Puff, hace más de un año que presenté la temática. Siento mucho haberme dejado el último tema en el aire, pero debo decir en mi defensa que me llamaron otras obligaciones más “obligantes“. En fin, en cualquier caso voy a terminar lo que empecé. La última vez hablamos de Sistemas cliente-servidor vs Sistemas multi-capa y ahora acabaremos la serie hablando sobre “programas que funcionan sobre internet”.
Este tema no tiene nada de técnico, tan sólo voy a comentar cómo la aparición de Internet ha generado nuevos mercados que, a su vez, han generado nuevas formas de entender los negocios que precisan de tratamientos informáticos diferentes a los de “toda la vida”.
La “globalización” e Internet han hecho que cualquiera necesite ejecutar un “proceso” en cualquier momento, pero también en cualquier lugar, y alguien, con muy buen criterio, pensó que la forma normal de trabajar en programación no servía para este propósito. ¿Cómo podría yo aprovechar una función o un procedimiento hecho por otra persona desde el otro lado del mundo sin tener que conectarme a una red privada (virtual o no) para emular[1] que estoy ahí? Porque hasta ese momento eso no era posible. Sí, podías llamar a un “programa” completo mediante una URL (siempre que tu plataforma y la del programa fueran la misma, por ejemplo un EXE en Windows), éste se descargaba a tu PC y se ejecutaba en local. Pero esa no era la idea. Así que se pensó en un sistema estándar que permitiese hacer lo mismo (o parecido) que hace RMI o CORBA en una red interna, pero en la red de redes, la web.
E inventaron los servicios web.
Un servicio web no es más que (definición de la Wikipedia) “una pieza de software que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones“. En lenguaje llano, un “programilla” (o un conjunto de funciones) que sirve para que cualquier otro programa pueda llamar a sus funciones para solicitar o enviar datos. Para ello se empleará XML[2] como forma de codificar los datos, ya que, al ser texto plano, es perfectamente válido para ser pasado por HTTP.
Un ejemplo sencillo: tenemos una preciosa web que nos ofrece el tiempo en España. Creamos un servicio web que permita que cualquiera, desde otra web o programa (es indiferente) pueda llamar a ese servicio y obtener el tiempo de nuestra web, incluso de alguna provincia concreta mediante el paso de parámetros. Y todo esto teniendo acceso sólo a la web (es decir, puerto 80 u 8080, que todos los firewalls dejan libre para poder navegar por las páginas). ¿No suena bien?
A partir de ese momento, se nos abre un mundo de posibilidades: podemos crear un montón de servicios web que permitan a los demás consumir nuestros servicios, e incluso podemos consumir sus servicios también, en una forma de colaboración mutua, y todo esto solamente con tener acceso a Internet, nada más, olvidándonos de redes privadas, claves y demás.
Una vez que esto fue posible se abrió un nuevo mercado y nació la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que básicamente es un negocio establecido en base a servicios web (aunque no es obligatorio que todo sean servicios web) donde se definen todos los servicios que ofreces para que los demás los puedan consumir. Los servicios que ofreces están descritos en el “catálogo” UDDI, de forma que cualquier servicio puede consultar ese catálogo y saber cuáles son esos servicios ofrecidos.
Una de las grandes ventajas de SOA es la posibilidad de “vender” un producto realizándolo “a medias” con otra empresa (o empresas) en la que cada uno realiza una función. Como quiera que el “usuario” (otro programador), al final, llamará a cierta función X que le devolverá lo que le interesa, a dicho usuario no le interesa quién desarrolló esa función, sino que funcione tal como la contrató. Otra ventaja es que las funciones las puedes programar en el lenguaje que prefieras, mientras las puedas instalar en el servidor aplicacional para que den correctamente su servicio. Además, al estar en tu servidor, las puedes cambiar, arreglar, mejorar… sin que el usuario se entere, mientras mantengas la misma forma de llamada. ¡Todo parecen ventajas!
Pues no, como siempre hay el lado malo: velocidad y dependencia, sobre todo.
