masa?, ¿Cómo es posible que eso sea consistente?

    A lo mejor si es posible el viaje en el tiempo y de ahí vienen la materia y la energía oscura: del futuro.

  13. Gravatar Macluskey | 18/08/2009 at 09:49 | Permalink

    Desde luego, amigo Lucas, te superas cada día. Excelente artículo, excelente (como toda la serie, desde Zenón hasta hoy). Espero verla en forma de libro, como ya he comentado muchas otras veces.

    Una única cuestión: Consistencia, en español, según la R.A.E, significa:

    1. f. Duración, estabilidad, solidez.

    2. f. Trabazón, coherencia entre las partículas de una masa o los elementos de un conjunto.

    El término correcto para la traducción de “consistent” del inglés es “coherente”, no consistente. Es uno de los amigos más falsos que “actualmente” tenemos con el inglés…

    Pero creo que ya, es inútil: En miles de sitios, incluyendo la Universidad, of course, se habla de la “consistencia” de un Sistema Lógico; no creo que estas humildes palabras puedan cambiar nada, pero dichas quedan. A mí, particularmente, cada vez que leo que un sistema es Consistente, me rechinan los dientes. Pero en fin.

    Consistentes Felicidades (o sea, que son sólidas, estables y duraderas).

    Saludos. Mac

  14. Gravatar Brigo | 18/08/2009 at 09:55 | Permalink

    Por cierto ¡qué cantidad de trackbakcs!

  15. Gravatar Pedro | 18/08/2009 at 10:27 | Permalink

    Brigo, http://www.microsiervos.com

  16. Gravatar Brigo | 18/08/2009 at 10:57 | Permalink

    ¿Quieres decir que ni siquiera están todos los enlaces?

  17. Gravatar xab | 18/08/2009 at 11:06 | Permalink

    y si se estuvieran desplegando universos paralelos generados por cada una de las alternativas temporales de cada uno de los instantes corrientes , iran en constante aumento (si es que no son infintos) y por tanto la funcion de onda de particula que define el paso por todos esos universos sera cada vez mas compleja… Y esto me lleva a otra cuestion, si cada particula reside en todos y cada uno de estos universos… y si son infinitos… las particulas no tendrian tiempopara estar en ninguno de ellos.

  18. Gravatar Kike | 18/08/2009 at 11:25 | Permalink

    Esta genial esta serie. Me parece muy clara y esclarecedora.

    Un único “pero” le pondría. Afirmas que “Viajando al futuro no se crea contradicción alguna.” pero creo que si aplicamos la paradoja del abuelo a la inversa nos encontraríamos en la misma situación. Supongamos que viajamos al futuro siendo jóvenes y allí no tropezamos con nuestro nieto, que accidentalmente nos mata, por lo que ya no podríamos volver a nuestro tiempo para que este naciera, con lo que nos encontraríamos con “la paradoja del nieto”. ;)

  19. Gravatar Brigo | 18/08/2009 at 11:36 | Permalink

    @kike es que no podríamos volver al pasado, sería un viaje sin retorno al futuro, con lo que no habría paradoja.

  20. Gravatar xab | 18/08/2009 at 12:59 | Permalink

    en el caso de las bolas de billar, en el lapso de tiempo en el que hay dos bolas de billar en el tapete, siendo las dos la misma, son perfectamente iguales y por tanto ha aumentado la masa de ese universo en una bola de billar, como /donde / cuando se equilibra este desajuste? es el propio universo “flexible” o tiene un sistema auxiliar de absorcion de energia (el agujero de gusano?)?

  21. Gravatar lucas | 18/08/2009 at 01:38 | Permalink

    Muchas pero muchas gracias a todos. ¡Qué bueno que les haya gustado tanto!

    @Pedro, :-D

    @Albin, xab, Brigo, la masa del universo no está aumentando en nada. Este aparente problema surge porque tenemos en mente la idea de que el mundo es algo tridimensional. Si tenemos en cuenta que el tiempo es la cuarta dimensión, no es que la bola se haya “creado”, sino que se ha movido desde otro punto del tiempo. Para que sea más fácil de visualizar, imaginemos que hay dos dimensiones de espacio y una de tiempo, y que el universo es un cubo. En ese universo las bolas no serían esferas sino círculos planos. Ahora bien, vistas desde afuera, su extensión a lo largo de la coordenada tiempo parecería ser un cilindro. Si una bola viajase al pasado (una rebanada plana de ese cilindro), simplemente estaríamos hablando de un cambio de coordenadas, y no de ninguna “creación” de materia. Si aquel universo fuese bidimensional parecería, es verdad, que se ha violado la conservación de materia, cuando en realidad en el universo tridimensional (que tiene en cuenta al tiempo) no.

    @Mac, yo también me percaté del significado de consistencia, y de que la traducción correcta de consistent vendría a ser coherente. Pero razoné que quizá esté tan extendido el término de consistencia por “solidez lógica”, “estabilidad lógica”, o algo por el estilo. Igualmente, como dijiste, es algo que a estas alturas no se puede remediar…

    @Kike, teniendo en cuenta a la “auto-consistencia”, si una persona viajara al futuro (entendido como “salto instantáneo”) y alguien lo asesinara, ese alguien no sería su nieto, pues nunca habría podido tener uno.

    ¡Consistentes agradecimientos a todos! :)

  22. Gravatar Fernando | 18/08/2009 at 02:54 | Permalink

    Gracias por tan buenos artículos. Ya estoy deseando ver esas máquinas del tiempo.

  23. Gravatar Jorge Abarza | 18/08/2009 at 04:56 | Permalink

    Lucas, ¿ Cual es tu profesión ? ¿ eres físico o aficionado?, Luego de que tu entiendes los conceptos físicos de forma “Simple”, ¿ cuales son tu propias ideas respecto a las paradojas ?. Alguna vez leí de un físico joven que estaba cuestionando a complementando las teorías de la Relatividad, tenia algo que ver con la conciencia del ser humano y la forma de percibir al mundo que nos rodea ¿ Alguien sabe de algo de esta idea ?

