El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Durante la semana #21 - ¿Cómo se sabe la edad de las rocas?

En este episodio del podcast tratamos de explicar cómo diablos se sabe la edad de las rocas. Para tratar de crear archivos de audio más pequeños, hemos utilizado una menor calidad de exportación MP3. Ya nos diréis si merece la pena la reducción de tamaño y si se nota una pérdida apreciable de calidad de sonido (como no era muy buena para empezar, tal vez ni se note demasiado).

Actualización: gracias a un comentario de spfb, he corregido el artículo de texto, pero no puedo hacerlo con el podcast. Donde digo “vida media” en realidad debería decir “semivida” o “período de semidesintegración”.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

¿Cómo se sabe la edad de las rocas?

Hace ya tiempo que no publicábamos ninguna entrada de Ahora que lo pienso…, la serie en la que se suele responder (mal que bien) a las preguntas que planteáis. En este caso no quiero que el artículo sea demasiado largo, por un lado porque no quiero aburrir y por otro porque debería ser relativamente rápido el dar una respuesta más o menos coherente a la pregunta en cuestión. En este caso trataré de contestar a la duda que kemero expresó en un comentario reciente:

Pedro, sera posible que en alguna de las entradas venideras puedas meter un pequeñísimo párrafo donde tires una idea de como es que se datan las fechas de las rocas? porque lo de los 4600 millones de años te lo creo porque sos vos… =)

De modo que hoy nos dedicaremos a hablar –y no sólo en un pequeñísimo párrafo, porque es interesante, pero tampoco con demasiada extensión– sobre cómo demonios se sabe la edad de las rocas. No puedo evitar, sin embargo, empezar respondiendo con dos palabras antes de entrar en detalle. ¿Cómo se datan las rocas? Al azar. Pero vamos con los detalles que, en este caso, son importantes; además me gusta hablar de esto porque tiene que ver con asuntos de los que ya hemos hablado en el pasado, y disfruto cuando puedo utilizar artículos anteriores como base; me siento como si “construyéramos conocimiento” juntos.

Por si no sabes nada del asunto, empezaré por establecer algunos conceptos básicos; incluso si estás más al tanto de la cuestión, la segunda parte del artículo probablemente te revele cosas que desconocías, y desde luego, si eres un experto en la materia, mis simplificaciones abyectas pueden producir sarpullido parietal, contracciones pleurales y supuración de las meninges. Allá tú si sigues leyendo.

Imágenes - Tierra naciente

Como sabéis los viejos del lugar, de vez en cuando comparto con vosotros alguna imagen de APOD que me llama especialmente la atención, es un fondo de pantalla espectacular o me hace soñar. La de hoy no es de estrellas lejanas ni cúmulos de galaxias en los confines del Universo, sino de nosotros mismos. Lo que la hace especial es, en mi opinión, su belleza fría y lejana y cómo hace que todo parezca menos… no lo sé: que todo parezca, simplemente, menos.

Tierra naciente

Versiones a 1024x768, 1600x1200 y 3072x3070 px. Crédito: NASA.

Proyecto #194 concursando

Hace algún tiempo recomendamos aquí Proyecto #194, la novela de ciencia-ficción de Alberto López, amigo de El Tamiz y uno de los lectores que lleva con nosotros desde cuando esto no lo conocían ni nuestras madres. Esta brevísima entrada es para informaros de que Proyecto #194 está participando en un concurso de El Corte Inglés que funciona mediante votos, y la novela ganadora será vendida en los centros comerciales de esa cadena.

De modo que, si has disfrutado de la novela y quieres ayudar a Alberto, puedes dirigirte a la página del concurso, darte de alta y votar en la página del libro. Puede votarse una vez al día (no me preguntes por qué aparte de para generar tráfico en su página, supongo) hasta el 10 de Mayo.

¡Suerte, Alberto!

Durante la semana #20 - Marte (V)

En este episodio del podcast terminamos de hablar de Marte; en esta ocasión especulamos acerca de su posible colonización y terraformación.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio: