Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 16 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Informática

Resolviendo “Cifras y Letras” (y… III?)

Hace unas semanas publiqué dos artículos contándoos, en primer lugar, mi pequeña pero persistente fascinación por el veterano concurso televisivo Cifras y Letras, luego describí brevemente su funcionamiento y una forma de construir un programa informático para resolver tanto las pruebas de letras como las de cifras. De estas últimas, en primer lugar describí, en [...]

Resolviendo “Cifras y Letras” (y II)

En el artículo anterior os había introducido mi fascinación antigua por el veterano concurso televisivo Cifras y Letras, había descrito su funcionamiento y cómo construir un programa que pudiera resolver tanto las pruebas de letras como las de cifras. Sobre cómo resolver los problemas de letras (construir una palabra válida cuanto más larga mejor con [...]

Resolviendo “Cifras y Letras” (I)

Cifras y Letras es un veterano concurso de televisión de origen francés (Des chiffres et des lettres), que, con mínimas diferencias, se ha emitido a lo largo de los años en muchísimos países del mundo (el autor ha visto el concurso en bastantes lugares del mundo, zapeando en la tele de esos hoteles del mundo [...]

Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Servicios web (WS), Arquitectura orientada a servicios (SOA) y demás zarandajas de la “globalización” de los programas

Puff, hace más de un año que presenté la temática. Siento mucho haberme dejado el último tema en el aire, pero debo decir en mi defensa que me llamaron otras obligaciones más “obligantes“. En fin, en cualquier caso voy a terminar lo que empecé. La última vez hablamos de Sistemas cliente-servidor vs Sistemas multi-capa y ahora [...]

Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Sistemas cliente-servidor vs Sistemas multi-capa

Ya estoy aquí de nuevo. Después de hablar sobre Programación procedural clásica (PP) vs Programación orientada a objectos (POO), en esta ocasión vamos a hablar de sistemas cliente-servidor, basados en 2 capas, y sistemas multi-capa, formados habitualmente por 3 capas, aunque los de 5 capas también están en auge. Pero… ¿qué es eso de las [...]

Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Programación procedural clásica (PP) vs Programación orientada a objectos (POO) (2 de 2)

Tras hablar brevemente de la Programación Procedural (PP), ahora toca lo propio con la Programación Orientada a Objetos (POO). Que quede claro antes de nada que voy a tratar de explicarlo para completos “ignorantes” del tema, así que mis definiciones pueden no ser completamente formales. Sólo intentaré que se entienda el concepto. La Programación Orientada a Objetos (POO) [...]

Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Programación procedural clásica (PP) vs Programación orientada a objectos (POO) (1 de 2)

Bueno, pues tras la breve presentación que hice el otro día (bueno sí, hace 2 meses, perdón por el retraso), aquí vamos a empezar con mis divagaciones sobre el primer asunto que nos concierne: Programación Procedural Clásica vs Programación Orientada a Objetos, o mejor: PP vs POO (y lo voy a abreviar así siempre, que es [...]

Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Presentación

Buenas. Siguiendo el consejo de Macluskey, me he decidido a escribir una pequeña serie relacionada con lo que más entiendo y de lo que sobrevivo, la informática. Ya sé que esto suele ser un tema aburrido para los que no son informáticos y, si es demasiado técnico, hasta para los que son informáticos, por lo [...]

Historia de un Viejo Informático. Despedida y Cierre.

En la entrada anterior vimos cómo empezaba el milenio con su particular crisis, para variar. Luego la economía creció mucho, luego dejó de crecer, luego se sumergió en las profundidades… y yo… yo prácticamente dejé de tener contacto diario con mi profesión. Me convertí mayormente en un Usuario más, en un Usuario Final de esos [...]

Historia de un Viejo Informático. La “burbuja puntocom” se hinchó… y explotó.

En la entrada anterior vimos el advenimiento del Data Mining, donde terminé de repasar cómo, mal que bien, viví la aventura del Business Intelligence y del Data * (ojo, que el término “Data *” lo tengo patentado, así que no puede usarse sin permiso…), durante la segunda mitad de los noventa del siglo pasado. Revoloteando [...]