  24. Gravatar Sergio Alvaré Peláez | 18/08/2009 at 06:16 | Permalink

    Igual es una tontería, pero lo de “universos paralelos” podría equipararse a “actuar sobre el frente de ondas de un suceso” en lugar de sobre su fuente. Es decir, no puedes cambiar el pasado pero sí su apariencia desde determinados punbtos; sería como perseguir un rayo de luz compuesto en origen por dos únicos colores y colocarle en frente un fitro, de modo que a cada lado se verían cosas diferentes. Ahora que la tecnología necesaria para hacer eso… es otra historia. Además cambiar un suceso de más complejidad, como impedir que dos personas se conozcan exigiría actuar sobre el frente de ondas de una manera que sólo podemos imaginar.

    Me parece muy interesante el texto, saludos de un “determinista radical”.

    XD

  25. Gravatar Urheil | 18/08/2009 at 08:27 | Permalink

    Puede ser que el tiempo sea de por sí dos ejes (o más) y que cada realidad esté determinada por cada recta que recorra?

    El punto origen debería ser un punto en común, si es que se intersecan, como el origen del tiempo…

    Que buenos artículos.

    Saludos

  26. Gravatar lucas | 19/08/2009 at 01:39 | Permalink

    @Jorge Abarza, no, no soy físico. Soy sólo un aficionado que le gusta investigar y leer mucho (quizá demasiado). Eso sí, todos los artículos que aquí publico están supervisados por Pedro, que sí es físico, y controla que todo esté en orden.

    Respecto a mis ideas sobre las paradojas (por cierto, en ningún artículo pongo ideas originales, sino lo que ya dijeron físicos y filósofos), me parece la investigación dará más frutos a partir de la “auto-consistencia”, que a partir de las “historias-alternativas”. Si es que la Teoría de la Relatividad nos está llevando por un buen camino en la comprensión de la naturaleza del tiempo, es decir, que la interpretación de universo-bloque esté aproximadamente acertada, creo que no habría lugar para paradoja alguna, ya que simplemente todo estaría dado, y lo único que haríamos nosotros sería seguir el “programa” (como decía Leibniz), sin que podamos alterar a voluntad nada.

    Es que estamos tan acostumbrados a la noción de “cambio” que nos aturde la idea de que de ser posible algún tipo de viaje al pasado, no podamos cambiar nada. Si nosotros como materia nos extendemos en el tiempo de la misma manera que nos extendemos en el espacio, habrá que buscar otro origen a ese “flujo”. Pero, tal vez, es posible que este esquema no nos esté guiando por el camino acertado, y que esa “espacialidad” del tiempo no sea más que un truco matemático para obtener resultados medibles. Quizá en los próximos años descubramos algo que nos haga pensar de otra manera, y que el “fluir” del tiempo en realidad sí tenga fundamento físico. Esto reabriría claramente el debate sobre las paradojas, poniendo en duda la idea de la auto-coherencia.

    Pero por ahora no quiero ir más allá, sólo el tiempo lo dirá.

    Ah, y si por el “joven físico” que mencionas te refieres a Peter Lynds, yo diría que es una persona muy afortunada, no por tener ideas originales, sino por atraer a tanto público en la prensa con ideas confusas y pseudocientíficas, que pretendían modificar la Teoría de la Relatividad y resolver las paradojas de Zenón (¡!). Encima en los artículos periodísticos se atrevían a compararlo con Albert Einstein. Hay cada charlatán…

    Saludos a todos.

  27. Gravatar Hermes | 19/08/2009 at 01:54 | Permalink

    Gran articulo, felicidades. De vez en cuando esta bien encontrar en la red algo util, al menos para aumenta la cultura, que no sea el twenty, porno y demas. Rescpecto a las paradojas, yo creo que si se podria matar al abuelo, al fin y al cabo estas en un pasado pero que en ese momento es elpresente, por lo tanto a partir del momento que matas a tu abuelo cambias totalmente los acontecimientos futuros. No podras regresar al momento del que provienes ya que tu has dejado de existir, pero podras continuar viviendo en el pasado que ahora es tu presente. No se si he logrado explicar correctamente mi idea. Un saludo.

  28. Gravatar Emiliano Díaz | 20/08/2009 at 08:26 | Permalink

    Creo personalmente que no es posible viajar en el tiempo, y que como humanos tenemos la grandeza de comparar la realidad que percibimos contra esa misma la realidad que percibimos, y por ello son tan fabulosas las metáforas (?). No entiendo nada la verdad, estuve varias horas tratando de entender como funcionan las cosas jajaj. Así como no somos capaces de destruir o crear materia, digo yo, tampoco somos capaces de manipular las dimensiones. Sino que lo que modificamos es la dimensión de la materia con respecto a la dimensión de otra materia? Si el tiempo, entendiendo como tiempo (http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo), me cago que viajar en el tiempo no sería nada del otro mundo. Salvo que sea otra cosa.

    Saludos Muchachada.

  29. Gravatar Emiliano Díaz | 20/08/2009 at 08:34 | Permalink

    El tiempo sería como una dimensión madre que guarde los estados de las otras dimensiones? No?

  30. Gravatar Emiliano Díaz | 20/08/2009 at 08:34 | Permalink

    Esto es muy bueno para delirar un rato, realmente muy bueno.

  31. Gravatar joel | 20/08/2009 at 04:37 | Permalink

    Otro artículo fenomenal, para aquellos que estamos sedientos de artículos “duros” al estilo relatividad, cuántica o “lucas” .

    Personalmente me ha encantado lo de la consistencia temporal. Ej: “yo viajaré al pasado a verme a mi mismo si y solo si alguna vez me encuentro conmigo mismo”.

    Pero la paradoja del viajero que se envía a si mismo un libro, me resulta irresoluble. Si yo me mando un mensaje al pasado que diga : “1, mandame este mensaje con el numero indicado mas uno y estas instrucciones” ¿Que pasaría? Si he sido yo el que ha tenido esta idea es imposible que no sepa llevar a cabo las instrucciones, ¿o le puede ocurrir algo “improbable” al mensaje y que se pierda?

