El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

El hielo ártico disminuye el triple de rápido que lo esperado

Investigadores del NCAR (National Center for Atmospheric Research) y el NSIDC (University of Colorado’s National Snow and Ice Data Center) han llegado a una conclusión alarmante: la disminución del hielo ártico está siendo el triple de rápida que la predicha por los modelos informáticos.

No es que los modelos de ordenador fueran optimistas: por ejemplo, la disminución media por década de la superficie de hielo en Septiembre, de 1953 a 2006, debería ser del 2.5%. Es decir, los modelos ya predecían una disminución. Sin embargo, combinando los datos antiguos (de barcos y aviones) con los nuevos, mucho más precisos, provenientes de satélites, los científicos han calculado que la disminución real ha sido del 7.8% de media: más de tres veces lo esperado.

Imágenes - Eta Carinae

En la imagen de hoy, una de las estrellas más masivas de nuestra galaxia - Eta Carinae. La foto es uno de los muchos tesoros obtenidos por el telescopio espacial Hubble:

Eta Carinae
Eta Carinae. Crédito: NASA/ESA/HST

La estrella es la zona brillante azulada en el centro de la imagen. Como puedes ver, alrededor de la estrella hay una nube de gas y polvo, llamada Nebulosa del Homúnculo, que se expande a velocidades de dos millones y medio de km/h. ¿Te recuerda a los restos de una supernova? Sin embargo, puedes ver que la estrella sigue ahí.

Registro

Acabo de abrir la opción que permite a los lectores registraros como usuarios _de _El Tamiz. Francamente, no sé bien por qué no lo había hecho antes - a veces no soy muy listo.

¿Qué significa ser un usuario? Ahora mismo, no mucho - tener un nombre de usuario permite tener un perfil (con información sobre tu página web, aficiones, correo, etc.), mostrar siempre tu nombre en los comentarios de modo que se sepa que eres tú, ver algunas estadísticas (las entradas más vistas y más populares). Pero si eres un lector habitual y comentas a menudo (como algunos de vosotros hacéis), tal vez quieras crear una cuenta, por eso he abierto la opción.

Para hacerlo, puedes registrarte en la barra lateral. Dos avisos: está todo en inglés, así que si te da escalofríos no lo hagas. Además, requiere que wordpress mande la contraseña a una cuenta de correo - pero como a mí no me hace falta para nada, si no quieres dar una cuenta real puedes usar una temporal, coger la contraseña y borrar la cuenta. En el perfil puedes tener una cuenta de correo pública por si quieres que otros puedan contactar contigo, pero no es necesario en absoluto.

En fin, avisados estáis - si queréis amarrar un nombre de usuario, tenéis el registro abierto.

¿Por qué no explota el Sol?

En la edición de hoy de Ahora que lo pienso… _trataré de contestar a una pregunta que puede parecer una tontería al principio, pero no lo es. De hecho, un número muy grande de búsquedas alcanzan El Tamiz a través de esta pregunta (creo que debido a los otros artículos _acerca del Sol_ y _las supernovas_); pero aquellas entradas no ofrecen una respuesta concreta a la pregunta - _Ahora que lo pienso…¿Por qué no explota el Sol?

Aire acondicionado “verde” en Toronto

Toronto, la ciudad más grande de Canadá, utiliza ya (y sigue ampliando) un sistema “limpio” de aire acondicionado en varios edificios oficiales y de oficinas, aprovechando la gran profundidad y bajas temperaturas del Lago Ontario.

Es común utilizar el calor del interior de la Tierra (como las centrales geotérmicas) e incluso el agua a altas temperaturas que sale de zonas geológicamente activas, pero los canadienses están haciendo justo lo contrario - emplear el agua más fría que pueden encontrar cerca durante el verano.