En esta nueva entrada de la serie sobre la moneda única europea, y recién salidos de Austria, viajaremos al Reino de Bélgica,[] para analizar las caras nacionales de sus monedas de euro. Aunque, como se verá, tampoco hay gran cosa que decir sobre ellas, sí hay cosas interesantes, y espero que tú, estimado lector, opines lo mismo que yo cuando termines de leer este artículo. Visitemos, pues, Bélgica.
![Mapa](http://eltamiz.com/elcedazo/wp-content/uploads/2011/05/Bélgica-1024x861.png)
Localización del Reino de Bélgica en Europa. En verde clarito, la Unión Europea. (NuclearVacuum/Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)
El país
![Bandera](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/92/Flag_of_Belgium_%28civil%29.svg/450px-Flag_of_Belgium_%28civil%29.svg.png)
Bélgica hace frontera, al norte, con los Países Bajos; al este, con Alemania y Luxemburgo; al sudoeste, con Francia, y al noroeste se abre al Canal de la Mancha. Es un reino, lo cual significa —no hace falta ser una lumbrera— que el jefe de Estado será un rey, en este caso, Su Majestad Alberto II de Sajonia-Coburgo-Gotha,[] desde el fallecimiento en 1993 de Balduino I, su hermano mayor. El jefe de Gobierno, por otro lado, es el Primer Ministro Yves C. D. Leterme, desde 2009. Es uno de los países más pequeños de la Unión Europea, sólo por detrás de Malta, Luxemburgo, Chipre y Eslovenia.
La organización territorial de Bélgica es compleja. Por un lado, se divide en tres comunidades, según el idioma hablado en cada una de ellas: la Comunidad Flamenca —en la que se habla holandés—, la Comunidad Francesa —francés— y la Comunidad Germanófona, un pequeño reducto en el este del país en el que se habla alemán. Sin embargo, por otro lado, también se organiza en tres regiones, que no coinciden del todo con las comunidades —aunque se parecen—: Flandes, Valonia y Bruselas-Capital. Flandes y Valonia, a su vez, se dividen en cinco provincias cada una.
Bélgica, al igual que Alemania, fue uno de los miembros fundadores de la Comunidad Económica Europea en el año 1957. No sólo eso: si la Unión tuviera capital, Bruselas —la capital belga— sería una gran candidata para este título, pues se encuentran en esta ciudad el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Consejo de la Unión y el Parlamento Europeo, si bien es cierto que otras instituciones se encuentran en otras ciudades. Sigue leyendo ›