  32. Gravatar Thanos_Malkav | 23/08/2009 at 12:25 | Permalink

    Me encanta todo lo relacionado con los viajes en el tiempo, las paradojas temporales, etc. y descubrir tu blog ha sido todo un acierto.

    Te felicito enormemente por este artículo y el anterior (que son los que he tenido tiempo de leer por el momento) y espero que no te importe que te haya dedicado un post en mi blog, ya que creo que esta serie de artículos es tremendamente interesante.

    Salu2

  33. Gravatar Johnson2772 | 23/08/2009 at 09:28 | Permalink

    Hola, que buen artículo para un neófito como yo, me ha gustado mucho la serie que llevas, espero ansioso el próximo artículo, me ha incentivado a averiguar más al respecto. Muchas gracias. Saludos

  34. Gravatar David | 24/08/2009 at 08:03 | Permalink

    EXCELENTE ARTICULO!!! Espero el proximo con ansias! Felicitaciones y miles de gracias por compartirlo con nosotros.

  35. Gravatar daniwett | 25/08/2009 at 07:50 | Permalink

    Muy buen artículo ( en la línea de toda la serie ). Personalmente, a mi este último me ha costado un poco más de “digerir” que los anteriores, pero pienso leerlo unas cuantas veces más. Gracias por compartirlo con todos nosotros. Un saludo!

  36. Gravatar Lucas | 25/08/2009 at 12:57 | Permalink

    @Joel, obviamente ninguna solución es definitiva. Esa mezcla de ciclo for y viaje en el tiempo es interesante. Pero en esencia, es la misma situación que la paradoja de Polchinski. Alguien que defienda la auto-consistencia diría que, de la misma manera que la trayectoria de Polchinski nunca puede tener lugar, esa situación que planteas tampoco. O quizá no es que no pueda tener lugar, sino que nunca tendrá lugar.

    Muchísimas gracias a todos por sus comentarios. Disculpen si no puedo contestarlos uno por uno — intento usar mi tiempo para la elaboración de próximo artículo.

    Saludos.

  37. Gravatar xab | 26/08/2009 at 11:35 | Permalink

    Es realmente dificil imaginar el tiempo como una cuarta dimension, en los mismos parametros que percibimos las otras tres. El ejercicio de imaginar que el tiempo es la tercera dimension y las bolas en dos dimensiones (circulos) se protruyen en la tercera (t), un choque entre circulos planos (caso coonsistente del choque entre bolas de Kip Thorne) nunca seria posible por encontrarse en distintos planos en esa tercera dimension, pasarian una a traves de la otra, vistos en planta (2d). En caso de tres dimensiones mas tiempo, se atravesarian sin tocarse pues existen en planos temporales distintos? Si afirmativo, la consistencia de Kip Thorne no es tal pues no pueden interactuar las bolas.

  38. Gravatar pvl | 31/08/2009 at 10:24 | Permalink

    La mayor dificultad que encuentro al hablar sobre viajes en el tiempo (tanto hacia el pasado como hacia el futuro) es la definición precisa de ese concepto: ¿qué se consideraría exactamente que es realizar un “viaje al futuro”? Por ejemplo: una persona se duerme y cuando se despierta al día siguiente “ha envejecido de golpe 20 años” aunque el resto de universo sigue igual que el día anterior. ¿Consideraríamos que esa persona habría viajado al futuro? ¿Y si fuera al contrario (tal y como según parece que la relatividad permite) y al despertarse para él solo hubiera trascurrido una noche pero para el resto del universo hubieran trascurrido 20 años?. De manera similar ¿en qué consistiría exactamente un “viaje al pasado”?. Si me acuesto esta noche en la cama y me despierto convertido en el niño que fuí 40 años atrás pero el resto del mundo sigue su curso “normal”: ¿he viajado al pasado?. Y si me despierto con 40 años menos exactamente en el mismo mundo de hace 40 años ¿depende de mi memoria el que haya viajado o no en el tiempo? Y por último la versión clásica que es la que da lugar a las paradojas más conocidas: me duermo y al despertar lo hago en el mundo de hace 40 años, pero yo sigo teniendo la misma edad (más una noche) que cuando me acosté: ¿Es esto el “verdadero” viaje al pasado?.

  39. Gravatar pvl | 31/08/2009 at 12:25 | Permalink

    Esto es lo que pasa por “aterrizar” en esta serie sobre el tiempo en modo “paracaidista”: que las dudas que se me plantean al leer de golpe esta entrada ya están analizadas, explicadas y resueltas en otras: un ejemplo perfecto de “plagio retroactivo”. En fin, voy a empezar la serie desde el principio, como Dios manda.

  40. Gravatar alb | 09/09/2009 at 10:41 | Permalink

    “En la naturaleza no hay paradojas. La naturaleza es coherente y consistente consigo misma”

    ¿Seguro?¿Como lo sabes? ¿Y si no fuera así? ¿Y si el universo no se comportará de manera coherente y los patrones leyes etc solo fuesen una ilusión de nuestra mente?

    Posiblemente el único argumento para asegurar que la naturaleza es coherente, es que la idea de que no sea coherente resulta sumamente inquietante, perturbadora y dificil de asimilar.

  41. Gravatar anv | 10/09/2009 at 09:07 | Permalink

    Hay una manera en que se demostraría que un agujero de gusano no puede unir dos puntos del mismo universo sino que uniría dos puntos de universos diferentes:

    Si se usa el agujero de gusano como máquina del tiempo, significaría que se anularía el principio de incertidumbre. Si yo mido la posición de una partícula, después viajo al pasado (donde todavía no hago esa medición) y mido la velocidad, entonces obtendría ambos valores con exactitud, lo cual está prohibido por el principio de incertidumbre.

    Sin embargo, si al viajar al pasado lo que estoy haciendo es llegar a un universo diferente, nada me garantiza que la posición que yo había medido sea válida también en este otro universo, así que podría medir la velocidad y aún así no saber la posición, ya que la posición que yo tenía no corresponde a este universo sino a otro.

    Esto demostraría que un agujero de gusano no puede conectar distintos puntos del mismo universo y por lo tanto que los universos múltiples sí son una solución para las paradojas del viaje en el tiempo.

  42. Gravatar DANIEL MIÑONES | 15/09/2009 at 02:35 | Permalink

    Soy partidario de la teoría de los universos paralelos, como forma de que todo siga en equilibrio. Y de poder viajar al pasado, la verdadera paradoja sería evitar el big bang, aunque no sé si es posible ajustar los relojs a un día previo a ese hecho. (Desde ya que estoy siendo irónico, aunque me gusta pensar en este tipo de cosas.)

  43. Gravatar ElHombrePancho | 17/09/2009 at 12:28 | Permalink

    Hacía tiempo que no pasaba por El Tamiz y parece que he elegido una buena serie para hacerlo… Bravísimo por el artículo, mañana por la mañana seguiré con el siguiente.

  44. Gravatar Mazinger | 17/09/2009 at 09:08 | Permalink

    Lo primero que me llamó la atención, aunque no tenga nada que ver con las paradojas y el tiempo, es el lápiz que empuñan las manos de la primera imagen. Está abierto para que se pueda meter el grafito y luego apretado con gomas. Curioso. No estoy seguro de haber leído en El Tamiz en el que se hablaba sobre el tema, pero si no es aquí, seguro que ha sido en otro sitio.

    Me seducen poderosamente las ideas de Lewis, que de algún modo entroncan con la “no localidad” en mecánica cuántica. Creo que es una explicación muy elegante de las paradojas en el tiempo en comparación con la de Everett, que me parece más aparatosa y necesitada de más suposiciones, aunque es solo una impresión.

    Eso sí, lo del contenido del libro que sale de la nada me ha dejado patidifuso. El ejemplo del billar lo simplifica, pero en el fondo queda pendiente resolver de dónde demonios salió el libro. Es sólo esta fisura la que al final podría hacer decantarme por la solución de Everett.

    Por cierto, ¡vaya broche que estás poniendo a la serie! El artículo es fantástico. Felicidades

  45. Gravatar lucas | 17/09/2009 at 11:12 | Permalink

    @alb, “Las masas no superan la velocidad de la luz” ¿Cómo lo sé? Es lo que la Ciencia nos muestra hasta la fecha. Lo siento si parecí demasiado positivista, pero es lo más seguro que hoy podemos afirmar.

    @Mazinger, exacto; lo que Lewis dice se acerca mucho al concepto de no-localidad de la cuántica. Me alegra mucho que te haya gustado la serie.

    ¡Saludos a todos!

  46. Gravatar sebacine | 18/09/2009 at 02:53 | Permalink

    En el primer párrafo, luego de la imagen de David Lewis dice: “como el hecho de que se él encuentre”. Están invertidos “SE ÉL”.

  47. Gravatar rcsanti | 01/12/2009 at 01:09 | Permalink

    Muy aclarativo! :)

    No coincido (supongo que aún no he comprendido correctamente) con la paradoja que ofrece Joseph Polchinski.

    Para mi cerebro es más sencillo asimilar que el universo sea más bien determinista y que, si la bola de billar entra en el agujero es porque no existe (fisicamente no es posible) que salga otra bola (o ella misma en el pasado) y la desvíe.

    De la misma forma, tampoco creo posible que exista la posibilidad fisica de que la bola aparezca y se desvie a si misma, de forma que no pueda entrar en el agujero.

    Esto lo explico de la siguiente manera: si suponemos que el universo va creciendo en base a unas posibilidades (universo posibilista, como el que explicabas en tu articulo anterior), yo creo que entre esas posibilidades que permiten avanzar en el tiempo, las que “implican” paradojas no existen, o mas interesante, no son de forma alguna accesibles registrables por nuestros sentidos (digamos que no existe comunicacion entre nuestras particulas y las que forman esas paradojas). Digamos que esos momentos (paradojas) no serían plausibles, igual que no veo plausible que se materialicen de la nada elementos que no existen.

    Dicho de otra forma más interesante: si un arbol cae en medio del bosque pero no hay nadie que lo escuche caer; ¿hace ruido? (la sabiduría popular es lo que tiene)

    Por otro lado, simplemente no creo (simple cuestion de fe o ignorancia) que puedan existir infinitos universos paralelos con todas las posibilidades posibles y todas “al mismo tiempo” :D

    Por ultimo, con respecto a los libros que se escriben solos, preguntar: que fúe antes, ¿el huevo o la gallina? A este respecto siempre tuve claro que antes fue, la gallina que en algun momento de su historia-evolución empezó a poner huevos. Y tal y como digo antes, el hecho de empezar a poner huevos no lo hizo la propia gallina viajando a través del tiempo :)

    En cualquier caso, todo esto me hace pensar simpre en lo mismo (y nunca encuentro solución, claro): en nuestra comprensión del tiempo y el espacio, donde se encuentra el hueco para la conciencia, es decir, como se representa físicamente.

  48. Gravatar francopado | 02/12/2009 at 10:47 | Permalink

    Hola, muy buena esta serie. Tengo una objeción (mas bien es una duda). Yo no soy cientifico, pero no estoy de acuerdo cuando asegurás que es imposible que un agujero de gusano conecte con otros universos. Para empezar, vos afirmás que “No es que haya algo en la Naturaleza que nos haga pensar que debe haber múltiples mundos”. No estoy de acuerdo con ese parrafo, ya que ademas de la interpretación de Multiples Universos de Everett, ciertas consideraciones en la teoria de cuerdas (mas especificamente en la Teoría M) parecen indicar la existencia de muchas membranas (D-Branas) las cuales formarián diferentes Universos Paralelos. De modo que partiendo desde bases teoricas diferentes (desde la mecanica cuantica y desde la teoría de cuerdas) se llega a la misma conclusion, esto es, que existen Universos Multiples o Universos Paralelos. Por lo tanto, “SI, hay algo en la Naturaleza que nos hace pensar que debe haber múltiples mundos”. Con respecto al hecho de que los Agujeros de Gusano puedan conectar con esos otros Universos, encontré esto en la Wikipedia :

    “Los agujeros de gusano del inter-universo asocian un universo con otro diferente y son denominados agujeros de gusano de Schwarzschild. Esto nos permite especular si tales agujeros de gusano podrían usarse para viajar de un universo a otro paralelo. Otra aplicación de un agujero de gusano podría ser el viaje en el tiempo. En ese caso sería un atajo para desplazarse de un punto espaciotemporal a otro diferente. En la teoría de cuerdas un agujero de gusano es visualizado como la conexión entre dos D-branas, donde las bocas están asociadas a las branas y conectadas por un tubo de flujo. Se cree que los agujeros de gusano son una parte de la espuma cuántica o espaciotemporal.”

