El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Las discusiones entre Einstein y Bohr

Libro disponible:
Los primeros veinte artículos de la serie (del ácido sulfúrico a Louis Pasteur) están disponibles como libro en tapa dura y como libro electrónico.

Iniciamos esta serie de Hablando de… con el ácido sulfúrico, sintetizado por primera vez por Geber, cuyas ideas inspiraron la búsqueda en la Edad Media de la piedra filosofal por los alquimistas, el más grande de los cuales fue Paracelso, que eligió ese nombre para compararse con Celso, que se pensaba era un médico romano pero realmente era un tratadista que escribió una de las primeras grandes enciclopedias, la mayor de las cuáles es el Siku Quanshu, que contiene tesoros científicos, literarios y filosóficos como los tres textos clásicos del Taoísmo Filosófico, que tenía un concepto de la realidad muy diferente del occidental hasta la llegada de la “realidad cuántica”, puesta en cuestión por algunos físicos, que se enzarzaron en interesantes debates como las discusiones entre Einstein y Bohr._ Pero hablando de las discusiones entre Einstein y Bohr…_

A pesar de que él mismo había establecido algunos de los fundamentos físicos que más adelante construirían la mecánica cuántica (como el concepto de fotón), la teoría cuántica nunca gustó a Albert Einstein - todo lo que dijimos en el artículo anterior de esta serie acerca del desmoronamiento de la realidad objetiva disgustaba al ilustre físico profundamente. Para él, debía existir una realidad objetiva que la mecánica cuántica no podía describir por limitaciones de la propia teoría, y no por la naturaleza del Universo.

Enviar artículos por correo

Un comentario breve sobre una pequeña mejora - acabamos de incluir un pequeño enlace cerca del título de cada artículo (justo debajo de las estrellas de valoración en la página del artículo completo) para poder enviar el artículo por e-mail hasta a 5 personas de manera muy rápida.

Al hacer click en el enlace, permite poner tu dirección de correo y la de los destinatarios, además de los comentarios que quieras añadir al correo. Al enviar, se manda el texto íntegro del artículo a los destinatarios, junto con un enlace al artículo original (por si quieren escribir comentarios o lo que sea).

Por si alguno usa Wordpress, es una extensión llamada wp-email. Está muy bien. Por cierto, he traducido lo que he visto rápido, de modo que aún hay algún mensaje en inglés, pero debería ser sencillo de utilizar. Mañana lo puliré un poco más.

¡Esperamos que resulte útil!

Esas maravillosas partículas - El protón

En la tercera entrega de esta serie (después de hablar del electrón y el positrón) vamos a centrarnos en otra partícula “normalita”: el protón.

En primer lugar, el protón no es una partícula elemental. Recuerda cómo, al hablar del electrón, ya dijimos que algunas partículas que suelen llamarse elementales no lo son - el protón es una de ellas. Unos párrafos más abajo veremos qué hay “dentro”.

A pesar de que hoy sabemos que el protón no es una partícula fundamental, puede clasificarse igual que hicimos con el electrón, dependiendo de sus características. Una vez más, vamos con nombres exóticos:

Una ventana al abismo marciano

Utilizando la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaisance Orbiter, los astrónomos** han detectado la presencia en la superficie marciana de entradas enormes a cuevas de profundidad desconocida pero muy grande, probablemente en forma de red de túneles**. Sí, sí…yo también estoy pensando en los hombrecillos verdes.

Agujero en Marte Crédito: NASA / JPL / U. Arizona.

Falacias - Los pájaros no se electrocutan porque los cables están aislados

Como siempre digo al comienzo de cualquier artículo de Falacias, si ésta te parece básica puedes saltarte el artículo - pero créeme, está vivita y coleando. La de hoy la he oído en dos versiones, una escalofriante y otra no tanto.

La versión escalofriante es: Los pájaros que se posan en los cables de alta tensión no se electrocutan porque las almohadillas de las patas son aislantes. No te lleves las manos a la cabeza porque la he oído más de una vez.

Una versión más común y menos grave: Los pájaros que se posan en los cables de alta tensión no se electrocutan porque los cables en los que están posados están cubiertos de un material aislante.