El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

¿Por qué el Sol está más caliente que antes?

Alberto, amigo del programa - quiero decir, del blog - pregunta en esta entrada dos cosas que están relacionadas entre sí: por qué se producen las supernovas y por qué el Sol produce más calor ahora que hace millones de años. Su comentario, además, es el primero en El Tamiz en su semana larga de vida, así que ya podemos considerar el blog “estrenado” por los lectores.

En esta entrada voy a tratar de contestar a la segunda pregunta: ¿Por qué el Sol está ahora más caliente que hace millones de años? Dado el carácter del blog, trataré de no complicar las cosas demasiado - prefiero ser simplista que incomprensible.

_Etapas en la vida del Sol. _

Falacias - Las nubes son vapor de agua

En esta nueva sección, _Falacias, _quiero hablar sobre ideas bastante extendidas, totalmente erróneas, y que me ponen muy nervioso cuando las oigo o leo. Algunas de ellas son sutiles, otras son muy burdas, como la que estrena la sección: que las nubes están hechas de vapor de agua.

Supernova virtual

Científicos del University of Chicago’s Center for Astrophysical Thermonuclear Flashes han conseguido realizar una simulación por ordenador de la muerte de una enana blanca.

[](http://www.space.com)

Estas estrellas, que tienen una masa parecida a la del Sol pero un tamaño parecido al de la Tierra - un centímetro cúbico de estas estrellas tiene una masa de alrededor de una tonelada - tienen inevitablemente una muerte violenta: cuando su combustible nuclear se acaba, la enorme presión en su centro inicia una explosión terrible que denominamos supernova de tipo Ia. Puesto que la mayor parte del hierro del Universo se ha producido en estas supernovas, es muy probable que hayas tocado los restos de una supernova hoy mismo.

Geoda gigante

Esta noticia no es nueva, pero la he conocido hoy, así que la comparto ahora. En el año 2000, esta cueva fue encontrada en México mientras se construía un túnel. Resulta que es simplemente una geoda, como las que decoran una mesa en muchas casas…sólo que ésta es una geoda de verdad. Disfrutad las imágenes:

Control cerebral

Me han llamado mucho la atención las propuestas de dos empresas en la exposición anual CeBIT celebrada en Hannover: en las dos se ofrece un producto ya desarrollado para controlar un ordenador con la mente.

**Crédito: **Legit Reviews

Una de ellas ofrece un producto relativamente limitado: por lo que podido enterarme (enlaces al final) es una especie de joystick para controlar juegos, pero simplemente con la mirada y el pensamiento. Se llama Neural Impulse Actuator, y está desarrollado por la empresa OZC Technology. Entrará en el mercado a final de año, y permite controlar juegos como Unreal Tournament sin tocar un solo mando o teclado.