El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Nanotijeras

Científicos japoneses han conseguido fabricar unas tijeras-pinzas de unos tres nanómetros de longitud: bastante más pequeñas que la mayor parte de las moléculas biológicas, como el ADN. Las nanotijeras están hechas de unas pocas moléculas (el “tornillo” del fulcro es un único átomo de hierro entre dos capas de átomos de carbono), y son capaces de manipular moléculas individuales: por ejemplo, de cortar ADN o de introducir un compuesto (como un medicamento) en una sola célula.

Además, lo interesante es que estas tijeras no requieren una fuente de energía interna. Si recuerdas el reciente artículo sobre diodos nadadores, un gran problema de los dispositivos nanotecnológicos es que, al ser tan pequeños, no pueden acarrear pilas ni otras fuentes de energía macroscópicas. ¿Cómo se consigue entonces que las nanotijeras se abran y se cierren?

85% oveja, 15% humano

Esta noticia es interesante, pero la verdad es que pone los pelos de punta. Científicos de la University of Nevada han creado una quimera (un ser con células procedentes de más de un zigoto): una “humanoveja” (la verdad es que no sé cómo llamarla) que tiene un 85% de células de oveja y un 15% de células humanas.

La “humanoveja” no tiene ningún órgano totalmente humano, aunque gran parte de su hígado lo es, de acuerdo con los investigadores. Han conseguido crearla inyectando células humanas en el feto de oveja. Por si aún no te sientes incómodo leyendo la noticia, espera a conocer el objetivo final del proyecto.

Consiguen crear ratones tricrómatas

Científicos del Howard Hughes Medical Institute y de la University of California han conseguido algo que, sin tener una utilidad práctica inmediata, muestra hasta dónde está llegando nuestro conocimiento de la ingeniería genética: han logrado modificar el código genético de ratones para que tengan visión tricromática.Tú, querido lector, eres un ejemplo perfecto de un ser tricrómata, salvo que seas daltónico. Dicho de otra manera menos pedante, eres capaz de ver tres colores. Pero la verdad es que suena bien. Repite conmigo: Soy un pedazo de tricrómata, y no me arrepiento de ello.

En cualquier caso, la mayor parte de la gente piensa que casi todos los animales ven “en blanco y negro”. Esto, por supuesto, es mentira, y podría ser una de las Falacias que desmentimos en este blog de vez en cuando. La mayoría de los mamíferos sí que pueden distinguir colores, pero sólo dos y no tres.

Ratón dicrómata.

Copos de nieve

La belleza de los copos de nieve adquiere una nueva cualidad cuando los miramos con un microscopio electrónico…

Suele decirse que no hay dos copos de nieve iguales. Esto no es estrictamente cierto - no podemos saber si los ha habido o no - pero estadísticamente es muy improbable: el número de copos de nieve posibles puede estimarse como, al menos, diez elevado a 158.

¿Por qué “explota” una supernova?

Esta entrada es la respuesta a una pregunta formulada por Alberto aquí. Si aún no has leído esta respuesta, deberías hacerlo antes de seguir leyendo: me baso en conceptos expuestos allí.

La pregunta de Alberto es básicamente ésta: ¿Por qué razón “explota” una supernova? Cuando la estrella ha consumido todo su hidrógeno, ¿por qué no simplemente se apaga y se convierte en un “ladrillo flotante” en el espacio?