Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 7 Users Online
Skip to content

Lo que se preguntan sus alumnos de 3º de la ESO – XXVI: ¿Qué sentido tiene la vida?




La pregunta que nos hace hoy nuestro alumno sí que es profunda, pardiez. Los sabios llevan milenios dándole vueltas sin encontrar solución o, al menos, sin ponerse de acuerdo en ella, pero no queremos dejar la pregunta sin responder, así que vamos a intentar algo. ¿Qué sentido tiene la vida?

Quizá deberíamos haber dejado el placer de escribir esta entrada a nuestro experto en la historia de la Vida, pero he preferido escribirla yo para que nuestros lectores tengan otro punto de vista y otra redacción.

La gran y excitante aventura: Desde el “encendido solar” hasta el cráneo del Homo sapiens
( Wikipedia Dominio Público)

Para siquiera intentar acercarnos a dar una respuesta, tenemos primero que definir qué es la vida. Porque nuestro alumno no se pregunta cuál es el sentido de su vida (eso, amigo, tendrás que averiguarlo por ti mismo), sino de la vida en general, de la Vida con mayúsculas, que escribiría nuestro coautor jreguart.

Cuando yo estaba en el cole, en primaria, me enseñaron que los seres vivos “nacen, crecen, se reproducen y mueren“. Cuando luego fui creciendo, en secundaria, me cambiaron la definición a “se nutren, se relacionan y se reproducen“,[1] que parece una definición un poco más general.

El problema, como casi siempre, está en los casos frontera: por ejemplo, esta definición deja fuera de la Vida a los virus, que no son capaces de reproducirse sin la ayuda de otra célula, de otro ser vivo. ¿Están entonces vivos los virus o no?

Pero en los últimos tiempos he leído una definición que me ha parecido que lo resume mejor. A ver si soy capaz de llevaros por ese razonamiento.

Lo primero es pensar en para qué se nutren los seres vivos. En última instancia, los seres vivos se nutren para obtener energía para “hacer lo que tengan que hacer los seres vivos”: engordar, tener fuerzas para cazar, reproducirse, o simplemente seguir vivos… es decir, parece que la nutrición solo es un medio para otro fin, no es un fin en sí misma. Visto así, la nutrición no es una característica de los seres vivos, sino una condición necesaria para las demás, una consecuencia inevitable, no una característica intrínseca.

¿Y las relaciones? Pues un poco lo mismo, ¿no? Nos relacionamos con nuestro entorno para obtener comida, para reproducirnos, para evitar que otros seres vivos nos coman, que otras cosas nos maten… Pues entonces, lo mismo: el hecho de relacionarse tampoco es una característica intrínseca de los seres vivos, es algo necesario para las demás.

Araña relacionándose con un saltamontes para nutrirse (Jeevan Jose, a través de Wikimedia, cc-by-sa-4.0)

Y eso nos deja la reproducción: parece (luego lo matizaremos) que es la única característica que no es un medio para otro fin. Es decir: los seres vivos se reproducen porque ese es el objetivo de la vida: reproducirse. Claro que para esto, solo teníamos que haber consultado a cualquier adolescente con las hormonas revolucionadas y obsesionado por el sexo… o si no queremos entrar en terrenos incómodos, simplemente a cualquier padre cuando observa a sus hijos. Cazamos, nos relacionamos laboralmente, corremos cuando nos persigue un león, ligamos, etcétera… para algún día reproducirnos. Cuidado, que aquí hace falta entender la reproducción en su sentido más amplio: no solo tener descendencia y luego morirse, sino que a veces eso significa asegurarse de que esa descendencia perpetúe el ciclo cuidando a los polluelos en el nido, dando a nuestros niños una buena educación, sacrificándonos para que ellos vivan…

Bacteria reproduciéndose por bipartición (US CDC, public domain, a través de Wikimedia)

Bipartición, probablemente la forma más simple de reproducción que conocemos (ZabMilenko, cc-by-sa-3.0, a través de Wikimedia)

En realidad, ya que nos dejan explayarnos, aun podemos ponernos filosóficos y profundizar un poco más, preguntándonos qué es la reproducción. Pues bien, la reproducción es una forma de que nuestros genes se perpetúen. Cuando nos reproducimos, nuestros genes pasan a nuestra descendencia y allí vuelven a comenzar un nuevo ciclo.

