El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

La fiebre del grafeno

Probablemente has oído hablar de los fullerenos (también llamados buckybolas) y los _nanotubos de carbono. _Dicho mal y pronto, si se tienen átomos de carbono asociados unos a otros en forma de “panal de abejas” hexagonal (con un átomo en cada vértice) y se enrolla el panal haciendo una bola, se tiene un fullereno:

Fullereno Crédito: Wikipedia.

Si se enrolla el panal formando un cilindro, se tiene un nanotubo de carbono:

Nanotubos de carbono Crédito: Wikipedia.

Y si se tienen muchos panales uno sobre otro, se tiene grafito: cuando escribes con un lápiz, la fricción con el papel arranca haces de láminas (que no están fuertemente unidas unas a otras) y las deja sobre la superficie en la que escribes.

Video - Cuervos más listos que yo

El video está en inglés, pero merece tanto la pena que tengo que publicar esta entrada, aún estoy sonriendo después de verlo. En primer lugar, una breve descripción de lo que vas a ver, por si no estás muy puesto en la lengua de Shakespeare:

Un grupo de cuervos en Japón han demostrado un enorme ingenio para resolver problemas. Muchas aves rompen nueces que no pueden partir con el pico, simplemente dejándolas caer sobre rocas. Estos cuervos se han adaptado a la ciudad dejándolas caer sobre el asfalto de las calles: pero, a veces, esto no es suficiente para romperlas, de manera que han aprendido a dejarlas caer donde hay tráfico rodado para que los coches las rompan.

Explosión en el LHC

Un error en el diseño de los imanes, fabricados por el Fermilab, ha producido una explosión que ha hecho vibrar los cimientos del LHC (Large Hadron Collider), el acelerador de partículas que tratará de replicar las condiciones existentes en el Big Bang, y ha paralizado un proyecto de millones de euros: ya se ha retrasado en varios meses su apertura oficial.

LHC superpuesto con la superficie.

De acuerdo con los científicos presentes, la explosión generó un ruido tremendo y el túnel en el que se encuentra el acelerador se llenó de helio y polvo. Los bomberos evacuaron las instalaciones sin que nadie resultara herido, aunque ha debido de ser un susto tremendo: ten en cuenta la magnitud de la energía generada en el LHC - cuando los imanes están funcionando puede haber involucrados hasta 10 Gigajulios de energía (unas dos toneladas y media de TNT).

El Sistema Integrado de Información Taxonómica alcanza un millón de especies

El Sistema Integrado de …. ¿qué? Sí, el nombre se las trae, pero sigue leyendo. El SIIT (ITIS en inglés) es un proyecto internacional que tiene un objetivo muy ambicioso: catalogar taxonómicamente todas y cada una de las especies de la Tierra (bacterias y víruses incluídos).

Más de 3000 científicos de todo el mundo llevan trabajando en el proyecto 6 años, y aún les queda: existen 1.75 millones de especies conocidas en la Tierra, y acaban de alcanzar el millón catalogadas: estiman que acabarán alrededor de 2011. Por supuesto, de aquí a entonces se habrán descubierto muchas que también habrá que catalogar (aunque otras se extinguirán…quiero decir, las extinguiremos). Por cierto, las especies extintas no están incluídas - todo llegará.

Falacias - Es peligroso dormir en una habitación con plantas

Es posible que nunca hayas oído la Falacia de hoy, o bien que creas que hace años que ha desaparecido de la “conciencia colectiva”. Si no vives en España puede que te estés preguntando de qué diablos habla el título de esta entrada. Sin embargo, es algo que aún sigo oyendo con regularidad: es peligroso dormir en una habitación con muchas plantas porque consumen el oxígeno y te puedes asfixiar mientras duermes.

Voy a tratar de desmontar esta falacia, como casi siempre, reduciéndola al absurdo, e intentando no rechinar los dientes ni gritar mientras lo hago. Hay varias razones por las que esto no tiene ningún sentido: