La memoria – 2) Por qué aprendemos y cómo lo hacemos
En el artículo anterior hablábamos acerca de las funciones de las neuronas y su capacidad para crear ciertas proteínas por efecto electroquímico. No obstante, tales proteínas – llamadas neurotransmisores – no se crean de forma espontánea, sino a partir de estímulos internos y externos. Esto nos introduce en el proceso del aprendizaje y es el tema de hoy.
Ensayo y error.
Algunos neurotransmisores son capaces de comandar redes neuronales enteras, y la condición para que funcionen ajustadamente es el aprendizaje. Mientras ese comando no se ajuste completamente, al ensayar cualquier nueva tarea cometeremos errores. Pero el ensayo y el error es lo que finalmente ajusta el comando. A consecuencia de ello comenzará a operar el hábito, es decir, la capacidad de ejecutar un acto cualquiera pensando solamente en lo indispensable y dejando todo lo demás por cuenta de una especie de “programa” que quedó automatizado por debajo de la consciencia con la práctica frecuente, o sea mediante varias repeticiones atentas consecutivas.
Las repeticiones deben ser atentas porque, como veremos después, la atención juega un papel muy importante en la rapidez y seguridad con que la memoria retiene información.
El cerebro tiene capacidad para automatizar pensamientos, intenciones y actos. Esto habilita una eficiencia mayor del pensamiento y las acciones conscientes.
Cada vez que, por ejemplo, haces un movimiento y lo repites, se va reforzando un mecanismo necesario para comandar ese movimiento desde las neuronas hasta las terminaciones nerviosas en las fibras musculares. En los primeros intentos, se contraerán músculos que no deberían intervenir, provocando una torpeza rígida que más tarde irá desapareciendo. Cuanto mayor sea la atención para dominar esos efectos indeseables, más rápidamente se aprenderá a hacer correctamente el movimiento. Llegará finalmente el momento en que bastará en que pienses en hacer el movimiento para que lo puedas ejecutar sin necesidad de pensar, en “cómo” lo haces.