El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Esas maravillosas partículas - El kaón

Como parte de la serie Esas maravillosas partículas, en la que desentrañamos algunos de los misterios de las partículas subatómicas (fundamentales o no), y después de hablar de un tipo de mesones, los piones, hoy nos dedicarmos a otro mesón: el kaón.

A pesar de que los kaones no tienen un gran efecto directo sobre lo que observamos, ni duran demasiado tiempo, son de una enorme relevancia para la física de partículas, puesto que introdujeron una nueva propiedad de las partículas (además de la carga, masa, etc.): la extrañeza.

¿Qué hay en la Coca-Cola?

Hace un par de días desmontamos una Falacia acerca de que la Coca-Cola es mala porque es muy ácida. Este artículo continúa hablando algo más de este refresco en respuesta a alguna de las preguntas que hicísteis allí. En particular vamos a hablar sobre los ingredientes de la Coca-Cola: ¿es verdad que se elabora a partir de hojas de coca? ¿tiene cocaína? ¿tiene nueces de kola? Si quieres saber más sobre su composición, sigue leyendo.

Supuestos “indicios de vida” en Marte - Calma, por favor

Escribo esta breve entrada para que los tamiceros estéis avisados: probablemente muy pronto oigas, leas o veas una noticia que ha sido publicada en varios sitios de una forma que parece ser algo que no es. Me refiero a la noticia de que, supuestamente, científicos han examinado de nuevo los resultados de los experimentos realizados por las sondas Viking en los 70 y llegado a la conclusión de que hay vida en Marte.

Video - “Luces de terremoto” en Perú

Aunque yo no me había enterado, Luis (silves3) me cuenta que durante el reciente terremoto en Perú se han observado resplandores en el cielo. Gracias a la maravilla de youtube tenemos varios videos de esos resplandores llamados “luces de terremoto”, uno de esos fenómenos físicos interesantes, entre otras cosas, porque aún no los entendemos. Como siempre, breve explicación de lo que vas a ver antes del video.

Los hermanos Wright

Libro disponible:
Los primeros veinte artículos de la serie (del ácido sulfúrico a Louis Pasteur) están disponibles como libro en tapa dura y como libro electrónico.

Por si no conoces Hablando de…, en esta larga serie de artículos recorremos diferentes aspectos de ciencia y tecnología de manera aparentemente aleatoria, haciendo especial énfasis en aspectos históricos y enlazando cada artículo con el siguiente. Tratamos, entre otras cosas, de poner de manifiesto cómo absolutamente todo está conectado de una manera u otra.

Iniciamos esta serie de Hablando de… con el ácido sulfúrico, sintetizado por primera vez por Geber, cuyas ideas inspiraron la búsqueda en la Edad Media de la piedra filosofal por los alquimistas, el más grande de los cuales fue Paracelso, que eligió ese nombre para compararse con Celso, que se pensaba era un médico romano pero realmente era un tratadista que escribió una de las primeras grandes enciclopedias, la mayor de las cuáles es el Siku Quanshu, que contiene tesoros científicos, literarios y filosóficos como los tres textos clásicos del Taoísmo Filosófico, que tenía un concepto de la realidad muy diferente del occidental hasta la llegada de la “realidad cuántica”, puesta en cuestión por algunos físicos, que se enzarzaron en interesantes debates como las discusiones entre Einstein y Bohr, en las que tomaron parte otros genios como John von Neumann, cuyas ideas de máquinas auto-replicantes, junto con el concepto de una inteligencia artificial comparable a la humana de Turing, llevaron a las primeras predicciones de una “singularidad tecnológica”, que podría ser una explicación de la Paradoja de Fermi propuesta por el físico Enrico Fermi, que tuvo una importante participación en el Proyecto Manhattan, iniciado por el gobierno estadounidense como respuesta a una carta de Szilárd y Einstein en la que avisaban de la posibilidad de que los Nazis desarrollaran una bomba atómica, algo que nunca llegó a ocurrir posiblemente gracias a Werner Heisenberg, aunque el bando aliado sí utilizó armas atómicas en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, llevados a cabo por bombarderos B-29 Superfortress, cuyos motores estaban construidos por la empresa fundada por los famosos hermanos Wright. Pero hablando de los hermanos Wright…