Regístrate | Conectar
El Tamiz Libros Recursos Series Únete 17 Users Online
Skip to content

{ Monthly Archives } junio 2009

Historia de un Viejo Informático. La “burbuja puntocom” se hinchó… y explotó.

En la entrada anterior vimos el advenimiento del Data Mining, donde terminé de repasar cómo, mal que bien, viví la aventura del Business Intelligence y del Data * (ojo, que el término “Data *” lo tengo patentado, así que no puede usarse sin permiso…), durante la segunda mitad de los noventa del siglo pasado. Revoloteando [...]

Historia de un Viejo Informático. El descubrimiento de la Minería… de Datos.

En la entrada anterior terminamos el repaso a los acontecimientos que nos llevaron a inventar el concepto de Data Warehouse, así como las diferentes tecnologías involucradas, y cómo por arte de magia todas estas técnicas recibieron el muy comercial apelativo de Business Intelligence. Y vimos cómo estos Sistemas eran (y son) utilizados para generar informes [...]

Historia de un Viejo Informático. Y el Data Warehouse se convirtió en Business Intelligence

En las dos entradas anteriores os hablé, en primer lugar de cómo fueron apareciendo y siendo progresivamente ofrecidas al mercado empresarial las máquinas de proceso masivo en paralelo, mientras que en la entrada anterior os hablé, sobre todo, de los fundamentos teóricos necesarios para poder construir Data Warehouses con éxito. Vimos allí cómo el trabajo [...]

El Universo Subprime – El Cuarto Poder

(Esta entrada es la continuación de la introducción a la serie que se publicó hace unas semanas). Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente. [...]

Historia de un Viejo Informático. El Data Warehouse entró en nuestras vidas… para quedarse.

En la entrada anterior os hablé de los antecedentes que nos llevaron algún tiempo después a los Data Warehouses; esa entrada acabó con la llegada al mercado de esas nuevas máquinas de proceso masivo en paralelo, casi todas con un cierto sabor de UNIX, que, herederas de los superordenadores de las décadas anteriores, comenzaron a [...]

¿Qué significa ser escéptico?

Quizás no sea una palabra demasiado afortunada para representar lo que en verdad significa. O quizás sea su escasez en nuestra sociedad la que hace que pierda su significado. En cualquier caso, al escuchar, al ver o al leer lo que nos brindan los siempre amados medios de información, nos topamos con un desolador desafío: [...]

El Cedazo en mayo

Disculpas por la tardanza, pero está siendo una semana muy, muy mala. Aquí tenéis las estadísticas de El Cedazo en mayo. Artículos Durante abril se han publicado 8 artículos, lo que eleva el total a 108 entradas publicadas, obra de 14 autores diferentes. Este mes se ha unido a nosotros Mazinger con la introducción a [...]

Historia de un Viejo Informático. …Y en las empresas descubrimos qué era el “procesamiento paralelo”

En la entrada anterior, donde terminamos los dos capítulos dedicados a las convulsiones de todo tipo que acontecieron en los tormentosos años noventa, que acabaron con el cambio del foco de la rentabilidad, que pasó del hardware (que tradicionalmente había sido el máximo generador de beneficios) al software y los Servicios Profesionales, donde hoy sigue. [...]