El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Conoce tus elementos - El calcio

Como sabeis los tamiceros añejos, en la serie Conoce tus elementos recorremos la tabla periódica, deteniéndonos en un elemento en cada artículo y hablando sobre sus características químicas, descubrimiento, propiedades, peligros (si los hay), compuestos más importantes y curiosidades en general. Tratamos, fundamentalmente, de mostrar cómo todos los elementos son “especiales” de algún modo, y cómo tienen que ver con nuestra vida cotidiana de una manera u otra con muy contadas excepciones. Desde luego, hoy no hay duda de que es así, porque sin el elemento de hoy te derrumbarías como un flan mientras tus músculos sueltan espasmos involuntarios: una escena graciosa, pero desafortunada.

En la última entrada de la serie estudiamos el elemento de diecinueve protones, el potasio, y hoy nos dedicaremos al de veinte protones. Se trata de un elemento de los “engañosos”: es muy común, pero probablemente nunca lo has visto puro. No es peligroso en su forma pura, pero algunos de sus compuestos sí lo son, y mucho… mientras que, al mismo tiempo, desempeña un papel fundamental en nuestra biología y, sin él, no podríamos vivir. Hablaremos, por tanto, de un elemento realmente polifacético: el calcio.

Relatividad Especial sin Fórmulas, en Amazon.com

Ya que los costes de envío de Lulu son a veces escalofriantes según el lugar de destino, escribo esta breve anotación para informaros de que el librito de Relatividad Especial sin Fórmulas ya está disponible en Amazon.com, tanto en su versión normal como en la autografiada (que requiere, por supuesto, que nos envíes tu dirección para recibir la pegatina con firmas y mensajito). Por cierto, hemos tenido problemas con las pegatinas, de modo que llevamos retraso en el envío de dos de ellas (sabéis quiénes sois): en cuanto consigamos mandarlas, como siempre, os enviaremos un correo a los destinatarios para que estéis avisados. Disculpad el retraso inmundo.

Si alguno compra de vez en cuando en Amazon y tiene cuenta allí, con tiempo y ganas podríais escribir alguna valoración, que está todavía muy pelada la descripción del librito. En cualquier caso, es una muy buena noticia (y es gracias a Lulu, que de vez en cuando sorprende con cosas como ésta). Ya os contaremos si vendemos mucho o poco a través de Amazon: por un lado, lo visita mucha gente, pero por otro se trata de un sitio fundamentalmente para angloparlantes. Veremos.

Durante la semana #25 - El pegamento

Nos hemos saltado el artículo sobre Fobos y Deimos porque no recordé que teníamos un artículo de retraso. Si es posible, lo publicaremos fuera de orden, aunque ya veremos si hay tiempo.

Este artículo está dedicado al pegamento, como suele suceder últimamente con una calidad de sonido y un nivel de errores poco aceptables, pero qué se le va a hacer.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

Inventos ingeniosos - El pegamento


El Cedazo - El blog comunitario de El Tamiz

El invento del que hablaremos hoy, como sucede a veces en la serie Inventos ingeniosos, no tiene nada que ver con el anterior (el teléfono). Por si no conoces esta serie, en ella miramos con detenimiento cosas que tenemos alrededor y en las que a veces no pensamos, para escudriñar su historia, el cómo y el porqué de su funcionamiento… pero en este caso unos cuantos de vosotros sí habéis pensado en el invento de hoy, porque ha sido una sugerencia común de varios lectores habituales (de ahí que le dediquemos un artículo). Hoy hablaremos del pegamento.

Durante la semana #24 - Premio Nobel de Física de 1902

Episodio de doble duración: comprende los dos artículos de texto dedicados al Premio Nobel de Física de 1902. Disculpas por la calidad del sonido, la voz y el retraso – aún no podía quedar bien con el catarro que tengo, pero hemos pensado que “mejor un mal episodio que ningún episodio”.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio: