Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 15 Users Online
Skip to content

{ Monthly Archives } febrero 2011

Los billetes del euro

Si vives en Europa, mejor dicho, en algún país de la Eurozona, llevas más de ocho años utilizándolos, pero… ¿qué sabes exactamente sobre los billetes de euro? En este artículo de la serie sobre el euro veremos todo lo relativo a ellos, desde su diseño hasta sus medidas de seguridad. Muchas de las cosas las conocerás ya [...]

Física Extraña (2): El misterio del Horno y el papel de aluminio.

Artículo que explica por que es posible agarrar una lámina de papel de aluminio en un horno sin quemarnos.

Teoría de juegos XXI – Juego del ciempiés en estrategias mixtas

El juego del ciempiés es uno de los que más cancha nos ha dado a lo largo de la serie, así que vamos a dedicarle  un artículo completo a estudiarlo desde la nueva perspectiva de las estrategias mixtas. Este será un artículo relativamente cortito, que ya estuvo a punto de ser incluido en el último [...]

Breve historia del euro

En este artículo me gustaría hablar —bueno, vale, escribir— sobre los orígenes de algo que utilizamos cotidianamente en España y en muchos otros países europeos, muchos ya con soltura, algunos —los menos— intentando aún acostumbrarse: el euro. Ya se oyen cada vez menos aquellas cábalas mentales del tipo «diez mil euros… si seis son mil [...]

¿Qué tan grande es nuestro vecindario? La distancia a las estrellas más cercanas.

Siguiendo la línea de esta serie, observamos, en el artículo anterior, los inicios de la gran revolución que siguió a la proposición del modelo heliocéntrico de Copérnico-Kepler. Con este modelo, en 1618, se obtuvo la teoría de proporciones que hoy conocemos como la tercera ley de Kepler. Con ella y el método de medición de la [...]

Historia de un ignorante, ma non troppo… Sinfonía núm. 7, “Leningrado”, de Shostakovich.

Hoy estoy contento. Pensé que nunca podría escribir un artículo de esta ignota serie musical dedicado a esta Sinfonía tan espectacular… y, mira tú por dónde, al final sí que he podido, puesto que he encontrado una serie de videos en los que se puede escuchar esta sinfonía completa de forma más que correcta, es decir, con un [...]

Teoría de juegos XX – Los tenistas (y II)

En el artículo anterior pusimos a Ana y a Alberto a jugar al tenis, y acabamos descubriendo que no tenían una estrategia pura que fuera dominante, así que propusimos una estrategia mixta, de modo que en vez de decidir sistemáticamente una de las opciones, lo hacían con una probabilidad p. Contamos que John Nash había [...]

¿Cómo demonios funcionan las teles 3D?

Cuando de pequeños veíamos las películas del futuro nos imaginábamos coches voladores, robots que limpiaran por nosotros, inmensas bibliotecas de conocimiento… y ver cómo el tiburón 3D de una película salía de la pantalla. Pues bien, aunque aún está lejos de poder hacerse de forma cómoda, empezamos a ver los primeros productos, sobre todo de [...]