¡Sí, es la hora joviana de nuevo! La verdad es que estamos dedicando un buen número de entregas a Júpiter… y ni siquiera hemos empezado con sus docenas de satélites; pero este gigante, aún tan desconocido, lo merece. En las entradas anteriores hablamos sobre los aspectos generales del planeta, sobre su magnetosfera y estructura horizontal de la atmósfera y, en la última entrega, sobre la misión Galileo, el impacto del Shoemaker-Levy 9 y la estructura vertical y composición del planeta hasta llegar a su núcleo. Hoy volvemos al exterior de Brihaspati, para seguir observándolo con los ojos de Galileo y fijarnos, en este caso, en su delicado sistema de anillos y los primeros satélites más interiores; además, hablaremos brevemente de una misión cuyo destino principal no es Júpiter, pero que nos ha proporcionado el mapa más exacto del planeta hasta el momento, e imágenes que quitan el aliento. ¿Listo para abandonar nuestro planeta y viajar, aunque sea un rato, por las regiones externas del Sistema Solar? Pues vamos con ello.
Júpiter, visto por Cassini. Versión a 2260x3207 px (NASA).