El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Más cerca de Depredador

Ingenieros de la Purdue University han diseñado un sistema de ocultación que vuelve a un objeto casi invisible: ¿recuerdas la película Depredador?

La base del sistema es muy elegante: consta de unas agujas minúsculas (“nanoagujas”), de unos 10 nanómetros de diámetro, que tienen una peculiaridad - su índice de refracción varía desde casi 0 en el centro hasta 1 en el borde _(ya sé que esto suena raro, pero hay materiales en los que n < 1). De este modo, un rayo de luz que se dirige hacia la aguja, al tratar de entrar en ella, es refractado de manera que se curva y sigue el borde de la aguja y sale por el otro lado en la misma dirección en la que entró. Es algo parecido a la fibra óptica (donde el rayo no puede salir por el borde de la fibra), _pero justo al revés: el rayo no puede entrar por completo en la aguja, y por lo tanto no es reflejado ni absorbido. El efecto no es completo, pero como verás es bastante impresionante.

Fabrican una válvula cardíaca a partir de células madre

Científicos del Imperial College de Londres, dirigidos por uno del los cirujanos cardíacos más importantes del mundo, Sir Magdi Yacoub, han conseguido algo que me parece fascinante: fabricar una válvula del corazón a partir de células madre adultas.

Es irónico que esta noticia se dé hoy, justo cuando en esta otra entrada yo predecía que la solución real a los problemas de donación de sangre será la fabricación artificial. Parece que esa fabricación se está acercando. Y además, con células madre adultas, con lo que los dilemas morales (al menos, para mí) se reducen muchísimo.

Convertir la sangre al grupo 0

Científicos de la Universidad de Copenhage han conseguido algo que puede tener importantes implicaciones en medicina y salvar muchas vidas: han logrado convertir cualquier tipo de sangre al grupo 0.

Como sabes, dependiendo de los antígenos que contiene, la sangre puede pertenecer al grupo 0 (no tiene antígenos), A, B, y AB. Si se hace una transfusión de sangre con un tipo de antígenos a un receptor cuya sangre no los tiene, el resultado puede ser fatal. Esto origina dos problemas: por un lado, si tu tipo de sangre es 0 o B (ambos poco frecuentes), no puedes recibir sangre de la mayor parte de los donantes, que tienen otros antígenos. Por otro lado, aunque parezca mentira, el peligro existe de cometer errores en la clasificación, de manera que se reciba sangre con antígenos equivocados: la proporción es de 1 en 15000, pero son errores que pueden ser mortales.

¿Por qué el Sol es esférico?

A veces, las búsquedas que conducen a El Tamiz no tienen éxito: en las estadísticas veo preguntas hechas en Google que llevan a entradas en las que no respondo exactamente a la pregunta hecha. De manera que, de vez en cuando, quiero responder a alguna de esas preguntas no contestadas - al fin y al cabo, es adaptarme a lectores potenciales: como ya he dicho anteriormente, casi el 90% de vosotros llegáis aquí a través de búsquedas de temas concretos.

La pregunta que responderé hoy es: ¿Por qué el Sol es esférico?

Imágenes astronómicas - Mancha solar

Como sabéis, sigo fielmente la página de la NASA en la que muestran la imagen astronómica del día, para poder mostraros las que más merecen la pena. Hoy es uno de los días en los que la merece.

La imagen de hoy es una mancha solar, es decir, una zona de la superficie del Sol un poco más fría que sus alrededores y ligeramente hundida. Sabemos muy poco sobre ellas, salvo que están relacionadas con el viento solar y las tormentas solares. El telescopio Hinode, del que ya hemos hablado aquí, ha obtenido una hermosa imagen de una mancha solar, pero no de frente sino de lado.