El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Vídeos - Arte y ferrofluidos

El vídeo de hoy pretende lograr un doble objetivo: por un lado, mostrarte (por si no los conoces) el curiosísimo comportamiento de cierto tipo de fluidos que denominamos ferrofluidos; y, por otra parte, tratar de poner de manifiesto que ciencia y arte no están reñidos en absoluto. La belleza extraña y sutil de las obras de arte que vas a ver no hubiera sido posible sin que sus autores aplicaran el conocimiento científico sobre los ferrofluidos.

Pero ¿qué son los ferrofluidos?

Esas maravillosas partículas - El bosón de Higgs

Si quieres leer sobre la confirmación de la existencia del Higgs, puedes hacerlo aquí, pero la verdad es que yo leería este artículo antes de seguir con aquél, aunque sea menos noticioso.

Hoy terminamos con la última partícula interesante del Modelo Estándar que nos queda por ver en la serie Esas maravillosas partículas (esto no quiere decir que la serie acabe, por cierto). Ya dijimos en el artículo anterior de la serie, el del gluón, que habíamos acabado de recorrer todas las partículas que hemos observado – la que nos queda por ver hoy es parte del Modelo Estándar, pero nunca ha sido detectada. Hablaremos de la que a veces se llama Partícula de Dios, el bosón de Higgs.

Antes de empezar, un par de avisos pertinentes. En primer lugar, como digo de manera algo repetitiva, si eres físico como yo puedes sufrir intensos deseos de golpear la pantalla de tu ordenador según lees este artículo, debido a las atroces simplificaciones que voy a hacer. Si sucumbes a la tentación y destruyes tu ordenador, El Tamiz no se hace responsable – si quieres leer textos más técnicos, hay muchísimos por la red.

Hierba

El Universo según Higgs. No, en serio. Sigue leyendo.

En segundo lugar, querido lector, te pido que tengas paciencia: voy a empezar con algo que no parece tener que ver directamente con esta misteriosa partícula fundamental, pero te aseguro que llegaremos a ella a su debido tiempo, y de manera que entiendas por qué los físicos piensan que puede existir, y por qué algunos rezan secretamente por que exista (y otros por que no exista). La cuestión es que éste es un asunto complejo, y no puedo ir deprisa ni escribir un artículo breve. Por cierto, si no has leído los anteriores artículos de la serie puede que te cueste algo más entender algunos conceptos: tal vez deberías empezar por el principio.

¿Preparado? Vamos allá.

A la venta el libro “Relatividad Especial sin fórmulas”

¡Sí, por fin! Hemos recibido la copia de revisión y resulta muy difícil expresar lo que hemos sentido al tenerlo en las manos y tocarlo. Impresionante.

La verdad es que estamos muy contentos con Lulu hasta ahora: encargué el libro un jueves, y nos llegó el miércoles siguiente, en sólo seis días, a pesar de que Lulu estimaba que tardaría dos o tres semanas desde la compra a la entrega. ¡La calidad del libro es realmente excelente! La portada que hizo Geli (un PDF completo para portada, lomo y contraportada) ha quedado muy bien, todo ha sido impreso correctamente y… bueno, lo mejor es que lo veáis vosotros mismos:

Los dibujos interiores, a pesar de elegir la opción más barata de impresión (blanco y negro) también son resultones en papel:

De modo que ya lo tenéis a vuestra entera disposición. Al final, hemos publicado el libro bajo una licencia Creative Commons Atribución-No comercial-Sin obras derivadas, exigiendo que se incluya la página de crédito en cualquier reproducción del libro. Así bibliotecas, colegios, etc. podrán fotocopiar el libro en vez de comprar varias copias, pero siempre estará la página que indica quién lo ha escrito y dónde conseguirlo. Por otro lado, como veréis en la “página de venta” del libro, hay una versión para ese caso (centros educativos que compran muchas copias) de modo que paguen bastante menos que los particulares.

Los correctores recibiréis un correo en breve para deciros cómo conseguir el libro a precio de fábrica – versión firmada, naturalmente, aunque sea a través de pegatina. Gracias a vosotros, y a todos los lectores que habéis tomado parte, de una manera u otra, en el nacimiento del libro (leed los agradecimientos del libro).

Podéis leer más sobre las distintas versiones disponibles y cómo comprar el libro aquí (y, como veis, hay un nuevo elemento “Libro” en la barra de navegación).

Inventos ingeniosos - La cremallera

Por si no conoces la serie Inventos ingeniosos, en ella hablamos sobre objetos de la vida cotidiana: cómo fueron inventados, por qué se llaman así, cómo funcionan, por qué son como son… Parte del objetivo de la serie es precisamente mostrar cómo las cosas más cotidianas son interesantes, y cómo aprender sobre casi cualquier cosa puede ser fascinante: no sólo aprender de cosas “raras” como la mecánica cuántica es un placer. Desde esta serie te invitamos a disfrutar de las cosas sencillas, al estilo de El Tamiz – aprendiendo sobre ellas.

Cremallera

Crédito: Chris73 (GPL).

En el artículo de hoy hablaremos de un objeto muy extendido hoy en día, y al que no solemos dar mayor importancia, pero que me encanta por la sencillez de su concepto y la eficacia en su ejecución: la cremallera. ¿Sabías que las primeras tenían ganchos y ojos? ¿Y que, durante cierto tiempo, se consideraban incitadoras del sexo ilícito y signo de una “mujer fácil”? Pues sigue leyendo.