Después de la última noticia que leí sobre la sonda Cassini-Huygens (que había registrado huracanes en Saturno con velocidades de hasta 560 km/h) pensé que no podría sorprendernos más… y estaba equivocado.
Diodos nadadores
Esta noticia parece una tontería, pero puede ser un paso muy importante para la nanotecnología. Un equipo de la North Carolina State University, EE.UU., ha conseguido hacer que diodos de alrededor de un milímetro de longitud se autopropulsen en un fluido: es decir, que los diodos naden.
Es posible que te estés preguntando tres cosas ahora mismo: ¿qué demonios es un diodo?, ¿por qué es esto importante para la nanotecnología?, y la más importante, ¿y a mí qué?
Vamos por partes.
¿Qué tiene que ver conmigo el Pb(NO3)2?
A veces, al estudiar formulación química, nos olvidamos de para qué lo hacemos. ¿Y a mí qué me importa el oxonitrato (V) de plomo (II), bis-trioxonitrato (V) de plomo, o nitrato plumboso? ¿Dónde está en la vida real? ¿Existe? Quiero escribir de vez en cuando sobre algún elemento o compuesto para mostrar cómo la química está con nosotros todos los días, y para demostrarlo voy a empezar con un compuesto bastante anodino: el Pb(NO3)2. Desde luego que hablaremos de otros más vistosos, como el ácido sulfúrico, pero quiero poner de manifiesto que prácticamente _todos _los compuestos químicos, al final, son interesantes.
Pues sí, llamadme loco, pero el bis-trioxonitrato(V) de plomo existe:
Llevamos usándolo mucho tiempo. De hecho, tanto tiempo que, cuando empezamos a usarlo, ni siquiera sabíamos lo que era. Los alquimistas de la Edad Media lo llamaban plumbum dulce (plomo dulce), y lo utilizaban fundamentalmente para fabricar pigmentos. Pero vamos al grano:
Adium
De vez en cuando, quiero hablar de algún programa de ordenador que me parezca interesante: ya sea porque es recomendable y puede que no lo conozcáis, o porque tengo algún consejo que dar sobre su uso. Algún día me centraré también en sistemas operativos, pero por ahora no quiero meterme en eso.
Hoy sólo quiero recomendar un programa que me parece de una calidad extraordinaria: Adium, un programa de mensajería instantánea para Mac OS X. Sí, lo siento: si sólo usas Windows, puedes saltarte este artículo.
Si utilizas Mac y la mensajería instantánea, probablemente conozcas iChat, el programa preinstalado con el sistema operativo. Adium es parecido, pero le da cien vueltas a iChat. Hace todo lo que iChat puede hacer, y muchas otras cosas más. Adium es excelente porque:
-
Está publicado bajo la GPL (Gnu Public License), lo cual significa que su código fuente es público y cualquiera puede verlo y cambiarlo para mejorar el programa. De hecho, esto ocurre todo el tiempo, y Adium es mejor cada día.
-
En vez de abrir una ventana nueva con cada conversación, abre pestañas, lo cual deja el escritorio mucho más limpio, sobre todo si sueles hablar con mucha gente.
-
Se conecta a prácticamente todos los protocolos existentes: Yahoo!, MSN, AOL, Jabber (Google Talk), Bonjour, Gadu Gadu, Livejournal, Novell Groupwise, QQ, Lotus Sametime…Puedes hablar con todo el mundo.
-
Como el código es libre, la gente escribe extensiones todo el tiempo, y tiene docenas de plugins que hacen casi cualquier cosa.
¿Qué más puedo decir? Es gratuito, de código libre, es de una calidad excepcional…Creo que lo mejor es que tú mismo le eches un ojo y decidas si merece la pena: Adium.
Ballena azul a tamaño real
Genial. Una asociación de conservación de ballenas y delfines ha publicado una imagen a tamaño real de una ballena azul, que puede verse en el navegador. Puesto que es tan grande, hay un pequeño mapa que indica qué parte del animal estás viendo. Me ha parecido espectacular…no tengo más que decir, es un placer disfrutar del que posiblemente es el animal más grande que ha vivido nunca en nuestro planeta. Aquí está el enlace (si deja de funcionar, buscaré algún otro servidor que lo tenga):