El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Por qué uso Stellarium

Hace bastante que no recomiendo un programa de ordenador. El primero (probablemente fuera de sitio en El Tamiz, mirando hacia atrás, pero qué se le va a hacer) fue un programa de mensajería, Adium. El segundo, del que sí estoy orgulloso de haber escrito, es el fantástico BOINC, que permite a tu ordenador colaborar en diversos proyectos científicos.

Hoy voy a recomendar otro programa científico de primera categoría, del que estoy sinceramente enamorado (y, si te gusta la astronomía y no lo conoces, estoy convencido de que te pasará lo mismo): Stellarium. Hablo de él ahora porque, tras escribir acerca de las Perseidas y de la posibilidad de tomar fotografías de ellas para compartir el momento (no tengo ni idea de fotografía astronómica, así que ahí no hay nada que hacer), me acordé de la siguiente posibilidad de mostrar las Perseidas: ¡Stellarium!

Vienen las Perseidas

Como ya nos había recordado Luis (silves3) hace unos días en este comentario (¡gracias, Luis!), se acerca una fecha muy especial para los aficionados a la astronomía - una espectacular lluvia de meteoros visible desde el Hemisferio Norte, las Perseidas.

Antes de recordarte cómo disfrutar lo más posible de este espectáculo de la naturaleza quiero hablar brevemente de qué es realmente esta “lluvia de meteoros” y por qué se produce justo ahora. Para eso, tenemos que empezar hablando de un cometa que, tarde o temprano, probablemente acabará por impactar contra la Tierra o la Luna.

Ligeros daños en el Endeavour

Como prometimos, aquí tenéis una breve actualización sobre la misión STS-118 de la lanzadera Endeavour a la ISS. Parece que hay una zona de la protección térmica dañada cerca del tren de aterrizaje.

Los daños fueron detectados cuando la lanzadera estaba realizando la maniobra de aproximación a la Estación Espacial Internacional: durante la maniobra, el Endeavour mostró la “panza” a la estación. La tripulación de la estación aprovechó la oportunidad para sacar unas 300 fotos de la parte inferior de la lanzadera. En estas fotos apareció una zona de unos 20 cm2 (un cuadrado de unos 4.5 cm de lado) en la que el escudo térmico había sido arrancado.

Despegue de la misión STS-118

Lanzamiento del Endeavour.

Como probablemente habrás ya visto o leído en otros sitios (es el tipo de noticia que suele merecer una breve mención en las noticias), la lanzadera Endeavour ha despegado del Kennedy Space Center en Florida, rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Esta misión es la número 22 a la estación y, como la anterior (la STS-117), uno de sus objetivos es seguir construyendo la estación. En este caso va a añadirse otra sección del armazón de la estación (el segmento S5, que pesa unas 2.5 toneladas, no mucho comparado con otras secciones).

Inventos ingeniosos - El ketchup

Si te parece surrealista que en El Tamiz hablemos del ketchup, mejor pasas a algún otro artículo. Para los interesados en conocer el origen de esta ubicua salsa, este artículo forma parte de nuestra serie Inventos ingeniosos, en la que tratamos de descubrir cosas de la vida cotidiana, su origen, sus transformaciones, el porqué de su nombre y sus características actuales…Y, curiosamente, el ketchup tiene una interesante historia.