El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

El Siku Quanshu

Libro disponible:
Los primeros veinte artículos de la serie (del ácido sulfúrico a Louis Pasteur) están disponibles como libro en tapa dura y como libro electrónico.

En entradas anteriores de esta serie hablamos del ácido sulfúrico, sintetizado por primera vez por Geber, cuyas ideas inspiraron la búsqueda en la Edad Media de la piedra filosofal por los alquimistas, el más grande de los cuales fue Paracelso, que eligió ese nombre para compararse con Celso, que se pensaba era un médico romano pero realmente era un tratadista que escribió una de las primeras grandes enciclopedias, la mayor de las cuáles es el_ Siku Quanshu. _Y hablando del Siku Quanshu…

Siku Quanshu, “Los Cuatro Tesoros del Emperador”, es la colección de libros china más grande de la historia, y posiblemente el empeño editorial más impresionante de la humanidad. Fue encomendada por el Emperador Qianlong en 1773, para demostrar que la Dinastía Qing podía superar una enciclopedia anterior de la Dinastía Ming, la Enciclopedia Yongle del siglo XV.

En el horizonte (Mayo)

Para los curiosos, éstos son algunos de los asuntos y cambios que están por venir a corto plazo en El Tamiz, por supuesto además de lo que dicte la actualidad científica:

Relatividad sin fórmulas - Los postulados

Libro disponible:
La serie completa está disponible en forma de libro en papel, en formato EPUB y en formato PDF.

En la primera entrada de esta serie acerca de la _Teoría Especial de la Relatividad _hablamos acerca de la situación de la física referente al movimiento y las ondas a principios del siglo XX. En este segundo artículo vamos a seguir avanzando poco a poco, sentando las bases para más adelante extraer conclusiones: hablaremos sobre los dos postulados en los que Einstein basa su teoría.

Los avisos oportunos: El Tamiz sigue el lema de Antes simplista que incomprensible, de modo que si quieres exactitud y corrección extremas, mejor vas a otro sitio. En segundo lugar, esta serie tarda cierto tiempo en llegar a “lo divertido” de la relatividad (creo que lo empezaremos en la siguiente entrega), pero tienes que tener paciencia y entender bien las bases antes de llegar a lo más enjundioso de la teoría.

El Hubble encuentra un anillo de materia oscura

Imagen Hubble Crédito: NASA.

Astrónomos de la NASA, utilizando el telescopio espacial Hubble (que, aunque le queda poco, sigue proporcionando joyas como ésta), han encontrado un anillo de materia oscura de 2.6 millones de años-luz de diámetro.

Los astrofísicos saben desde hace mucho tiempo que debe haber algo que no vemos y representa la mayor parte de la masa del Universo. Si las estrellas y el gas que podemos detectar en las galaxias fueran la única materia existente, la fuerza gravitatoria no sería suficiente para mantenerlas unidas, teniendo en cuenta su velocidad de rotación - tiene que haber algo más.

Una de las teorías que pueden explicarlo es la de la materia oscura, nombre que significa, dicho mal y pronto, “materia que no vemos ni sabemos lo que es”. Esta materia oscura no refleja la radiación electromagnética, ni emite radiación electromagnética, de modo que es invisible.

Suscripción por e-mail / RSS completas

A riesgo de perder tráfico, acabamos de realizar un par de cambios. Como siempre, los reevaluaremos en unas semanas y decidiremos si los mantenemos o no:

El primer cambio es que, a partir de ahora, los suscriptores a través de RSS recibiréis los artículos completos. El dilema entre tener más tráfico en la página o hacer la lectura más cómoda para vosotros es difícil de resolver (somos egoístas y queremos tráfico para atraer anunciantes), pero vamos a intentar hacer lo más conveniente para los lectores regulares - a largo plazo, si tenemos suficientes suscriptores, puede que pongamos publicidad en la sindicación RSS para compensar.

El segundo es que a partir de ahora podéis recibir El Tamiz por correo electrónico. Podéis ver el botón (que Geli adecentará un poco cuando pueda) en la barra lateral. Esto es para los más perezosos de todos - cada día recibirás un correo con los artículos nuevos. Si no hay ningún artículo ese día, no recibes correo (aunque eso no suele pasar muy a menudo). Yo personalmente utilizo RSS, pero puede que haya gente que prefiera recibir los artículos en su bandeja de entrada, de modo que cuantas más opciones para vosotros, mejor…

Como siempre, si tienes algo que decir, nos encanta saber lo que pensáis, de modo que no dudes en escribir un comentario o mandarnos un correo. Por cierto, si algo no funciona (los artículos no llegan completos o no funciona el sistema de correo), por favor, decídnoslo.