El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Durante la semana #39 - Svante Arrhenius

El episodio 39 de Durante la semana, el podcast comunitario de El Tamiz está dedicado al Premio Nobel recibido por Svante Arrhenius en 1903, y ha sido grabado por Angie (¡gracias!). Debido a algunos problemas técnicos (como el hecho de que no tengo mi ordenador porque está roto, y que Angie no pudo grabarlo a un volumen mayor) la calidad de sonido no es óptima. Si eres oyente y te animas a grabar algún episodio, mándanos un correo y te ayudamos en lo que podamos.

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí (esta opción es la que preferimos para saber cuánta gente lo escucha con mayor exactitud). También puedes descargarte el episodio manualmente en formato mp3 aquí, o escucharlo directamente en tu navegador:

Enlaces del episodio:

Premios Nobel - Química 1904 (Sir William Ramsay)

Hace unos días, en la serie de los Premios Nobel , hablamos acerca del galardón de Física de 1904 , otorgado a Lord Rayleigh por su descubrimiento del argón a partir de la diferencia de densidad entre el “nitrógeno atmosférico” y el “nitrógeno químico”, y hoy nos toca la contrapartida: el Premio Nobel de Química del mismo año, otorgado al valiosísimo colaborador de Rayleigh, Sir William Ramsay. Como dijimos al hablar del primero, ambos premios están íntimamente relacionados, como debería ser evidente al leer este segundo artículo si recuerdas el primero, y no tiene mucho sentido leer esta entrada sin leer la dedicada a Rayleigh.

Sir William Ramsay obtuvo el Premio Nobel de Química de 1904, en palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias,

En reconocimiento a sus servicios en el descubrimiento de los elementos gaseosos inertes del aire, y la determinación de su lugar en el sistema periódico.

En 1894, William Ramsay era catedrático de Química en el University College de Londres, y una verdadera autoridad en la química de los gases. Ese año asistió a una conferencia impartida por Lord Rayleigh, en la que éste hablaba sobre el dilema que suponía la diferencia de densidad entre el nitrógeno procedente de la atmósfera y el preparado químicamente. Ramsay estaba interesado en ayudar a Rayleigh, y ¿quién mejor para esa investigación que alguien tan versado en ese campo? Ambos científicos empezaron una colaboración que los llevaría, a ellos y a nosotros, al descubrimiento de un grupo entero de elementos nuevos, literalmente bajo nuestras narices… e incluso dentro de ellas.

Ramsay y Rayleigh

Sir William Ramsay (izq.) y Lord Rayleigh (der.).

A la venta los números de noviembre/diciembre

Para aquellos que no recibís mensualmente la “revista electrónica” en la que se compilan los artículos del mes en distintos formatos pero queréis conseguir algún número, ya están a la venta en Lulu dos números anteriores, los correspondientes a noviembre y diciembre de 2009, a un precio de 1,5€. Puesto que los dos anteriores –septiembre y octubre– fueron descargas gratuitas, con esto completamos 2009 en lo que a la revista se refiere; este cambio se debe a una afortunada modificación, por parte de Lulu, en los precios de base para las descargas electrónicas. Cada imagen enlaza al número correspondiente en nuestra tienda de Lulu.

Salvo que Lulu vuelva a modificar sus precios, nuestra intención es añadir los números de enero y febrero el mes que viene –cuando tengamos listo el de abril–, y finalmente ofrecer los números sueltos a ese mismo precio de 1,5€ un mes después de que hayamos mandado cada número mensual a los “suscriptores”. Así, es posible conseguir números antiguos o simplemente comprar números sueltos cuando os apetezca porque los asuntos tratados ese mes os sean de esepecial interés, sin necesidad de compromisos de colaboración o “pasta” más duraderos.

Como siempre, los formatos son PDF de pantalla e impresión, EPUB, HTML, FB2, MOBI y TXT. Y también como siempre, no están contaminadas por ningún tipo de DRM. Es más, dada la licencia Creative Commons, si compras alguna eres libre de copiarla y compartirla con tus amistades con nuestra bendición, aunque, por supuesto, cada euro en el bolsillo es un euro que agradecemos. ¡Que las disfrutéis!

Inventos ingeniosos - El reloj (I)

En la serie Inventos ingeniosos nos fijamos en objetos de la vida diaria y buceamos en sus orígenes, historia y funcionamiento. Tratamos en ella de mostrar cómo las cosas que damos por sentado, por verlas todos los días, han requerido de mentes agudas e ingeniosas para existir, y casi todas tienen una historia interesante detrás. En las últimas entradas de la serie nos hemos fijado en inventos eminentemente químicos, el pegamento y el jabón, de modo que hoy nos centraremos en uno físico: el reloj.

Como solemos decir en esta serie, hubo un tiempo en el que no había relojes… pero la verdad es que no sabemos cuándo. Al igual que sucedía con el pegamento y el jabón, los orígenes del reloj se pierden en la oscuridad de la prehistoria, puesto que, como aquéllos, el reloj responde a una necesidad ancestral, más importante aún que la de pegar cosas o lavarlas: la de llevar la cuenta del tiempo. De ahí proviene precisamente la palabra reloj, del latín horologium y ésta a su vez del griego ωρολογιον, “estudio de las horas”.

Disponible para el núcleo duro el número de marzo de 2010

Mecenas, colaboradores de El Cedazo y el podcast y demás privilegiados ya tenéis en la bandeja de entrada el número de marzo de la revista electrónica (si no es así, dadnos un toque y lo solucionamos). Como es un buen ladrillo de 21 MB y 72 páginas en formato A4, hemos preferido no mandároslo directamente por correo, sino que en él encontraréis el enlace de descarga.

El número de marzo es más variado que los anteriores:

Los formatos siguen siendo los mismos, gracias a la inestimable colaboración de johansolo:

  • PDF con imágenes para leer en pantalla
  • PDF con sólo las imágenes imprescindibles, para impresión
  • EPUB, FB2 y PRC (compatible con MOBI) como formatos de libro electrónico
  • HTML
  • Texto plano para quienes quieran convertirlo a cualquier otra cosa.

Estamos viendo cómo poner disponibles los números anteriores al gran público de un modo que no perjudique a los suscriptores, en unos días intentaremos deciros algo.

¡Que lo disfrutéis!