Si un determinado ser vivo tiene un gen que de cualquier manera dificulta su posibilidad de reproducirse, ese gen acabará extinguiéndose. Puede ser una enfermedad, una característica física… Y al revés: si un gen determinado de alguna manera facilita la posibilidad de que el ser se reproduzca y su descendencia se perpetúe, ese gen se acabará imponiendo a otros genes y se perpetuará. Esta frase no es más que la teoría de la evolución por selección natural.

Visión artística de los genes del ADN (brian0918, public domain, a través de Wikimedia)

Pero, ¿existe alguna otra forma de que nuestros genes se perpetúen sin necesidad de reproducirnos? Sí que existe: que seamos inmortales. Si un determinado ser vivo, con unos determinados genes, vive para siempre, sus genes se perpetúan.[2] Obviamente. ¿Por qué no ocurre eso? ¿Por qué la reproducción se ha impuesto sobre la inmortalidad como mecanismo de perpetuación de los genes? El problema es que ese hipotético ser inmortal no es perfecto: cuando llegue otro ser vivo que esté mejor adaptado al medio ambiente que él, acabará extinguiéndole; e incluso si fuera un ser perfecto para ese determinado medio ambiente, antes o después ese medio cambiará y ya no será perfecto para él.

Y aquí es donde entra el matiz: la reproducción consigue no solo que nuestros genes pasen a nuestros descendientes, sino que sufren pequeños cambios en el proceso. Es lo que llamamos “mutaciones”. Bien sea porque el proceso de copia no es perfecto, bien sea porque buscamos deliberadamente que los genes no sean una copia idéntica (la reproducción sexuada sirve justo para eso, para que los hijos no sean copias exactas de los padres), el caso es que los genes de los descendientes serán parecidos a los padres, pero no iguales. Y así llegamos a la evolución por selección natural: algunas de esas diferencias serán buenas, otras malas… las buenas se impondrán y las malas serán extinguidas.

Entonces el objetivo de la reproducción es la evolución, y con esto llegamos por fin a la definición más corta que he leído sobre lo que son los seres vivos: los seres vivos evolucionan.

 

  1. Nutrition, interaction and reproduction, dice el libro de mi hija, porque ella no estudia “natu” como yo, sino “sayens” (science). []
  2. Creo que existe un tipo de pólipo que pasa de estado larval a adulto y de vuelta a larva y adulto otra vez y otra vez y otra y otra… de modo que básicamente, es inmortal. Ni siquiera estoy seguro de que fuera un pólipo. Si alguien tiene más información que nos la cuente. Edit: Acabo de encontrar de casualidad que el bicho en cuestión se llama Turritopsis dohrnii y es una medusa que se encuentra en el Mediterraneo y en Japón. Más información en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii . Al parecer, hay más: https://es.wikipedia.org/wiki/Inmortalidad_biol%C3%B3gica []

Sobre el autor:

J ( )

 

{ 27 } Comentarios

  1. Gravatar alvar | 13/02/2017 at 12:36 | Permalink

    creo que la vida para que se exprese y se desarrolle en este universo necesita adaptarse a sus leyes , y una de ellas es que el universo evoluciona . según mi opinión es el cosmos quien marca la pauta y la vida se amolda nada mas…. muchas gracias por esta entrada y es de esperar que genere debate y opinión.

  2. Gravatar Gregorio Rentero | 13/02/2017 at 11:20 | Permalink

    Despues de la esplendida contestacion a la pregunta sobre el sentido de la vida, se abre un nuevo interrogante, ¿qué sentido tiene la evolución?

    Una posible contestación es que la evolución de los seres vivos persigue la obtención de información de su entorno, ya que los genes codifican la información adquirida a lo largo de los más de tres mil años de evolución de la vida que conocemos.

    Esta información, que da sentido a la vida, ya no se encuentra solo soportada únicamente en los genes de los seres vivos, sino que se expresa y evoluciona en algo tan poco tangible como son los “memes” que son los “genes” de la civilización que inunda nuestra planeta con el mismo objetivo: la obtención de información del entorno.

    ¿Qué sentido tiene la obtención de más y más información del entorno?

    Posiblemente detrás de cada contestación podamos construir una nueva pregunta y así hasta el infinito.

  3. Gravatar Cavaliery | 13/02/2017 at 05:57 | Permalink

    Buena pregunta.

    Yo tengo otra: ¿Dónde tienen “almacenado” todos los seres vivos una cosa: Sobrevivir?

    Dónde dice “huye del león, tiburón, araña, bacteria, etc. porque éste puede comerte y matarte?

  4. Gravatar jreguart | 14/02/2017 at 09:49 | Permalink

    Hola Cavaliery, Gregorio y Alvar,

    doy una opinión mía que puede ser común para lo que planteáis los tres.

    La evolución no tiene ningún propósito, ningún sentido. La evolución simplemente existe. El mundo que vemos es como es, entre otras cosas, porque ciertas “normalidades”, entre otras la presente y automática evolución, lo han ido moldeando así. La evolución es más prosaica que todo lo que se nos ocurra, no persigue obtener información. Hay seres que son más capaces de ello y quizás sobrevivan mejor en su medio ambiente vital. Hay otros como las bacterias que con menos información que nosotros los humanos van a proyectarse como especies hacia el futuro mejor que nosotros. Los humanos valoramos la información, cuanta más mejor, más oportunidades, porque con ella nuestra capacidad de raciocinio es capaz de generar ventajas. Es lógico que la veamos así. Pero para cualquier ser vivo la información con valor es la justa y necesaria para obtener una ventaja frente a los competidores por su nicho ambiental. Cualquier exceso quizás lo pague caro como individuo o especie pues supone un dispendio innecesario de la necesaria y cara energía.

    Con respecto a la pregunta de dónde tenemos almacenado el “sobrevivir”, te diré que cada ser vivo lo almacena de una determinada manera: la que ha conseguido tras una larga evolución de sus ancestros y que ha sido útil para ello, sobrevivir. Los que no evolucionaron hacia las pautas que vemos hoy en día no están entre nosotros. Aunque quizás si su medio ambiente hubiera sido de otra manera los que estarían ahora viendo al Sol serían ellos y nos los descendientes de nuestros ancestros, que somos nosotros. Pero en el fondo todo es un juego de moléculas químicas más o menos complejo. Considero a los genes una molécula más. Los neurotransmisores serotonina, acetilcolina, dopamina, gaba… actuando en las estructuras límbicas de los cerebros conforman el actuar de los mamíferos y resto de animales con encéfalo. En las bacterias o en los protozoos no sé que juego químico les hace huir de las amenazas y acercarse a las oportunidades. Sólo sé que este juego químico lo tienen, se lo moldeó el camino evolutivo de sus antepasados y les permite sobrevivir. Repito lo de antes, los que no lo consiguieron no están aquí. Y repito lo de antes, también pudo concretarse otra solución de supervivencia diferente… sólo hubiera bastado que las condiciones medioambientales hubieran configurado otro escenario distinto.

    De todas formas es un tema para reflexionar y agradezco poder participar en estos comentarios que me permiten entrar en el juego reflexivo.

  5. Gravatar Isangi | 14/02/2017 at 11:15 | Permalink

    Hola,

    A mi me encantó una pequeña explicación que leí, creo que de Pedro en el tamiz, que venia a decir algo así como:

    Realmente los seres humanos, y el resto de seres vivos, no somos más la herramienta usada para los genes para prevalecer y ser inmortales.

  6. Gravatar Isangi | 14/02/2017 at 11:16 | Permalink

    Perdonar, en el comentario anterior hay una errata:

    “…no somos más QUE la herramienta…”

    Si lo podeis cambiar podeis borrar este comentario. Gracias!

  7. Gravatar jreguart | 14/02/2017 at 12:16 | Permalink

    Hola Isangi,

    La explicación que comentas es reflejo de la idea de Dawkins acerca de los genes egoístas. Puede que sea una imagen muy atractiva pues nos acerca a una “humanidad” de los genes, pero yo no lo veo ni medio claro. Los genes no quieren ni dejan de querer, ni son inmortales, ni egoístas. Bien es verdad que lo que continúa más en el tiempo biológico son ellos (y quizás lo único que persiste), pero es lo mismo que decir que el átomo de hidrógeno es egoísta porque siempre lo vemos ahí inmutable, y su único deseo es prevalecer en el tiempo y por tanto, montar una química, unas relaciones con otros átomos, que le ayuden en este plan. Los genes son pura química, moléculas replicadoras resultado de una persistente presión evolutiva que los ha dado a luz como una solución eficaz y persistente en el tiempo. Y como todo en la evolución y posterior selección, los que consiguen por azar una mejor persistencia perduran y los que no… a otra cosa mariposa. Y aún con los exitosos… les llega una partícula gama y desaparece transformados en otra cosa, que incluso puede destruir al organismo que los porta, con lo que se van a perder en una licuefacción post mortem. Y ¡hala! sus átomos componentes a volver a danzar por el Universo.

  8. Gravatar Cavaliery | 15/02/2017 at 03:54 | Permalink

    Gracias por la respuesta jreguart.

    He visto videos en los que una cría de búfalo no huye de los leones, a pesar que éstos están matando a su madre. ¿Que pasó ahí?

  9. Gravatar jreguart | 15/02/2017 at 05:17 | Permalink

    Hola Cavaliery,

    en los animales la evolución ha fijado tres tipos de reacciones innatas frente a una situación de miedo. Huir, pelear o esconderse. Hay que pensar que cada especie -los ancestros- “optó” por una vía de mayor eficacia para su supervivencia, así que los que han podido sobrevivir inmovilizándose, disimulando, “desapareciendo del mapa” es porque la estrategia les fue la más exitosa. Lo mismo podemos decir para los que se defienden peleando y lo mismo para los que echan a correr. Normalmente a cada una de estas estrategias les acompañan determinados rasgos que completan la estrategia: piel manchada, buenas garras y dientes, o patas veloces.

    Con toda seguridad lo más eficiente para los becerrillos era el esconderse inmovilizados entre las líneas y colores que dibujan las gramíneas de la sabana. No pueden ganar a la carrera, no tienen armamento y además los leones no tienen demasiada buena vista. Mejor ni respirar.

  10. Gravatar Sergio B | 15/02/2017 at 07:00 | Permalink

    Bueno, ya que la discusión se ha ido hacia Dawkins, me parece que es mejor explicar las diferentes variantes de evolución que existe, mas que entrar en sensacionalismos sobre si los genes tienen sentimientos o si acaso lo tienen los humanos o las abejas (Dawkins, que quería evitar polémicas, mas haya de en el titulo, me parece que no habla de un ser humano en todo el libro). Mas que nada por que para entrar en el trapo primero hay que definir un montón de cosas, sino no se puede hacer bien.

    Teoría de la evolución por selección natural: Si un determinado ser vivo tiene un gen que de cualquier manera dificulta su posibilidad de reproducirse, ese gen acabará extinguiéndose. Puede ser una enfermedad, una característica física… Y al revés: si un gen determinado de alguna manera facilita la posibilidad de que el ser se reproduzca y su descendencia se perpetúe, ese gen se acabará imponiendo a otros genes y se perpetuará.

    Teoría de la evolución por genes egoístas: Si un determinado gen introduce comportamientos o características en los seres vivos que se producen gracias a su información que de alguna forma beneficia o no entorpece su presencia en la siguiente generación (aparte de que ayude en algo o no al ser vivo en cuestión) este gen estará tanto o mas presente en la siguiente generación, y al revés.

    Teoría de la evolución por Gaia: Si un determinado ser vivo produce un efecto sobre el medioambiente que lo hace mas favorable a su presencia, en la siguiente generación habrá mas individuos de ese tipo de ser vivo y al revés.

    La explicación por genes, explica por ejemplo lo de las abejas, un gen que diga de cada 10000 huevos solo uno sera fértil, en la siguiente generación le ira bien por la colmena y esas cosas, ahora bien, la abeja obrera como ser vivo tiene un gen que le entorpece totalmente reproducirse, y eso no hace que el gen se extinga. Hay varios ejemplos en los que la evolución por selección natural no da una explicación adecuada y la explicación por genes si la da. Por otro lado si piensas en los lobos y los conejos en una isla aislada, obviamente que un lobo sea mas rápido o mas resistente a las enfermedades, todo lo mejor que quieras, no le ayuda en absoluto si eso hace que en la siguiente generación se coman a todos los conejos y se mueran de hambre, así que hay que pensar un poquito en el ecosistema, no solo en los individuos, para finalmente llegar al caso del mundo de las margaritas, que dependiendo de su color reflejan mas o menos luz cambiando la temperatura del planeta, sin que el color de la margarita tenga ningún efecto en absoluto en el comportamiento o las capacidades de los seres vivos individuales.

    Pero bueno, respecto a la vida, aparte de cual es la parte importante, si los genes, los individuos o el ecosistema, a mi me parece que lo relevante es la información. Desde luego esta la información, mas presente en el ser humano que en otros animales, pero no hay que obviar que el así es como se hace fuego es una información tan util para el ser humano como el así se hace un oído que funcione, y pasamos esa información, y como ayuda a la supervivencia esa información se perpetua y evoluciona y hoy tenemos una tecnología que hace muchos genes inútiles o irrelevantes. Y si, las moléculas van a su rollo y no piensan en nada, pero las moléculas de la vida son las que tienen un información mas haya de las reacciones químicas, generan otras moléculas como ellas y a partir de ahí la información evoluciona y se hace mas compleja y lo que sigue importando es la información, no importa que las moléculas ya no se reproduzcan ellas solas, o que hagan falta tres o cuatro o doscientas para completar el ciclo. Y no creo que sea relevante que las moléculas conozcan esa información o haya intencionalidad por algún lado, nosotros si la entendemos, vemos que hay en esa molécula, aparte de un equilibrio químico hay algo mas, hay una capacidad de realizar una función. Yo lo veo como la termodinámica, supongo que las moléculas se mueven, chocan y vibran a su bola, pero ahí hay temperatura y presión para el que sepa verlo. Si coges un montón de atmósfera, ahí hay un montón de moléculas y eso, temperatura y presión, pero si coges un montón de virus, lo que son los átomos igual son los mismos que tenias antes pero aparte tienes información. Para mi eso es la vida, es la función no el medio. Los genes, las células, los animales, los ecosistema y la tierra no son mas que medios de transportar, conservar y generar información, son como libros o discos duros y probablemente cuando lleguemos a la singularidad tecnológica en lo que representa a la vida nosotros seamos el ultimo ser de carbono relevante por que ya se habrá buscado un medio mucho mejor, pero así son las cosas. En mi opinion la pregunta no sera cuan vivas podremos considerar a las IAs, sino cuan vivos pareceremos nosotros en comparación (como virus?).

  11. Gravatar Andros | 15/02/2017 at 09:37 | Permalink

    Creo que es imposible que la vida con la complejidad que tiene sea fruto de la aleatoriedad , me inclino por la posibilidad de un dna cósmico al igual que el dna de los seres vivos . Ambos evolucionan .

  12. Gravatar jreguart | 16/02/2017 at 10:58 | Permalink

    Hola Andros,

    no tengo nada que objetar a tu opinión. Sólo comentarte que desde un punto de vista de método científico, al que vocacionalmente se apunta este blog desde su fundación, la idea de un ADN cósmico no está soportada por observaciones, ni testado por experimentos ni puede ser falseado hoy por hoy. Ya sé que no te convence pero la evolución es un hecho más del devenir del universo o el cosmos, como más te guste. Y hasta lo que sabemos y hemos comprobado, o quizás lo que parece que se ajusta más a lo que vemos, el cosmos se rige por el azar y de acuerdo a unas leyes físicas universales. Quizás sea este la idea de ADN cósmico que planteas.