    Si, si, ya se que la Wikipedia no es del todo fiable, pero de algun lado lo habrán sacado.

  49. Gravatar chamaeleo | 20/01/2010 at 06:38 | Permalink

    Llevo algunos días leyendo esta serie, y tengo que decirlo: Lucas, enhorabuena por esta obra maestra que has escrito. El nivel de los artículos es muy bueno, y se entiende bastante bien (aunque a veces hay que leerlo con calma, pero es normal dado lo abstracto del tema). He aprendido mucho y saciado mi curiosidad sobre este tema. Además, como bien dices en muchas ocasiones, es un tema que deja bastante que pensar.

  50. Gravatar carlosfierro | 11/03/2010 at 02:03 | Permalink

    Recién me entero de esta página y he tenido la oportunidad de leer este excelente artículo sobre las paradojas de los viajes en el tiempo; he analizado con detenimiento la paradoja de Polchinski con respecto a las bolas de billar, y me ha llevado a pensar que “El efecto” pudo haber ocacionado la “causa”, o sea que gracias a que esa bola salió por el agujero de gusano antes de ingresar, pudo corregir la trayectoria de la misma para que pueda ingresar en el agujero derecho de la mesa. Haciendo una relación de ésto, ¿puedo yo, con una actitud que tome en este momento (chocar conmigo en el futuro), cambiar una situación que me permita modificar mi futuro y hacer que este presente – o pasado – según se lo mire, me permita también concretar mi estado presente?….como en el supueso de la bola que tenga ojos, la misma no se enteraría que modificó nada, para ella no sería una paradoja….¿O sea que yo vengo del futuro para modificar mi propio futuro?….Realmente me quedé enganchado con el artículo.

  51. Gravatar carlosfierro | 11/03/2010 at 02:29 | Permalink

    Perdón!!! como les dije, me quedé enganchado con el artículo…Estoy pensando con respecto a las bolas de billar, y realmente no veo (como en el caso de la bola con ojos) la paradoja, ya que las actitudes que estoy adoptando en el presente van ha cambiar mi futuro -que es lo que todo el mundo hace, realizar cosas que forjen su futuro, para bién o para mal- pero sín saber que mi actitud presente va ha conseguirlo. Ahora pienso que el planteo está incompleto porque faltaría saber cual es la trayectoria de la bola que salió del agujero de gusano y chocó con ella en su futuro…su trayectoria final luego de la colisión puede ser infinitas posibilidades, en ese caso sí estaríamos hablando una cadena de situaciones dadas que serían lo que nosotros llamamos “vida” o sea la permanente toma de desiciones que van a ir causando consecuencias que nos obligarán a tomar desiciones….y así hasta el fin de nuestra historia.

  52. Gravatar carlosfierro | 11/03/2010 at 05:06 | Permalink

    Lucas, como te dije, realmente has publicado un excelente artículo que me ha llevado a analizarlo en profundidad cada párrafo del mismo, por lo que al hacerlo me van surgiendo inquietudes, dudas y conjeturas…con respecto al análisis que hacés de la Interpretación de Múltiples Universos de Everett, tomando como ejemplo “una hoja de papel e imaginando que es el espaciotiempo. Podemos estrujarla, enrollarla o agujerearla todo lo que queramos, pero es imposible que, haciendo esto, acabemos con otra hoja diferente en las manos”; disciento de ello en lo que respecta a que si como has dicho anteriuormente a esto, puedem existir diversos universos paralelos – lo podríamos graficar como las hojas de un libro o un cuaderno- cuyas hojas están apiladas una tras otras sucesivamente….tomemos para ejemplo unicamente dos hojas alineadas una sobre la otra, curvémolas, arruguémoslas, o como mejor prefiramos, luego atravecemos unvalfiler sobre ellas – a modo de agujero de gusano-, al atravesarlas, primeramente pasaríamos a la otra hoja “otro universo paralelo”, y si continuamos atravezando el alfilera, recién despùés de atravezar ese universo arrivaríamos a nuestro propio universo. Esto podría multiplicarse de acuerdo a la cantidad de hojas -universos paralelos- que pudieran estar alineados juntos con el nuestro “como un libro”. Por favor si no es así ¿podrías aclarar mis dudas, que como verás son muchas? gracias un abrazo

  53. Gravatar carlosfierro | 11/03/2010 at 05:12 | Permalink

    Lucas, como te dije, realmente has publicado un excelente artículo que me ha llevado a analizarlo en profundidad cada párrafo del mismo, por lo que al hacerlo me van surgiendo inquietudes, dudas y conjeturas…con respecto al análisis que hacés de la Interpretación de Múltiples Universos de Everett, tomando como ejemplo “una hoja de papel e imaginando que es el espaciotiempo. Podemos estrujarla, enrollarla o agujerearla todo lo que queramos, pero es imposible que, haciendo esto, acabemos con otra hoja diferente en las manos”; disciento de ello en lo que respecta a que si como has dicho anteriuormente a esto, puedem existir diversos universos paralelos – lo podríamos graficar como las hojas de un libro o un cuaderno – cuyas hojas están apiladas una tras otras sucesivamente….tomemos para ejemplo unicamente dos hojas alineadas una sobre la otra, curvémolas, arruguémoslas, o como mejor prefiramos, luego atravecemos un alfiler sobre ellas – a modo de agujero de gusano-, al atravesarlas, primeramente pasaríamos a la otra hoja “otro universo paralelo”, y si continuamos atravezando el alfiler, recién despùés de atravezar ese universo arrivaríamos a nuestro propio universo. Esto podría multiplicarse de acuerdo a la cantidad de hojas -universos paralelos- que pudieran estar alineados juntos con el nuestro “como un libro”. Por favor si no es así ¿podrías aclarar mis dudas, que como verás son muchas? gracias un abrazo

  54. Gravatar Gonzalo | 15/03/2010 at 11:38 | Permalink

    Felicitaciones Lucas por el artículo. Yo creo que si existen los infinitos universos paralelos es imposible comunicarse con ellos, porque si son infinitos ( entre todas las posibilidades habidas y por haber) al menos en uno de ellos debería haber encontrado el modo de comunicarse con el resto. Por lo tanto creería que cada universo es totalmente independiente a los demás. Me gustaría saber que opinan!

