¡Lo siento! Sé que tengo abandonada Pegāna, pero casi nunca tengo tiempo y a menudo se me olvida; aquí tenéis la traducción de la siguiente historia, que os debo desde hace mucho tiempo. Se trata, por si eres nuevo aquí, de historias cortas escritas por Lord Dunsany sobre un panteón de dioses imaginarios y es muy probable que no te guste — son bastante peculiares y no muy fáciles. Si te agradan Howard, Lovecraft o Ashton Smith, es probable que sí le cojas el gustillo, pero no prometo nada.
La historia de hoy –cortísima, como todas– me recuerda especialmente a Robert E. Howard. Sé que alguno ha empleado Pegāna en alguna campaña de rol, y esta historia no está nada mal como inspiración para algo… aunque no sé para qué. En cualquier caso, espero que la disfrutéis.
EL OJO EN EL DESIERTO
Hay siete desiertos más allá de Bodrahan, la ciudad donde terminan las caravanas. Nadie se aventura más allá. En el primer desierto se ven las huellas de viajeros poderosos que se alejan de Bodrahan, y algunas de ellas que vuelven. Y en el segundo hay sólo huellas que se alejan, y ninguna de vuelta.
El tercero es un desierto no hollado por el pie del hombre.
El cuarto es el desierto de arena, y el quinto es el desierto de polvo, y el sexto es el desierto de roca, y el séptimo es el Desierto de Desiertos.
En el seno del último de los desiertos que hay más allá de Bodrahan, en el centro del Desierto de Desiertos, se alza la imagen que ha sido tallada en tiempos ancestrales en la colina cuyo nombre es Ranorada — el ojo en el desierto.
Alrededor de la base de Ranorada están talladas, en letras más grandes que los cauces de los arroyos, estas palabras:
“Al dios que conoce.”
Ahora bien, más allá del segundo desierto no hay huellas, y no hay agua en los siete desiertos más allá de Bodrahan. Por tanto, ningún hombre llegó hasta allí para tallar esa estatua de las colinas, y Ranorada fue hecha por las manos de dioses. Los hombres cuentan en Bodrahan, donde terminan las caravanas y descansan todos los camelleros, cómo hace mucho tiempo los dioses tallaron Ranorada en la colina, martilleando toda la noche más allá de los desiertos. Además, dicen que Ranorada está tallada a imagen del dios Hoodrazai, que ha encontrado el secreto de MANA-YOOD-SUSHAI, y conoce la razón de que los dioses hayan sido creados.
Dicen que Hoodrazai está solo en Pegāna y no habla con nadie, pues conoce lo que está oculto a los dioses.
Por tanto, los dioses han creado su imagen en una tierra solitaria como una figura que piensa y permanece en silencio — el ojo en el desierto.
Dicen que Hoodrazai oyó los murmuros de MANA-YOOD-SUSHAI cuando hablaba consigo mismo, y comprendió el significado, y entonces supo; y que era el dios de la felicidad y la alegría desbordante, pero tras el momento de su comprensión se convirtió en un dios melancólico, igual que su imagen, que mira los desiertos más allá del alcance del hombre.
Pero los camelleros, mientras se sientan y escuchan las historias de los ancianos en el mercado de Bodrahan, por la noche, mientras descansan los camellos, dicen:
“Si Hoodrazai es tan sabio y sin embargo está triste, bebamos vino, y desterremos la sabiduría a los desiertos más allá de Bodrahan”. Y entonces hay fiestas y risa toda la noche en la ciudad donde terminan las caravanas.
Todas estas cosas cuentan los camelleros cuando llegan las caravanas desde Bodrahan; pero ¿quién dará crédito a las historias que los camelleros han oído de ancianos en una ciudad tan remota?
The Los dioses de Pegāna – El ojo en el desierto by Pedro Gómez-Esteban, unless otherwise expressly stated, is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.
{ 17 } Comentarios
Una consulta, y es solo pura curiosidad (si no es contestada, todo OK )…. ¿Porque publicas esta serie en el Cedazo y no en el Tamiz?
