Existen tantas “leyendas urbanas” relacionadas con los microondas que voy a escribir varias ediciones de _Falacias _acerca de ellos. Según vaya haciéndolo, incluiré enlaces para que quien quiera leer todos del tirón pueda hacerlo, pero no quiero escribir un artículo de veinte páginas para no aburrir. En esta primera parte quiero centrarme en la comida en sí, una vez ha salido del microondas, puesto que es algo que confunde y preocupa a mucha gente (al menos, eso es lo que me parece por lo que oigo por ahí).
Algoritmos genéticos para comer olas
Parece que hoy el día viene a base de energías alternativas. Además de las nuevas ideas sobre biocombustibles, también nos enteramos de otro proyecto fascinante y que ya produce energía: utilizar algoritmos genéticos que emulan el comportamiento de las lampreas para obtener energía de las olas.
La base física del proyecto lleva en marcha meses, y está construida por la empresa Ocean Power Delivery Ltd. Su nombre es Pelamis. Dicho mal y pronto, se trata de una enorme serpiente de metal de 140 metros de largo que flota en el mar y, al recibir las olas, se ondula como una cuerda y genera energía eléctrica mediante el movimiento de sus articulaciones.
El bicho es realmente enorme, como puedes ver en este video de la empresa que la fabrica (enlace externo, MPEG): Video de Pelamis. Estarás conmigo en que si lo ves en una película japonesa de los 70 no estaría nada fuera de lugar: ¡Godzilla vs Pelamis!
El problema es que la rigidez de las articulaciones de la “anguila metálica” tiene que estar de acuerdo con la intensidad y el ritmo de las olas. Si no es así, no se produce la suficiente resonancia para almacenar la máxima energía. ¿La solución? Modificar la rigidez de las articulaciones de acuerdo con el estado del mar. Para conseguir esto, los científicos de la Universidad de Edimburgo han dirigido su atención a alguien que sabe hacer esto muy bien - la lamprea.
Los nuevos biocombustibles
Los últimos días se han publicado varios avances en el campo de los biocombustibles que son muy prometedores. Los dos más interesantes son los siguientes: por un lado, lograr mediante ingeniería genética extraer etanol de desechos vegetales sería una solución a la reciente polémica del etanol y el maíz. Por otro, fabricar plástico con aceites vegetales y luego convertirlo en biodiésel reduciría en una gran medida el problema de los desechos plásticos (toneladas diarias en las sociedades occidentales).
Tienda de El Tamiz en Cafepress
Nota: Esta entrada está escrita con cierto grado de humor e ironía. Si tienes problemas con el uno o con la otra, no la leas, por favor. No quiero recibir correos indignados acusándonos de elitismo.
Excelentes noticias - ¡ya tenemos lista nuestra tienda online en Cafepress! Por si no conoces este sitio, es una tienda de impresión bajo demanda de todo tipo de productos - ropa, tazas, cuadernos, lo que se te ocurra. Tú diseñas lo que quieres vender, ellos le ponen un precio base, y tú te llevas la diferencia entre el precio que marcas y el precio base. Es un excelente sistema. Además, la calidad de sus productos (los tejidos, las tintas, etc.) es muy buena.
Las cosas que diseñemos y vendamos en la tienda van a tener algo en común - serán bastante crípticas salvo que sepas de lo que están hablando. Reconozcámoslo sin tapujos: si eres un lector regular de El Tamiz, no eres como el común de los mortales. Tienes un conocimiento del que muy pocos pueden alardear. ¿Cuánta gente conoces que sepa lo que es la temperatura de Planck? ¿Por qué explota una supernova? ¿Qué es un nanogenerador piezoeléctrico? Pero tú lo sabes: enorgullécete de ello y muéstralo al mundo.
Por lo tanto, el 90% de la gente que te vea con una camiseta de El Tamiz va a tildarte de friqui, empollón, raro o cosas peores. Otro 9% no va a saber de qué va la cosa. Si te importa lo que la gente piense de ti, no compres la camiseta. Casi todo lo que veas en la tienda va a tener algún tipo de broma o referencia a cosas que sólo unos pocos entenderán. ¿Elitismo?
Sí.
Si visitas la tienda, verás que ya hay dos productos - una camiseta unisex y otra de chica, ambas con el mismo diseño. Te explicaría lo que pone, el artículo al que hace referencia y lo que quiere decir, pero eso, querido lector, te sacaría del círculo. Y tú no quieres estar fuera del círculo…¿o sí?
Si tienes sugerencias sobre qué cosas te gustaría que añadamos a la tienda (poco a poco añadiremos más, pero no queremos poner cosas de poca calidad por hacerlo deprisa) dínoslo en un correo.
De modo que, si quieres ayudar a extender la palabra al tiempo que llevas una camiseta que demuestra que, sí, no te avergüences de ello, eres guay, ¡visita la tienda y compra el primer producto oficial de El Tamiz!. No es que nos llevemos gran cosa (menos de 1€) pero eso es lo de menos.
Puedes encontrar la tienda aquí: http://www.cafepress.com/eltamiz.
La “cara de Marte” revelada
En los años 70, una de las sondas Viking envió fotografías de la superficie de Marte que crearon una “leyenda urbana” que aún hoy continúa vigente. Probablemente las has visto alguna vez:
Crédito: NASA.
La roca de la foto se llamó “La cara de Marte”. La foto era una prueba, en opinión de muchos, de la vida extraterrestre, y un “mensaje” dejado ahí por alguna antigua civilización marciana para nosotros. Como tantos otros mitos, cuanto menos creíbles son, más difícil resulta librarse de ellos. En cualquier caso, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter ha obtenido la semana pasada fotos con mucha más resolución de la misma roca. Esperemos que, con estas fotos, la “leyenda urbana” de la “cara de Marte” desaparezca de una vez por todas. Juzgad vosotros mismos (se muestra la primera, ambas superpuestas y al final la imagen de la MRO):
Crédito: NASA.
Para saber más: Página de la sonda MRO.