  13. Gravatar andros | 19/02/2017 at 08:44 | Permalink

    que los átomos se hayan reunido por azar y formar una célula con toda la complejidad que en ello va? , me cuesta tanto entenderlo – claro, quién soy yo – , pero cuando recorres paso a paso los infinitos procesos (y los millones que ignoramos) las coincidencias , las sincronizaciones perfectas . no no no señores no es tan fácil . convengamos que el azar sí está en cada paso , nadie lo discute . por ello me calza perfecto la analogía con el huevo cósmico y el huevo que nos trajo a nosotros . quíen se puede imaginar que por azar un huevo fecundado va a dar como resultado una criatura de la complejidad que son los seres vivos .consideremos todas las etapas : mora , mórula, cigoto etc etc . quién está detrás de esto ? los genes , el adn . el cosmos igual cosa , del vacío cuántico probable surgimiento . materia y antimateria – la obligatoria dualidad – el resto de la historia ya se ha contado . está el escenario y los actores que interpretan el guión . y el azar es un actor nada mas , quién creó la obra , ese es el gran misterio.

  14. Gravatar jreguart | 19/02/2017 at 09:26 | Permalink

    Hola Andros,

    “…quién creó la obra , ese es el gran misterio.” como tu dices. Aunque para mi la pregunta, el gran misterio, no es el quién si hay un quién ¿Alguien sabe o podrá saber alguna vez de este quién? Mientras le damos vueltas a nuestras abstracciones -cada uno imagina lo que quiere- me gusta más esta pregunta: ¿cómo se creó la obra? ¿de dónde vino? ¿cómo encajo yo en ello? Con eso ya me mareo lo suficiente.

  15. Gravatar Andros | 20/02/2017 at 01:10 | Permalink

    Donde yo quisiera hacer incapie es en el exacto momento en que unas moléculas de aminoácidos se unen para formar proteínas y estas avanzan a trompicones hasta llegar a algo más complejo . De sólo imaginarme la estructura del adn me da vértigo, no es sólo un amasijo de moléculas, cada enlace , cada átomo que está ahí es preciso y cumple un específico cometido , está ahí seleccionado por una suerte de selección natural que trabaja silenciosamente tomando lo que le sirve y dificultandole el paso a lo que no es bueno para sus propósitos ; si es que hubiere tales propósitos . En fin , cuando comenzó la vida desde ese mundo inerte infinitamente más simple que esta, se aferró como si hubiera estado esperando su momento , eso lo encuentro muy extraño también .

  16. Gravatar jreguart | 20/02/2017 at 08:57 | Permalink

    Hola Andros,

    quizás tu sorpresa se produzca porque “humanizas”, le aplicas aspiraciones y emociones humanas a lo que pasa en el universo físico.

    Supongo que conoces la serie del blog “La biografía de la Vida”. Allí, en las primeras entradas, hablábamos de lo que te “inquieta”: cómo de la química se pudo pasar a la bioquímica y de la bioquímica a la Vida.

  17. Gravatar andros | 20/02/2017 at 03:30 | Permalink

    mi posición es que por azar es imposible , por azar se pueden formar muchas moléculas orgánicas millones y millones si quieres , pero que se unan por ese mismo azar y continúen una secuencia tras otra y así cada vez más complejo aún hasta dar con una singularidad tan especial como una célula , cuesta mucho digerirlo . la creación de una estrella , galaxia, agujero negro , un planeta . es perfectamente posible entender considerando el espacio tiempo , la gravedad , materia y energía , aleatoriedad . además de las leyes del universo claro está . en estas condiciones los átomos son como bolas de billar que tarde o temprano llegarán a lo que conocemos , pero la vida no la puedes explicar de la misma forma . yo no me conformo tan fácil , si existe una explicación convincente por ahí , aún no la he leído ; y lo que he leído son es con muchas simplificaciones .

