El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Durante la semana #28 - El entrelazamiento cuántico

El episodio de hoy ha sido grabado por Nicolás, desde… bueno, os dejo que lo adivinéis cuando lo escuchéis; la calidad de sonido no es muy buena, ya que lo ha grabado con el teléfono móvil, pero lo importante es el contenido. ¡Gracias, Nicolás!

Hay más episodios ya grabados y en proceso de edición, de modo que seguimos con buen ritmo para alcanzar los artículos de texto.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

El Homo neanderthalensis

Libro disponible:
Los segundos doce artículos de la serie (de la seda a Johann Sebastian Bach) están disponibles como libro en tapa dura y como libro electrónico.

Tras la larga pausa causada, por una parte, por las vacaciones y, por otra, por el desarrollo de las otras series, continuamos hoy con Hablando de…, la serie “histórica” de El Tamiz, en la que hablamos de asuntos diversos de manera aparentemente aleatoria, enlazando cada artículo con el siguiente y tratando de poner de manifiesto cómo absolutamente todo está relacionado de una manera u otra.

En las últimas entradas de la serie hemos hablado acerca del los nanotubos de carbono, una de cuyas posibles aplicaciones más prometedoras es como estructura de un futuro ascensor espacial, propuesto por primera vez por Konstantin Tsiolkovsky, partidario (como casi todos sus contemporáneos) de la eugenesia, promovida por Sir Francis Galton tras ser inspirado por el debate Huxley-Wilberforce sobre la evolución, en el que participó el “bulldog de Darwin”, Thomas Henry Huxley, que utilizó un cráneo de Homo neanderthalensis para defender las ideas de su amigo. Pero hablando del Homo neanderthalensis…

Wilma Neanderthal

“Wilma Neanderthal”, recreación artística realizada en 2008 para la National Geographic Society.

Aviso para Wordpresseros

Llevamos un par de días malos, malos, ya que nos “colaban” enlaces chungos en la página, y por más que la devolviéramos a su estado prístino original, se volvían a modificar los archivos. Escribo esta breve anotación por si a alguno os pasa algo parecido a lo nuestro (ahora explico cómo saber si es lo mismo), de modo que podáis darnos un toque y os podamos ayudar con ello. Hemos echado un ojo a las páginas amigas que solemos visitar y parecéis estar limpios, por cierto, u os hubiéramos avisado.

Básicamente, si usas Wordpress y miras el código fuente de cualquier página y aparecen multitud de enlaces ocultos a sitios poco recomendables, para saber si el ataque es el mismo que hemos recibido nosotros, revisa los logs de Apache y busca “fonction.php”. Si lo ves, es que te lo han colado –como a nosotros– aprovechando una vulnerabilidad de Wordpress. No voy a explicar aquí lo que hemos hecho para defendernos, porque es mejor no hacerlo y porque es un rollo, pero si compruebas que te ha pasado esto, danos un aviso y te ayudamos en lo que podamos. (Por ahora, cruzamos los dedos, parece que estamos curados).

Esto no es una solución para evitar que te pase lo que a nosotros. La solución para eso es muy fácil: mantén Wordpress actualizado. A nosotros nos pasó porque, durante las vacaciones, no mantuvimos la página en la última versión… y eso se paga. El objetivo de esta entrada es intentar ayudarte si ya te han calzado el archivo fonction.php, para que no estés solo durante la limpieza posterior. Si sabes lo más mínimo de servidores y/o php, seguro que no necesitas ninguna ayuda, pero algunos de nosotros estamos más perdidos que un pulpo en un garaje con estas cosas, y tener alguien que te eche un cable siempre está bien.

Durante la semana #27 - Hermann Emil Fischer

No ha hecho falta mucho tiempo para empezar la “edición comunitaria” del podcast, ¿verdad? Sois la leche…

Podéis disfrutar del episodio de hoy gracias a Samuel Martín, que le presta su voz en esta ocasión. Si tenéis sugerencias o comentarios que hacerle, ya sabéis – eso sí, ¡sed benevolentes, que sin él no hubiera habido episodio tan rápido!

Gracias a Samuel y a los demás que os habéis ofrecido a grabar algún episodio: ya hay alguno más en proceso de grabación, con lo que probablemente alcanzaremos el punto de publicación de texto en no demasiado tiempo.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

Durante la semana - Interludio

No se trata de un episodio “completo”, sino de la discusión de un par de asuntos relacionados con el podcast (una petición de opinión y otra de ayuda), de modo que no tiene “número de episodio”.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador: