Por si no conoces esta serie, en ella recorremos prácticamente todos los aspectos de la ciencia de forma un tanto caótica, haciendo un especial énfasis en aspectos históricos. Además de aprender un poco de todo, este hilo de artículos trata de poner de manifiesto cómo absolutamente todo está conectado de una u otra manera:
Iniciamos esta serie de Hablando de… con el ácido sulfúrico, sintetizado por primera vez por Geber, cuyas ideas inspiraron la búsqueda en la Edad Media de la piedra filosofal por los alquimistas, el más grande de los cuales fue Paracelso, que eligió ese nombre para compararse con Celso, que se pensaba era un médico romano pero realmente era un tratadista que escribió una de las primeras grandes enciclopedias, la mayor de las cuáles es el Siku Quanshu, que contiene tesoros científicos, literarios y filosóficos como los tres textos clásicos del Taoísmo Filosófico, que tenía un concepto de la realidad muy diferente del occidental hasta la llegada de la “realidad cuántica”, puesta en cuestión por algunos físicos, que se enzarzaron en interesantes debates como las discusiones entre Einstein y Bohr, en las que tomaron parte otros genios como John von Neumann, cuyas ideas de máquinas auto-replicantes, junto con el concepto de una inteligencia artificial comparable a la humana de Turing, llevaron a las primeras predicciones de una “singularidad tecnológica”, que podría ser una explicación de la Paradoja de Fermi propuesta por el físico Enrico Fermi, que tuvo una importante participación en el Proyecto Manhattan, iniciado por el gobierno estadounidense como respuesta a una carta de Szilárd y Einstein en la que avisaban de la posibilidad de que los Nazis desarrollaran una bomba atómica, algo que nunca llegó a ocurrir posiblemente gracias a Werner Heisenberg. Pero hablando de Heisenberg…
Werner Heisenberg nació en Würzburg, en Alemania, en 1901. Con tan sólo 21 años, siendo estudiante universitario, conoció a Niels Bohr, el magistral físico danés - este encuentro cambiaría su vida (y la nuestra). Heisenberg fue, en casi todos los aspectos, una criatura de Bohr (al que tenemos que dedicar algún artículo, desde luego).
Tres años más tarde, con 24 años, Heisenberg inventaría la mecánica matricial, una de las dos versiones matemáticas de la cuántica, ¡que se dice pronto!. Otros físicos, como Max Born y Pascual Jordan, colaboraron con él, pero la idea fundamental fue de Heisenberg - de hecho, como dijimos en el artículo anterior, recibió el Premio Nobel por ello unos años más tarde.