El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Premio Gruber de Cosmología 2007

Cada año, la Peter & Patricia Gruber Foundation otorga varios premios en distintas disciplinas (Cosmología, Neurociencia, Justicia, Genética y Derechos de la Mujer), dotados con 500.000 dólares. Estos “Premios Gruber”, sin tener la importancia de otros galardones (como los Premios Nobel) han sido en varios casos precursores de un Nobel - por ejemplo, John Mather, el líder del proyecto COBE (Cosmic Background Explorer), ganó el Premio Gruber de Cosmología el año pasado para luego ganar el Premio Nobel de Física el mismo año.

En cualquier caso, el descubrimiento que ha merecido el Premio Gruber de Cosmología 2007, que acaba de ser anunciado, es tan importante que no me resisto a comentarlo aquí. A pesar de que dicho descubrimiento se realizó en 1998, El Tamiz no existía entonces, de modo que no pudimos hablar de la noticia en aquel momento: el premio ha sido otorgado a Saul Perlmutter, Brian Schmidt, y los miembros de sus dos equipos de investigación por su descubrimiento de que el Universo no sólo no está frenando su expansión, sino que se expande cada vez más rápido.

El Jules Verne, listo para partir hacia la Guayana Francesa

Como sabéis los espacio-adictos, en El Tamiz tratamos de manteneros informados de lo que va sucediendo en la carrera espacial. Muy a menudo, las noticias vienen de los Estados Unidos o Rusia, pero esta vez lo nuevo viene de la Agencia Espacial Europea (ESA): la nave no tripulada de carga Jules Verne parte hacia la Guayana Francesa, para preparar su lanzamiento de Enero de 2008.

ATV Jules Verne La nave Jules Verne y la ISS (imagen artística).

La nave, la primera de una posible serie de ATVs (Automatic Transfer Vehicles, Vehículos de Transferencia Automática), después de las rigurosas pruebas previas al lanzamiento, que han durado tres años, ha sido desmontada y cargada en contenedores. A través del puerto de Rotterdam partirá en barco en los próximos días hasta su lugar de lanzamiento, Kourou, en la Guayana Francesa.

Conoce tus elementos - El nitrógeno

Continuamos descubriendo los elementos de la Tabla Periódica de El Tamiz en esta serie, Conoce tus elementos, con el átomo que tiene siete protones: el nitrógeno.

A pesar de ser un elemento muy común (en el Universo, es el séptimo más frecuente, y compone casi el 80% de la atmósfera terrestre), la humanidad descubrió la existencia del nitrógeno sólo hace unos trescientos años, en la vorágine de síntesis de elementos del siglo XVIII de la que hemos hablado ya varias veces en esta serie.

El Zoo de Galaxias

La Universidad de Oxford ha iniciado ayer un proyecto muy interesante de colaboración de voluntarios a través de internet. En El Tamiz somos fervientes partidarios de la participación de los aficionados y amantes de la ciencia en la investigación científica (aunque sea haciendo “tareas menores”), de modo que te animamos a participar en proyectos de este tipo. Ya hemos hablado hace un par de meses de BOINC, el programa de computación compartida de la Universidad de Berkeley. Pero este nuevo proyecto es diferente.

Modo vacacional

Escribo esto sólo para deciros que El Tamiz entra, desde hoy, en “modo vacacional”. Aunque no nos vamos hasta el día 21 de Julio, quiero almacenar suficientes entradas para que, dentro de lo posible, no notéis que nos vamos. La idea es tener una serie de borradores guardados y, en un momento, hacer click en “publicar” y seguir actualizando el blog poco a poco.

De modo que vais a notar algunos cambios hasta el 18 de Agosto (que es cuando volvemos), por mucho que intentemos que nuestras vacaciones afecten a El Tamiz. Al fin y al cabo, sólo somos dos (y casi todo el trabajo lo hago yo solo), y nos vamos a la vez.

El primer cambio es que, por primera vez desde que creamos el blog, no vamos a publicar algo todos los días. Antes de irnos yo seguiré escribiendo como loco, pero guardaré entradas para hacer lo que he dicho antes, y después de irnos trataremos de dosificar las entradas para que sigan pasando cosas con regularidad.

El segundo cambio es que, del 21 al 18, probablemente haya muchas más entradas “intemporales” (como de los elementos o las partículas) que noticiosas, pues no sé cuánto tiempo podremos dedicar a leer noticias y asimilarlas.

En cualquier caso, seguiremos conectándonos casi todos los días, respondiendo comentarios y escribiendo entradas: sólo quería dar este aviso para que no penséis que nos hemos cansado u olvidado de El Tamiz. A partir del 18 de Agosto, todo volverá a ser normal y os daremos material para “darle a la neurona” todos los días.