Velocidad, porque el servicio no deja de estar en “Internet”, lo que conlleva pasar por muchos routers y servidores, y elevar consecuentemente los tiempos de respuesta (además de transformar todo a XML, con lo “verborreico” que es este estándar, y enviar un buen “churro” de caracteres). Y dependencia, en este caso, del acceso a internet y de tu proveedor del servicio: imagina que has contratado un servicio para tu web que te da las cotizaciones de la bolsa “on-line” porque tú ofreces servicios de broker y va, casualmente, y se cae el servidor donde tienes contratado el servicio web de donde leías esos datos. ¿Y ahora qué haces? Pues buscarte la vida si no tienes un plan B (cosa que en este país pasa mucho). Lo lógico sería tener previsto qué ocurre en caso de fallo y, dado que la base de tu negocio es el acceso a internet y al servicio web, tener duplicados los contratos, es decir, tener dos líneas de acceso a internet con proveedores distintos, y dos servicios web contratados en dos sitios distintos. Pero, claro, es que ”eso es el doble de caro“. Ya, ya, … así nos luce el pelo luego.
SaaS (Software as a Service)
Otra manera de ver los negocios que llegó con internet, y que a mí particularmente me resulta muy interesante, es ésta: el software vendido como un servicio, no como una propiedad. En la Wikipedia podéis encontrar información más detallada sobre esto, pero básicamente consiste en “alquilar” el software en vez de venderlo. ¿Cómo es eso, pago por algo que no es mío? Pues sí, y encima con bastantes ventajas. Sería como un renting de un coche, por ejemplo.[3]
La empresa proveedora se encarga de tener siempre el software actualizado, disponible y listo para ser usado desde cualquier sitio (puede ser por internet o por VPN, por ejemplo) y el cliente se limita a pagar el alquiler del mismo. Cuando ya no le interesa usar más el servicio, deja el alquiler y listo. Un ejemplo de esto lo está intentando Microsoft desde la versión 2010 con el Office. Ofrecen un paquete en el que tú alquilas el Word, Excel, etc. para usarlo desde cualquier ordenador, pagando un alquiler por su uso. Si no te interesa esto, siempre puedes comprar una licencia “normal”, pero cuando salga Office 2011, con tu alquiler ya lo usarás desde el principio sin tener que cambiar nada en tu equipo, mientras que con la compra normal te quedarás en la versión 2010 salvo que vuelvas a pagar para actualizar.
Como véis hay muchas ventajas, pero dependerá de las necesidades de cada uno ver si es rentable o no. Lo mismo que el renting de un coche o el alquiler de un piso.
.
En general, la llegada de Internet ha cambiado las reglas de juego clásicas y ha abierto tantas puertas que es difícil abarcarlas todas. Antes (hablo de los 90) con saber C, Visual Basic o Cobol encontrabas trabajo seguro, pero ahora tienes tantas y tantas cosas, tantas tecnologías y lenguajes que te pierdes (yo, al menos, tengo nociones de algunas, oídas de otras y mucho uso de algunas muy concretas).
Yo creo que ha llegado el momento en las universidades de especializarse, como los médicos, cada uno en un campo: web, arquitecturas (cliente-servidor, distribuidas), SO (o bajo nivel), Bases de Datos (que esto también tiene tela ahora mismo, no hay más que intentar profundizar en Oracle mismamente y ya se ve), móviles y alguna más que no se me ocurre ahora. No tiene mucho sentido hoy en día sacar ingenieros técnicos “genéricos”, que saben poco de algunas cosas (porque, a pesar de las prácticas, el mundo empresarial es muy diferente) y mucho… de nada. Para ser competitivos hay que especializarse y ser el mejor en tu rama, para que los empresarios sepan dónde buscar.
Los tiempos de “soy informático, así que pregunta lo que quieras” se han terminado hace unos años. Lo mismo que un cirujano médico no le va a discutir a un traumatólogo en su campo porque no ha estudiado eso, no es su especialidad, los informáticos tenemos que tender a especializarnos en un área o dos como mucho, porque ya no hay tiempo que llegue para aprender de todo. Por regla general, los “inquietos” informáticos queremos saber de todo (ahora me quiero meter a aprender programación en Android o iPhone, pero me falta tiempo) y antes daba gusto porque casi podías llegar a hacerlo, pero… ya no. ¡Pardiez, que me voy por las ramas!
Me despido de vosotros (como escritor) porque ya no sé de qué más escribir en que tenga unos conocimientos más o menos asentados, así que espero que os haya gustado y… ¡hasta otra!
Enlace a la presentación de la serie.