  55. Gravatar Octavio | 08/12/2010 at 04:16 | Permalink

    Muy-muy bueno. Tube que leerlo dos veces y tomar nota para poder entender todo lo que decia el articulo, en hora buen apor el! Felicitaciones

  56. Gravatar Eric Villa Hoyos | 10/04/2011 at 11:30 | Permalink

    Muy interesante artículo, aunque difícil de comprender. Recomiendo una novela donde Isaac Asimov, aparte de entretenernos, nos ofrece algunas explicaciones científicas sobre las paradojas de los viajes en el tiempo. ” EL FIN DE LA ETERNIDAD “. Excelente.

  57. Gravatar Arquímedes G.G. | 25/09/2011 at 12:32 | Permalink

    Enhorabuena, no puedo creer el sitio con el que hé dado. Ni te imaginas lo que agradezco tus investigaciones. Te felicito. Hace ya mucho tiempo que investigo el tiempo, y nunca vi un punto en el cual abarquen tan bien tanto conocimiento. Espero alg{un poder compartir algo de mi investigación contigo. Saludos!

  58. Gravatar Venger | 28/12/2011 at 05:18 | Permalink

    Anécdota. En uno de los viajes de Ijon Tichy, el personaje de las novelas de Stanislaw Lem, conoce una máquina del tiempo que decide probar y para eso decide adelantarla 15 minutos.

    Con tan mala suerte, que justo al meterse dentro estornuda y cuando aparece 15 minutos después, tiene completamente irritada la garganta. De haberle durado un estornudo 15 minutos.

    Por otra parte, el dueño de la máquina decide probarla adelantándose 40 años. Y vaya si se adelanta, pero el problema está en que los 40 años también pasan para él dentro de la máquina. De manera que cuando llega a su destino está muerto. De viejo.

  59. Gravatar lanavajaenelojo | 06/03/2012 at 05:39 | Permalink

    Qué bien explicado está todo. Me parecen unos artículos perfectos (este y el anterior), muy didácticos, pero al mismo tiempo completos y profundos.

    Tanto es así que me han inspirado un relato de ficción sobre estas paradojas, que acabo de publicar en mi blog. Saludos.

  60. Gravatar Moriarty | 13/04/2012 at 10:41 | Permalink

    La paradoja en el tiempo tiene una facil solucion. Se puede viajar por una linea temporal y nunca alterar el pasado. Simplemente por la causalidad y la casualidad. Si una persona intenta regresar al pasado para hacer una accion que no se desarrollará en el futuro… simplemente ésto será imposible hacerlo. Es decir, esa persona puede viajar en el tiempo y nunca encontrarse con su abuelo si, por ejemplo, intenta matarlo. Alli en el pasado no se va a quedar toda la vida… y su abuelo pudo haber ido de viaje y no encontrarse en su casa… cuantas veces hemos ido a casa de familiares y estos no estan??. Y en la misma linea espacio-tiempo.. cuantas veces hemos estado en una misma ciudad y no habernos encontrado con amigos y familiares en mucho tiempo??. Las acciones que desean que sucedan.. sucederan. Por ejemplo… deseamos ganarnos la loteria.. y ayudar a muchos familiares… si no está para que esas personas sean ayudadas… nunca ganaras la loteria. No es ser egoistas.. Los planteamientos a las paradojas son erroneos. La explicacion mas sencilla es la mas acertada.

  61. Gravatar José Miguel Ledesma | 24/07/2012 at 11:03 | Permalink

    No son paradojas. Son absurdeces a consecuencia de otras. Pero, si prefieren creerle a los “genios” que les fabrica el poder… El reaseguro de la ciencia es el escepticismo, pero no hay. Encima para la gente es más dulce fantasear que ronzar por la verdad. Las absurdeces de Einstein brotaron al reemplazar el éter por el espaciotiempo, cuando todos los experimentos, el de Michelson-Morley entre ellos, demostraron que no hay ningún ente universal [ni espacio absoluto, ni éter, ni espaciotiempo,( ni campo de Higgs)], sino la nada, el vacío. El espaciotiempo y el campo de Higgs no son la nada, el espaciotiempo es anti-relativista, es algo real que se expande aceleradamente (hacia la nada, claro), se deforma bajo las masas y se agujerea (con nada, también). Y el campo de Higgs hasta frena las partículas que se mueven en él. A estas alturas, después de tantos millones de años, el Universo debería estar todo quieto, frenado por el Higgs. Menos mal que no me involucré con la física oficial, hubieran arrasado con mi cerebro, sería otro pobre viejo Frampton [que no debería estar preso, la justicia lo está castigando por confiar en los demás, por bueno e ingenuo (además, con el gancho que usaron para agarrarlo, cae cualquiera)].

  62. Gravatar Gustavo | 21/10/2013 at 05:42 | Permalink

    Supongamos una linea de tiempo, donde van sucediendo las cosas…mi abuelo de pequeño… mi abuelo tiene a mi madre… mi madre me tiene a mí… y yo el 21 de feb de 2007 construyo una maquina para ir al pasado (p.ej. 21 de feb de 1950) y matar a mi abuelo, luego regreso al 21 de feb de 2007 para cuestionar mi existencia.

    Definimos la “primera linea de tiempo” como: desde que suceden las cosas (mi abuelo de pequeño… teniendo a mi madre etc…) hasta el 21 de feb de 2007 en que inicio viaje al pasado. Y la “segunda linea de tiempo” como: desde que llego al pasado el 21 de feb de 1950 y mato a mi abuelo, hasta el 21 de feb 2007 en que yo regreso del pasado.