Juan Carlos, es que El Tamiz está enfocado en algo muy concreto –y Pegana no encajaría mucho con ello–. El lector suscrito a El Tamiz sabe lo que va a encontrar y recibir, y esta serie es muy diferente. Sin embargo, El Cedazo funciona justo al revés: el lector de El Cedazo sabe que va a leer cosas de casi cualquier asunto – de hecho, ésa es una de las características que lo definen, la variedad en contenidos. Desde luego, es fácil restringir el contenido sólo a lo que te gusta, pero si visitas El Cedazo con regularidad, uno de los placeres es no saber de qué tipo va a ser el siguiente artículo.
Muchas gracias por sacar algo de tiempo y retomar estos cuentos Pedro. Salu2.
Son los únicos artículos del Tamiz o El Cedazo que no soy capaz de leer. Lo siento mucho, pero no los trago. Ya me gustaría decir lo contrario.
Pero, ¿por qué sentirlo? Si eso es lo bueno de esto… que no hace falta leer más que lo que apetece A mí, desde luego, no me ofende que no lo leas…
Pedro, sólo por curiosidad, si estos textos no son originales, sino que son una traducción de textos de Lord Dunsany, ¿qué sentido tiene publicarlos en El Cedazo? ¿El motivo es que no existían esas traducciones al Español?
Y con esta pregunta no estoy, ni mucho menos, insinuando que estos relatos no puedan tener cabida aquí, es sólo que me choca, pues siempre se exige la originalidad del material. ¿Qué es lo que me he perdido?
Compotrigo: parte de la culpa de que no entiendas nada es que no hemos creado la serie en su sitio adecuado. ¡Vagos que somos!! En la presentación explicaba Pedro que, efectivamente, no existía la traducción al español de Lord Dunsany, y ésa es la razón de publicar estos relatos aquí.
Además coincidieron con la publicación por Sebacine de su serie sobre mitología, por lo que se complementaban ambas muy bien. Claro que la serie de Sebacine terminó hace meses…
La serie, por cierto, ya tiene su propia página enlazada desde “Series”
Definitivamente, esta serie me encanta, estos dioses de Pegâna están como cabras, de verdad.
Mira que no soy de dejar comentarios diciendo simplemete que “me ha gustado”, pero traernos esto aquí y el hecho haber estado pidiendo más hace unas semanas, me obligan a decirlo.
¡Ánimo y danos más que nos encanta!
Pedro que posibilidad hay e que al terminar de traducir todos los cuentos los compiles, armes un libro y lo vendas asi como hiciste con el de tu serie de Relatividad sin Fórmulas?. Salu2
Alx, seguramente lo hagamos en formato electrónico y lo distribuyamos de forma gratuita… no creo que haya la suficiente demanda para todo el trabajo que supone hacer un libro físico, pero un epub o pdf probablemente sí
Pedro ¿cuándo sacarás algo de tiempo para continuar con la serie? Salu2.
Pedro me imagino que si no has continuado la serie seguramente es porque has estado ocupado. Tengo entendido que hasta el momento va un poco más de la mitad de la misma. Los que disfrutamos de los artículos que ya están te agradeceríamos que sacaras algo de tiempo para publicar los que restan. Gracias de antemano. PD: He pasado algo ocupado y no he podido seguir la serie de Física extraña, ¿podrías ponerla como una serie? De nuevo gracias por sacrificar parte de tu tiempo libre para mantener la página interesante. Salu2
Alx Zch Lzhm,
Buena idea, la hemos puesto en la página de series: http://eltamiz.com/elcedazo/series/fisica-extrana/
Sólo por molestar un poquito, ¿tendremos dioses de Pegana antes del 2012? Vengaaaaaa, que hemos sido buenos
Sí, sí… eso, hazme sentir aún más culpable
A mi madre le funciona, ¿por qué no habría de hacerlo yo? xD
Escribe un comentario