  18. Gravatar Gabriel | 06/03/2017 at 08:06 | Permalink

    El sentido de la vida es no desaparecer

  19. Gravatar jreguart | 07/03/2017 at 08:34 | Permalink

    Hola Gabriel,

    Estoy contigo y discrepo de lo que dices. Me explico. Personalmente yo creo que la Vida no tiene sentido en sí. No me malinterpretes. A la Vida los humanos le podemos dar un sentido -por eso somos humanos los campeones de la inventiva de abstracciones- pero realmente la Vida es el resultado de un cúmulo de circunstancias que pudieron concretarse, tomar forma física, gracias a que esa misma concreción encajaba dentro de las leyes físicas que rigen el Universo. La Vida fue y es. Y más que es yo diría que está. Y al estar no le queda más remedio que seguir bajo la batuta de las leyes y circunstancias… ergo evoluciona sí o sí. Está y evoluciona porque no hay otra… y cuando no evolucione adaptándose a sus mentores , leyes y ambiente, desaparecerá. La realidad de la Vida es un involuntario no desaparecer… hasta que desaparezca.

  20. Gravatar Adán | 10/03/2017 at 02:03 | Permalink

    Esas conclusiones sentenciosas de ambas bandos no me convencen, falta mucho trigo que cortar todavía chavales.

  21. Gravatar jreguart | 10/03/2017 at 06:47 | Permalink

    Hola Adán.

    bienvenido al foro. Estoy de acuerdo contigo: hay mucho que cortar… y creo que nunca se acabará el corte. Pero bueno… mientras le damos a las neuronas que para algo están.

  22. Gravatar Muelle | 14/03/2017 at 10:30 | Permalink

    “Somos maquinas creadas por nuestros genes para su propia perpetuacion”

  23. Gravatar Adán | 14/03/2017 at 12:59 | Permalink

    Palabras de Richard dawkins si la memoria no me falla . Todo ello relacionado con la selección natural , y en el contexto de la evolución que sería en el fondo el único sentido que tiene la vida hasta el momento .

  24. Gravatar J | 08/09/2017 at 08:39 | Permalink

    Acabo de encontrar que el “bicho inmortal” al que hacía referencia en la entrada se llama Turritopsis Dohrnii, una medusa que vive en el Mediterraneo y en Japón. Más información, en la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii

  25. Gravatar gopal | 09/09/2017 at 09:38 | Permalink

    yo creo que al revés de lo que se afirma , la vida está latente en todo el universo , ahí esperando a manifestarse donde se den las condiciones . lo que sucede es que hay demasiados impedimentos para que se manifieste (véase extremófilos) , donde está la tierra ahora antes era solo vacío , y a partir de ese vacío surgió la vida .

  26. Gravatar radiator | 07/12/2022 at 10:11 | Permalink

    ¿La evolución solo actúa sobre los seres vivos o también sobre la materia inerte? lo digo porque ahora se habla mucho de un “mundo de ARN” anterior al mundo de ADN… ¿Cómo pasamos de uno a otro?

  27. Gravatar jreguart | 07/12/2022 at 12:33 | Permalink

    Hola Radiator,

    la evolución no es un milagro ni nada excepcional. Simplemente la aplicación de las leyes de la Naturaleza. Por eso es cierto lo que tu dices, también hay algo semejante a un camino evolutivo en la química más simple: las moléculas que encajando en el entramado químico general disponen de más “recursos” y se replican más rápidamente, tienen más probabilidades de establecerse.

    Puedes ampliar con respecto al ARN y ADN leyendo la entrada 04 de la serie de El Cedazo “La Biografía de la Vida” [https://eltamiz.com/elcedazo/2013/05/30/la-biografia-de-la-vida-04-se-inicia-la-complejidad/]

Escribe un comentario

Tu dirección de correo no es mostrada. Los campos requeridos están marcados *

Al escribir un comentario aquí nos otorgas el permiso irrevocable de reproducir tus palabras y tu nombre/sitio web como atribución.