    Bien, empezamos a desplazarnos por la primera linea del tiempo, las cosas van sucediendo sin problemas y sin paradojas, hasta llegar al 21 de feb de 2007 en ese momento me voy al pasado y mato a mi abuelo. Todos los acontecimientos que sucedan a partir de entonces (teniendo en cuenta el efecto mariposa…) serán distintos, por eso definía a esta como la segunda linea de tiempo, porque las cosas que aquí suceden son con mi abuelo muerto, mientras que en el primera son con mi abuelo vivo. De modo que cuando regrese al futuro no volveré al 21 de feb. 2007 de la primera linea, sino al 21 de feb. 2007 de la segunda linea, en el que mi abuelo y mi madre no existen.

    ¿Que me pasará a mi entonces?

    Pues nada. El kit no es cuestionarse tu propia existencia, si no la existencia desde 21 de feb de 1950 hasta el 21 deb de 2007 de la primera linea. ¿Significa que por el hecho de haber viajado al pasado y haber creado una linea de tiempo alternativa, implica que los acontencimientos de la primera linea (desde 1950) nunca sucedieron o si sucedieron han sido borrados para ser suplantados por la segunda linea? pero yo nací y viví en este período de la primera línea hasta construir la máquina, de hecho la hice y viaje al pasado, y tengo memoria y me acuerdo de mi época de juventud y de mi madre. Que haya una segunda linea de tiempo no implica que la primera no existiera. Pero vemos que la segunda linea de tiempo también existe pues estaremos en ella, en un futuro distinto. ¿Quiero decir esto que hay lineas de tiempo o universos paralelos con todas los posibles futuros?, o ¿se crean estos universos paralelos a medida que forzamos estas paradojas con viajes en el tiempo? Como dice el principio de economía ” No hay que multiplicar los entes sin necesidad ” cuanto menos poner infinitos universos paralelos.

    ¿No es más sencilla y elegante la solución que la primera linea de tiempo es anterior a la segunda? Imaginad que el tiempo empieza a recorrer la primera linea… suceden los acontecimientos, mi abuelo tiene a mi madre, mi madre a mi, yo el 21 de feb de 2007 hago el experimento, el tiempo vuelve atrás hasta 1950 y empieza a recorrer la segunda linea, es decir primero pasan las cosas de la primera linea hasta 2007, se hace el viaje al pasado, y continua transcurriendo el tiempo pero ahora desde 1950 hasta 21 de feb de 2007 por la segunda linea. Ahora ya no queda cuestionada mi existencia pues la primera linea de tiempo ha sucedido, después que esta terminase violentamente con mi viaje al pasado y mi asesinato, se inicia la segunda linea de tiempo… y mi existencia en la segunda linea, puesto que no existe magia alguna para que desaparezca, ni pienso suponer extrañas leyes físicas, es la mejor prueba de que la primera linea de tiempo sí existió.

    Lo que me queda por averiguar es ¿que les sucede a las cosas y personas que se quedaron el 21 de feb de 2007 en la primera linea tiempo, quiero decir las que no viajaron conmigo?… ¿Seguirán son su propia linea de tiempo? Está claro que yo ahora vivo en la segunda… en ese caso ¿es necesario crear un universo paralelo para cada viaje en el tiempo?, Los viajes de dilatación temporal no tienen este problema.

    Yo creo que los viajes tienen que ser de dilatación temporal, y puedes matar “tranquilamente” a tu abuelo.

  63. Gravatar luis perez | 30/06/2015 at 07:59 | Permalink

    SI VIAJAS AL PASADO, Y MATAS AL ABUELO, COMO EFECTO INMEDIATO DE LA CAUSA (asesinato del abuelo), EL ASESINO DEJARIA DE EXISTIR, PUES MODIFICA ESA LINEA DEL TIEMPO.

  64. Gravatar Rosana-Motta | 26/07/2016 at 09:06 | Permalink

    En una oportunidad escribí un artículo sobre las paradojas de Lewis…copio acá lo que creo quedó algo poco claro….(VET: es el viajero a través del tiempo). El evento en el que la Abuelo de VET vivió es el mismo en el que VET quiere matarlo, este evento está doblemente ubicado en el tiempo personal extendido de VET, pero no por eso es otro, se trata de uno y el mismo, y si en ese evento VET no mato a su Abuelo, eso nunca sucederá. Es imposible que VET cambie el pasado , por lo tanto VET, no mato a su Abuelo. Aceptando que VET puede y no puede configurar determinada acción, eliminaríamos a VET. Para Lewis lo expuesto anteriormente supone una aparente contradicción. Por un lado: ‘’VET no lo hace pero puede hacerlo porque reúne las condiciones necesarias para ello”y por otro lado “VET no lo hace porqué es lógicamente imposible cambiar el pasado”; ambas respuestas son posibles ya que como expone Lewis poder es equivoco. Argumentar que algo pueda suceder significa que es composible con un conjunto de hechos más amplios, la cuestión será determinar con que hechos es composible. La determinación siempre será indexical. Lo que es composible con relación a un conjunto de hechos no es composible con relación a un conjunto más amplio. De esta manera VET puede y no puede matar a su Abuelo. De acuerdo a cuales hechos concibamos o tomemos como hechos relevantes o inversamente como irrelevantes VET podrá o no hacerlo; dado que si el Abuelo de VET deja de existir, VET que es posterior y efecto de él, también lo hará, hay una sola cosa que VET puede cambiar y eso lo puede hacer siendo un mero observador ya que lo que VET si puede hacer es convertir la forma actualizada que el pasado hubiera tenido a la forma que realmente es. Para terminar Lewis dirá que cualquiera de las variables se puede elegir, pero de ello se trata de elegir y no de argumentar que de acuerdo a la contradicción aparente que supondría el decir que puede y no puede, los viajes a través del tiempo que el expone, quedarían invalidados.

