Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 11 Users Online
Skip to content

{ Category Archives } Informática

Computador mágico IX – Aritmética combinacional (sumador)

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. En el último artículo de esta serie vimos cómo representar en binario los números naturales, y mostramos cómo se operaba con ellos de forma muy similar a como operamos habitualmente con los números decimales. En este artículo mostraremos cómo implementar un artefacto capaz [...]

Computador mágico VIII – Representación binaria I: naturales

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. En la última entrada aprendimos a combinar puertas lógicas para hacer circuitos digitales complejos. Solo mostramos el ejemplo de uno sencillito, pero aprendimos que ese procedimiento podíamos utilizarlo para circuitos muy complejos. Ahora tenemos que hacer un inciso en nuestro viaje de abajo a [...]

Computador mágico VII – Lógica combinacional

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. Terminamos el último artículo definiendo las puertas lógicas habituales (recuerda que también publicamos un apéndice entre medias), y en este veremos cómo combinarlas para lograr cosas más complejas. Lo que vamos a hacer es definir una función lógica o función booleana. En una función [...]

Computador mágico A – Física del semiconductor

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. A lo largo de la serie hemos visto cómo funcionan los componentes más importantes fabricados con semiconductores: diodos, transistores BJT y transistores MOSFET. Pero no hemos visto por qué se comportaban así. En este apéndice vamos a explicarlo. Hemos decidido sacar esta explicación a un [...]

Computador mágico VI – Puertas lógicas

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro.   En los últimos artículos presentamos el transistor y llegamos a modelarlo como un interruptor controlado eléctricamente. En este artículo veremos cómo organizar esos transistores para formar un bloque un poco más complejo: las puertas lógicas.  

Computador mágico V – El transistor IV: flecos

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. Llevamos cinco artículos en la serie, y nuestro título tiene dos numeraciones… parece que estemos dedicando un monográfico al transistor… Bueno… no pasa nada… ya iremos abstrayendo más adelante. Pero antes de hacerlo debemos completar dos puntos que habíamos dejado a medias en el [...]

Computador mágico IV – El transistor III: amplificador/conmutador

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. En el último capítulo de esta serie sobre el computador mágico describimos las tres zonas de funcionamiento de un transistor bipolar NPN. En este vamos a modelar ese comportamiento de dos formas que nos van a ser mucho más útiles. Bueno, una de ellas nos [...]

Computador mágico III – El transistor II: el transistor bipolar

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. Dejamos el capítulo anterior de esta serie sobre el computador mágico con la gráfica genérica de un transistor:   En este capítulo vamos a ver cómo se produce ese efecto y cómo podemos aprovecharlo para nuestro ordenador.

Computador mágico II – El transistor I: el semiconductor

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. Hoy comienza la serie sobre el computador mágico y empezaremos nuestro viaje por el transistor. Si alguien nos pide que nombremos el invento más importante del siglo XX se nos ocurrirían unos cuantos: Internet, el avión, la bomba atómica, el computador… pero creo [...]

Computador mágico I – Introducción

La serie “El computador mágico” está disponible también en forma de libro. Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera ley de Clarke. Siempre he sido muy reacio a escribir en Internet acerca de computadoras, porque cuando yo empecé a usar la Red, a finales de los 90, la inmensa mayoría de [...]