- Emular: Hacer creer al otro programa que en realidad soy otro o estoy en otro sitio. [↩]
- XML: eXtended Markup Language. Es, a grandes rasgos, una forma de codificar la información de forma jerárquica, entre etiquetas de principio y de fin que indican dónde empieza y termina cada dato. [↩]
- Nota del Editor: A pesar de su nombre tan moderno, esta práctica se viene haciendo desde siempre. Por ejemplo, todo el software básico de IBM para su serie “Z”, es decir, los mainframes, es alquilada, y hay otras compañías de software, como SAS, por ejemplo, cuya política, desde su fundación, no es vender licencias de software, sino alquilarlas… exactamente igual que SaaS propone. Sí, los mismos perros con diferentes collares. Solo que esta vez está disponible por internet y no tienen que “invadir” tu casa para actualizaciones, errores, etc., se hace todo en sus servidores. [↩]
The Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Servicios web (WS), Arquitectura orientada a servicios (SOA) y demás zarandajas de la “globalización” de los programas by Manuel Conde Vendrell, unless otherwise expressly stated, is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.
{ 15 } Comentarios
Discrepo contigo sobre de que las universidades deberían especializarse, al fin y al cabo el ingeniero es ingeniero porque le da igual que le hables de web o de aplicaciones de ventanas, porque en base debería saber como funcionan, que luego aprenda a hacerlas es otra cosa, nuestro mundo está en constante cambio, y somos nosotros los que debemos adaptarnos a el, y no caer en el error de encasillarnos en una sola tecnología, igual que un pintor siempre debe dominar (o al menos conocer) los conceptos básicos de pintar al oleo tan bien como los de pintar con acuarelas, aunque luego pinte en carboncillo sobre madera.
Por lo demás un artículo bastante interesante, pero creo que hay momentos en los que entras en temas muy técnicos, y no acabas de explicarlos, como que RMI no es algo usable en la red de redes.
Es cierto que antes con saber programar en dos lenguajes (o incluso solo en uno) ya eras el rey del mambo, pero, si no conoces WS por encima no sabes si puedes integrarlo con otra aplicación o como hacerlo, y no hace falta ser un Einstein de los WS para hacer bien tu trabajo consumiendo uno. Hoy en día no te hace falta conocer más que cuatro lenguajes para encontrar trabajo.
Quizá estemos enfrentando las posturas de alguien que acabo su carrera hace 16 años contra alguien que la acabará dentro de poco y es joven y alocado pero, yo lo tengo muy claro, en nuestro mundo, o evolucionas o eres un dinosaurio a punto de extinguirse o bien un apoltronado desalineado con la gente que trabaja a su alrededor, que no les comprende, y que, probablemente nunca pueda tener una buena relación profesional con sus empleados del departamento, porque jamás podrá comprender las nuevas tecnologías a las que ellos se enfrentan.
Hola coincido con Rubén con que no es necesario que las universidades especializen a los estudiantes en la carrera de grado (Ingenieria o Licenciatura). Siendo Ingeniero promoción 2003 de la UBA (Univ. de Buenos Aires) parece que estoy a mitad de camino entre ustedes (Mac estaría más cerca del escritor del Mythical Man-Month, va con con cariño!!). El estudiante ya tendrá tiempo de especializarse con el tiempo en la rama que más le gusta: PM, Analisis, redes y telecomunicaciones o admin de servicios sobre redes, .NET o Java, C++, etc. Lo importante es que una buena base universitaria te va a permitir evolucionar y aprender “lo nuevo” fácilmente. Además tu trabajo como profesional debería ser de buena calidad.. pero bueno todo es debatible.. al fin y al cabo cualquiera con un cursillo hecho y dos dedos de frente puede empezar a programar y mejorar con el tiempo…
Me gusto mucho el final:”Los tiempos de “soy informático, así que pregunta lo que quieras” se han terminado hace unos años”. No lo podría haber escrito mejor, es importante especializarse. Pero ojo el otro dia hablando con un empleador dicen que ahora todos son especialistas y están faltando generalistas, es decir aquellos que saben de todo: bastante. Claro que depende del perfil del puesto que buscan…
Claro que la informática es cambio. Me lo van a decir a mí, que he cambiado de tecnología, de metodología, de filosofía, incluso de hermenéutica (palabreja que no sé muy bien lo que quiere decir, pero que siempre había querido poner en un escrito… ) unas doce veces a lo largo de mi vida profesional.
Desde los primeros ordenadores con los que trabajé (32Kb de memoria de ferritas) hasta la “nube” de hoy en día han pasado muchos años y muchas cosas. Y no sé si la opinión de Eagle de “especializar al máximo” es buena o mala. Que todo el mundo sea especialista es malo: alguien tiene que ser un generalista y saber encontrar las verdades del barquero de cada tecnología. Pero también tiene que haber auténticos especialistas de cada tecnología.
En mi opinión, hoy en día hay mucho “pseudo-especialista” de la tecnología A que, cuando hay un problema de verdad relacionado con un proyecto que involucra la tecnología A, se dedica a dar palos de ciego, mirar en foros, poner más memoria… Y los generalistas-de-alto-rango (:) )… ¡estamos a punto de jubilarnos!
En fin. ¡Qué distinta es la informática de nuestros tiempos a la de hace treinta años! Pero igualmente interesante, que conste.
Por lo demás, un muy buen artículo, divulgativo e interesante. Qué pena que Eagle comente que será el último…
Muy buen artículo!!…. uno de los problemas mas grandes que me ha tocado trabajando con xml es su tamaño… cuando quieres enviar 100,000 registros por internet!
Lo de especialización depende de donde del trabajo y de la persona… yo conozco dos o tres lenguajes de programación bien y otros dos o tres algo algo…
Saludos!!
@Rubén y @Chapu77: quizá debía haber ampliado más la explicación de la especialización. No quiero decir que no sepas de lo demás, eso es fundamental, sino que una vez dada la base (como los médicos, todos saben de todo un poco, pero mucho de lo suyo) la carrera debería ramificarse en especialidades concretas. Un ejemplo.
WEB: Estudias 3 años de informática (lo que sería la técnica, que yo hice en su momento) y 2 de tecnologías específicamente web. Hay muuuuucho contenido específico de web que nada tiene que ver con, por ejemplo, una orientación hacia sistemas operativos (que es de tan bajo nivel que ni se parecen). Desde luego, con este enfoque, nada le impide al de SOs aprender WEB o viceversa, ambos tienen una formación común. Pero cuando salga de la universidad, en su curriculum “recién estrenado” un empresario que busque gente para hacer web escogería al más formado para ello. Ya tendría un perfil y no tendría que aprender a “base de tortas” como se hace siempre.
Ya lo dice el refranero: el que mucho abarca, poco aprieta. ¿Por qué creéis que somos diferentes de los médicos? Una mala operación puede dejarte inválido o muerto. Un error en un programa específico, digamos en la bolsa, o en una torre de control aéreo puede hacer perder millones de euros. Esto ya no es un juego en el que podemos aprender sobre la marcha, hoy TODO está gobernado por programas. Yo confío más en un experto en algo que en un generalista que aprendió para la ocasión.
@Mac: los generalistas siempre serán necesarios, pero en España se abusa de ellos. Todo el mundo conoce a un informático que le lleva toda la informática a la empresa de Fulanito. Si miramos a otros países donde se reconoce la informática como algo de alto nivel veremos que la mayoría se especializa en algo y cobra en consonancia. Y hablamos de sueldos de más de 2000 eu mínimo al mes para un novato, hasta más de 6000. Por cierto, me gustó mucho tu entrevista en la revista esa online…
@Eagle: gracias por las aclaraciones.
Te cuento cuando digo generalista no me refiero a un joven recién egresado de una Ingenieria. que sería tu equivalente al médico recien egresado que lo más cercano a un paciente fue durante una rotación.
Me refiero a un ingeniero que pasó por todas las teconologías, servicios y redes. Tiene buena formación académica, conoce los fundamentos de los SO, redes, algoritmos y POO. además tuvo experiencia en varios lenguajes en distintos entornos. conoce los procesos y mejores prácitcas. Pasó por administrar redes y servicios. Realizó tareas de análisis y administración y evaluación de proyectos. Claro que este pobre hombre no es especialista en Hibernate por ejemplo. Sin embargo a la hora de definir soluciones y mejores opciones es el adecuado.
Tanto en Medicina como en Ingeniería creo yo que están faltando generalistas, pero bueno solo es mi opinión.. :=)
@Chapu77: ese ingeniero que citas, hoy por hoy, difícilmente puede existir. Tendría que pasarse todos sus días completos estudiando toooodas las novedades que salen año tras año. Por ejemplo, cuando yo empecé con tecnologías web en el año 2000 solo había, que fuera conocido o te sonara: html, css, perl para scripts y javascript (el de Microsoft y el original). Yo nunca había visto web porque cuando estudié casi ni existía. Luego vino php y últimamente no paran de inventar frameworks con diferentes lenguajes, cada uno con sus ventajas o inconvenientes: que si Ruby, que si CakePHP, que si ZenPHP, … ponte tú a aprender a programar en cada uno (y solo estamos hablando de PHP, ahora súmale el resto de lenguajes para WEB… y aún no hemos salido de WEB, ahora súmale otras tecnologías.)
Luego está el asunto de la velocidad a la que crecen las ideas en informática hoy día. Cada año salen dos o tres cosas nuevas, que luego irán sacando sus variantes y mejoras. Es imposible por completo que alguien pueda saber mucho de todo lo que existe hoy en informática, si pretende trabajar claro, porque si solo quiere aprender entonces muy bien, puede dedicar 24h a ver y ver y ver, pero si quiere trabajar y vivir le van a quedar unas 2 o 3 horas diarias libres para aprender. Puede llegar a saber muchísimo de algo, mucho de varias cosas y poco o nada de muchas otras, pero ya no se puede ser un buen generalista como “antes”, hoy no. Demasiada información, demasiadas tecnologías como para poder conocerlas todas lo suficiente como para poder “orientar”.
Concuerdo completamente con Eagle.
A mí me parece que el ideal de ser especialista de todo (si es hasta contradictorio en los términos) se basa en la vieja idea de «el saber no ocupa lugar», a lo que cada vez que alguien lo dice le añado la coletilla de «pero sí tiempo».
Y efectivamente así es. Los genios antiguos eran todos escritores, físicos, filósofos… porque “existía” poco conocimiento. El saber humano era muy limitado y además no eran currantes, no vivían de eso, lo tenían como pasatiempo y como tema de conversación.
En fin, que yo lo veo como si un filólogo de lengua española tuviera que serlo también de todas las lenguas latinas (portugués, francés, etcétera). Que sepa que existen y dependiendo de su especialización, poco más.
@Eagle y @Anónimo: Veo que no se me ha entendido. Yo dije “generalista”, no el que sabe mucho de todo y compite con los especialistas. Que el dia tiene 24 horas hombre!!! ese es imposible. El ejemplo que diste es sobre alguien especialista en frameworks web en php (como bien dices nacen de a millones por dia). Eso no es un generalista que digamos.
Por lo que les digo “quien mucho abarca poco aprieta” pues eso es verdad, pero quien abarca mucho tiene criterio y perspectiva… y no le van a vender gato por liebre asi nomás…
Y te cuento que existen y te está hablando en este momento
@Chapu77: Entonces me gustaría saber cómo ves la utilidad de un generalista que sabe un poco sobre todo. ¿Sería como un orientador o un consultor? Es decir, ¿le preguntan sobre qué sería mejor aplicar a un determinado proyecto y te diría qué tecnologías él cree que van mejor, pero luego el trabajo lo desarrollaría un especialista? Yo es la única posibilidad que le veo.
Pero aún así, no creo que existan muchas personas en el mundo que, siguiendo ese perfil, sepan lo suficiente para recomendar una tecnología u otra, en según qué campos nos metamos. Por ejemplo, no sé si es tu caso, evidentemente, no te conozco, ¿pero sabrías hablarme de qué es mejor para un proyecto matemático? Es decir, sería mejor usar Fortran o LISP según el tipo de proyecto, o quizá otro lenguaje (hay tantos que ni los conozco) aportaría más ventajas. ¿Y si hablamos de tecnología espacial? ¿O cómo desarrollar un soft para torres de control aéreo? ¿O qué sería mejor para desarrollar un “nuevo Facebook”, PHP, Python, con bases de datos SQL o NoSQL? Puff, hay tantas posibilidades que no sé si alguien podría llegar a saber “un poco, lo suficiente, de todo”.
@Eagle: ¿Tecnologia espacial? ¿Torres de control Aereo? jaja oye, ¿qué clase de ejemplos son esos? vamos. Estamos hablando sobre el problema que solo se consiguen especialistas, sumergidos en una tecnologia y faltan personas con visión más completa. No es algo que inventé yo. Creo que ya podemos cortar aqui el debate, te parece?? Saludos
@chapu77: ok Chapu. Ojo que no digo que no tengas razón, seguramente empiecen a faltar generalistas, pero el concepto de “generalista” que había antes (te hablo de 15-20 años antes) y el que creo que tienes para hoy día no son el mismo.
El generalista de antes respondía a todas las preguntas que planteo, porque apenas había 8 o 9 líneas tecnológicas que seguir y “se podían aprender” (tener nociones al menos). Hoy deben pasar la centena, tirando por lo bajo. Como para seguirlas, aunque sea de lejos…
Pero que tiene que haber de todo, eso sí es cierto. Si todos fueran especialistas nadie daría las mejores soluciones a los problemas porque no tendrían con qué comparar. Saludos!!!
P.D.- Para tecnología espacial se emplearía, creo yo, ensamblador o, como mucho, C como lenguaje de alto nivel. Para torres de control aéreo, debido a su importancia y requerimientos de tiempo real, no creo que salgan de C para su programación, ya que sería el lenguaje de alto nivel más rápido y conocido que hay. Eso sí, yo de ensamblador ya no recuerdo nada de nada y de C hice un programa hace 16 años para las prácticas de la carrera y no lo he vuelto a tocar, así que puede que me equivoque.
Indudablemente esta serie ha sido muy interesante. Pena que se acabe.
Sobre el debate sobre generalismo y universidad yo también llevo unos añitos es este sector y puedo decir sin ninguna duda que nadie puede considerarse generalista. Y el que se considera así, tiene un problema de desconocimiento de la amplitud que implica la, tan mal usada, palabra de informática.
La época del informático que sabía de todo ha desaparecido hace años. Nadie sabe de sistemas digitales suficiente como para evolucionar un microprocesador al mismo tiempo que sabe gestionar proyectos de desarrollo, al mismo tiempo que sabe programar, al mismo tiempo que sabe testear, al mismo tiempo que sabe aconsejar de manera profesional sobre equipamiento hardware, diseñar la arquitectura de una red local, configurar y administrar esa misma red o tener conocimiento para estar en IEEE o en WC3 para diseñar nuevos estandar.
Antes, más o menos, pero ahora el volumen de conocimiento y evolución en nuestro sector es simplemente inabarcable.
Sobre las universidades, solo puedo hablar de la Española. Y es simplemente malísima. La mayoría de los docentes son meros funcionarios que cumplen el mínimo que le indican para cobrar sus sueldo y la poca investigación que realizan es sobre temas sin ningún interés o solo pensados para su cv.
La preparación es pésima, y sin especialización en nada. Salen ingenieros que no saben nada y ni tan siquiera tienen ninguna ventaja sobre alguién que ha utilizado esos años en trabajar. Sigue siendo muchísimo más importante el talento y la vocación que unos estudios siempre desfasados y, ultimamente, sumamente parciales.
Y es una pena porque nuestro sector está viviendo una evolución y revolución que, a los apasionados como el que escribe estas líneas, conforman un momento histórico tanto en el sector como en la civilización humana.
@Eagle como curiosidad en torres de control o en tecnología especial los criterios suelen ser desconfiar de todo como si fuera el demonio, eso incluye la informática. Se usan varios sistemas redundantes y nunca se incluye nada nuevo en una de esas redundancias. Se puede experimentar en paralelo a ver si hace lo mismo, pero vamos, de fiarse nada.
En cuanto a ingenieros técnicos genéricos, creo que ya te hacen caso por que eso ya no existe. En teoría ahora se da un base y después tienen que especializarte en cursos o masters (se acabo la educación superior gratuita). En cuanto a los argumentos, no hay que olvidar uno que no es funcional, en mi opinión es necesario para la sociedad que alguien sepa, ya sea de orugas, de tácticas militares sumerias o de reactores nucleares y me refiero a saber, no a buscar en google o a ver un documental haciendo la digestión en el sofá. Quizá haya gente que desprecie lo que aprende a lo que no encuentra una utilidad en su futuro laboral, pero yo disfrute hasta del menor porción de conocimiento que pusieron a mi alcance, y prefiero que el resto del mundo se fastidie aprendiendo cosas que no quiere a que me quiten a mi la posibilidad de aprenderlo.
{ 1 } Trackback
[...] Informática: esos locos, con sus locos cacharros – Servicios web (WS), Arquitectura orientada a s… (…) En fin, en cualquier caso voy a terminar lo que empecé. La última vez hablamos de Sistemas cliente-servidor vs Sistemas multi-capa y ahora acabaremos la serie hablando sobre “programas que funcionan sobre internet”… [...]
Escribe un comentario