  65. Gravatar joel barjollo | 08/09/2016 at 01:03 | Permalink

    No entiendo mucho del tema ni soy un experto pero tengo una duda que quizás sea super tonta.

    si X persona viaja al pasado y mata a su abuelo, creando una nueva linea temporal y después tratase de volver al presente. A cual presente volvería? Al de la nueva linea temporal que acaba de crear o la original? Y si es que ahora pertenece a la nueva linea, entonces de donde salio?

  66. Gravatar jose | 18/04/2018 at 08:49 | Permalink

    Respecto a la paradoja del abuelo. ¿Por quė no puede ser tan simple la lógica como en “volver al futuro” y deja d inventarse teorías rebuscadas? Tienes 30 años, Viajas al pasado de tu universo (tú persona eres el marco de referencia espacio-temporal) unos 70 años atrás y matas a tu abuelo. Tú sigues teniendo 30 años y mataste a un señor, tan simple como eso. A partir de eso tú sigues envejeciendo y la historia toma otro rumbo, donde nunca nacerá un “clon” tuyo y tú seguirás envejeciendo normal. Debe ser así. Y no hay paradoja.

  67. Gravatar jose | 18/04/2018 at 08:56 | Permalink

    Olvidan que, si la persona puede viajar al pasado con conciencia del presente qué es lo que suponen desde un inicio, no puede viajar al pasado de su propio universo porqur no existiría. El pasado sólo es físico no personal. Él ya nació y tuvo sus padres envejeció y viajó al pasado envejeciendo normal biologicamente, en ese viaje mata al abuelo del que iba a ser su ” clon” NO a su abuelo….. entienden ¿?

  68. Gravatar jose | 18/04/2018 at 08:57 | Permalink

    O cuál es mi error al razonar de esa manera. ¿? Yo no veo ninguna paradoja

  69. Gravatar jose | 18/04/2018 at 09:10 | Permalink

    YA ENTENDÍ LA FORMA DE RAZONAR. Pasaría igual, si viajo al pasado para salvarle la vida a alguien. Al salvarlo, no tendría sentido mi viaje. Y desaparecería ¿? Y olvidaría todo¿? O qué

  70. Gravatar Vicente | 11/12/2021 at 06:23 | Permalink

    Stephen Hawking que dice: si en el futuro se llegara a encontrar la forma de viajar al pasado, ¡¿por qué no nos están invadiendo hoy turistas del futuro?!

    Ya se que parece un poco fantasioso, pero ya puestos.. ¿No podrían ser estos turistas el fenómeno ET ?

  71. Gravatar Gustavo Nielsen | 08/06/2022 at 01:38 | Permalink

    Te cité en este artículo, Lucas. Muchas gracias por tus saberes. https://laagenda.buenosaires.gob.ar/?contenido=15550-gente-copiada Cierre de bucle.

{ 11 } Trackbacks

  1. [...] Leer más [...]

  2. Gravatar meneame.net | 17/08/2009 at 04:38 | Permalink

    Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo…

    En el artículo anterior, que forma parte de esta serie sobre la naturaleza del tiempo, hicimos las primeras consideraciones sobre el viaje a través del tiempo: cuáles son sus distintos significados, cuáles están avalados por la Física, y cuáles son las…

  3. [...] Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo es la continuación de Los Problemas Filosóficos del Viaje en el Tiempo, dos artículos de El Cedazo, lectura obligada para quienes se sientan apasionados por el tema o quieran introducirse en él y saber lo que filósofos y científicos han elucubrado a lo largo de la historia. Contiene todas las referencias obligadas a las paradojas temporales y los obligados universos paralelos con todo detalle. Aún no sabemos hasta qué conclusiones nos llevará la Ciencia en los próximos años. Es conocida la frase que dice que hoy estamos tan lejos de hacer práctico el viaje el tiempo, que lo que los hombres de las cavernas lo estaban de hacer posible el viaje espacial, que hoy es un hecho cotidiano. [...]

  4. [...] – Stephen Hawkins(en Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo) [...]

  5. [...] Si en el futuro se llegara a encontrar la forma de viajar al pasado, ¿por qué no nos están invadiendo hoy turistas del futuro?– Stephen Hawkins(en Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo) [...]

  6. [...] Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo es la continuación de Los Problemas Filosóficos del Viaje en el Tiempo, dos artículos de El Cedazo, lectura obligada para quienes se sientan apasionados por el tema o quieran introducirse en él y saber lo que filósofos y científicos han elucubrado a lo largo de la historia. Contiene todas las referencias obligadas a las paradojas temporales y los obligados universos paralelos con todo detalle. Aún no sabemos hasta qué conclusiones nos llevará la Ciencia en los próximos años. Es conocida la frase que dice que hoy estamos tan lejos de hacer práctico el viaje el tiempo, que lo que los hombres de las cavernas lo estaban de hacer posible el viaje espacial, que hoy es un hecho cotidiano. [...]

  7. [...] – Stephen Hawkins(en Análisis de las Paradojas del Viaje en el Tiempo) [...]

  8. Gravatar betacontinua » [BetaNews#13] | 23/08/2009 at 07:03 | Permalink

    [...] Estas palabras no las he escrito yo, sino mi yo de futuro, que ha viajado al pasado para que me ahorre escribirlas. Él las tenía porque se las dio su yo pasado… aunque a éste se la dio su yo futuro… ¿quien las escribió entonces? Paradojas temporales como estas podemos encontrar en este genial artículo. [...]

  9. [...] paradoxos (como por exemplo o paradoxo do científico tolo que suxire Hawking baseándose no paradoxo do avó) así que parece ser que as viaxes ao pasado nunca se [...]

  10. [...] aventuras en el mundo de las paradojas, de Gary Hayden Y Michael Picard. También podéis leer este artículo del blog El Cedazo, donde se comentan las paradojas [...]

  11. [...] aventuras en el mundo de las paradojas, de Gary Hayden i Michael Picard. També podeu llegir aquest article del blog El Cedazo, on es comenten les paradoxes [...]

Escribe un comentario

Tu dirección de correo no es mostrada. Los campos requeridos están marcados *

Al escribir un comentario aquí nos otorgas el permiso irrevocable de reproducir tus palabras y tu nombre/sitio web como atribución.