El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Fin de la misión STS-117

La lanzadera Atlantis ha finalizado la misión STS-117 con éxito y ha aterrizado el viernes en la base Edwards, en California. Han llevado a cabo, a pesar de los problemas encontrados, todos los objetivos de la misión y regresado a casa satisfactoriamente.

Lo cierto es que deberían haber aterrizado el jueves, pero las condiciones meteorológicas en Cabo Cañaveral, en Florida (donde deberían haber tomado tierra) no eran suficientemente buenas. La NASA decidió primero esperar, pero llegado el viernes los planes se cambiaron y se decidió utilizar una de las pistas de aterrizaje auxiliares, en este caso la de California.

Inventos ingeniosos - El lápiz

Iniciamos hoy una serie nueva - Inventos ingeniosos. Está muy bien hablar sobre los secretos últimos del Universo, pero también es interesante preguntarse por cosas más cotidianas, para cambiar de aires de vez en cuando. En esta serie hablaremos de inventos interesantes (la verdad es que casi todos lo son), de por qué las cosas que damos por sentadas son como son, de las personas que las inventaron, cómo evolucionaron hasta la forma de hoy, etc.

Sé que puedes ser escéptico al principio y pensar, Pedro, ¿vas a hablarnos del lápiz? Eso no es exactamente fascinante… _Bien, te pido que tengas paciencia: por un lado, estos artículos responden a la misma necesidad que los de los agujeros negros o los neutrinos - el mirar a nuestro alrededor y preguntarnos por qué las cosas que hay a nuestro alrededor son así y cómo funcionan. No siempre hubo lavadoras, y hubo alguien que inventó la primera, lo mismo que el semáforo, el papel higiénico o el lápiz. ¿Te has preguntado alguna vez quién lo hizo, por qué son así? La necesidad de saber _por qué y cómo es la misma, se refiera a la cuántica o al teléfono. De modo que está bien alternarlos.

Por otro lado, aunque suene pretencioso, confía en que puedo hacer interesante al lápiz, porque creo que puedo. De hecho, he querido empezar la serie con un objeto sobre el que, aparentemente, no hay mucho que decir para demostrar que los inventos son fascinantes prácticamente todos. Si al acabar de leer el artículo piensas que el lápiz es un objeto aburrido y su historia anodina, me como el sombrero. Creo, por el contrario, que aprenderás algo nuevo y entenderás mejor el mundo que te rodea - sí, los lápices también cuentan. Desde luego, si no os parece interesante, la serie se interrumpe y punto - hay muchas cosas de las que escribir.

Dicho todo esto, empecemos con el invento que estrena la serie - el lápiz.

Relatividad sin fórmulas - La relatividad en la realidad

Libro disponible:
La serie completa está disponible en forma de libro en papel, en formato EPUB y en formato PDF.

Una vez hemos recorrido el camino que nos llevó desde el Preludio de la Teoría Especial de la Relatividad hasta la Paradoja de los gemelos, pasando por los efectos relativistas más conocidos, vamos a concluir la parte principal de esta serie hablando de algunos experimentos que demuestran que la Teoría Especial no es una “ilusión” ni un invento matemático - la relatividad existe.

Por cierto, recuerda que esta serie habla acerca de la Teoría de la Relatividad Especial, no General, de modo que no vamos a hablar en este artículo de la curvatura de la luz al pasar cerca del Sol ni nada parecido.

Esas maravillosas partículas - El muón

En la serie Esas maravillosas partículas hemos hablado ya del electrón, el positrón, el protón, el neutrón, los quarks y el fotón y el neutrino. Hoy continuamos hablando de una partícula poco conocida: el muón.

Por si no te acuerdas de lo que hemos visto, aquí tienes el diagrama actualizado con todas las partículas que hemos tratado hasta ahora, incluída la de hoy:

Esas maravillosas partículas

En 1936, el físico Carl Anderson estaba estudiando los rayos cósmicos y catalogando las partículas detectadas. Todas ellas encajaban con las conocidas hasta el momento… excepto una. Anderson observó una partícula de carga negativa, como el electrón, pero mucho más pesada (unas doscientas veces más). Pero ésta no era la primera partícula descubierta por el físico americano - en 1932 ya había descubierto el positrón (dato que desgraciadamente no mencioné en aquel artículo, pero que añadiré cuando la serie esté completa). De hecho, en 1936 recibió el Premio Nobel por descubrir el positrón…y ese mismo año descubrió una nueva partícula.

Videos - Alto voltaje

Hace algún tiempo hablamos acerca de los pájaros en las líneas de alta tensión. Hoy quiero simplemente compartir algunos videos bastante interesantes que tienen que ver con eso (uno de los cuales muestra claramente que los cables no están aislados y que, mientras sólo toques una fase, no te electrocutas). No sólo se aprende leyendo…no hay como ver las cosas.

El primer video muestra las tareas de mantenimiento en un cable de alta tensión de 500.000 voltios. Como verás, el operario va en un helicóptero y de ahí se pasa al cable, sin que en ningún momento se corte la corriente. Además de estar vestido con un traje ignífugo y con una malla metálica para actuar como una jaula de Faraday, piensa en el artículo sobre los pájaros: al llegar en helicóptero, en ningún momento se toca ninguna otra cosa más que el cable, de modo que la corriente no tiene a dónde ir a través del helicóptero y no pasa nada.