El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Nueva máquina termoeléctrica

A través de Popular Mechanics me he topado con una noticia que me ha parecido muy interesante. Un ingeniero estadounidense (que se hizo rico al inventar la Super Soaker, la pistola de agua con bomba de compresión) está desarrollando una máquina térmica que funciona a escala molecular, sin partes móviles y podría alcanzar el rendimiento de un ciclo de Carnot. No os preocupéis, esto no es como lo de la energía de la orina – va totalmente en serio.

La red bulle de vez en cuando con noticias de inventos supuestamente revolucionarios relacionados con la energía que aún no han sido probados; ¿por qué en este caso no le dedicamos a éste una pedorreta como hemos hecho otras veces, como con lo del agua salada como combustible? Por un lado, por el C.V. del tipo en cuestión, que no es ningún mindundi, y por otro porque tiene financiación de instituciones serias como la National Science Foundation.

La vida privada de las estrellas - Estrellas de neutrones

Libro disponible:
La serie completa está disponible como libro en tapa dura y como libro electrónico.
Versión en vídeo:
Este artículo está disponible también en vídeo.

En los últimos artículos de La vida privada de las estrellas hemos empezado a recorrer los diferentes caminos por los que una estrella se aproxima a su final, como su expansión como gigante roja o su conversión en supernova. Estamos acercándonos ya al final de la serie, y hoy hablaremos acerca del segundo “cadáver estelar” después de las enanas blancas.

Como espero que recuerdes de aquel artículo, una enana blanca no tiene forma alguna de producir energía mediante la fusión: lo único que evita que se colapse completamente debido a la presión gravitatoria es la presión de electrones degenerados, pero esto tiene un límite, el límite de Chandrasekhar, de unas 1,4 veces la masa del Sol. Si se sobrepasa ese límite, la gravedad es tan tremenda que supera la presión de electrones degenerados y la estrella sigue comprimiéndose más y más. Sin embargo, el colapso total en forma de agujero negro no es inevitable: si la masa es menor que unas 2,1 veces la masa de nuestro Sol, llega un momento en el que la compresión se detiene de nuevo – luego veremos por qué. Lo que se tiene entonces es un objeto astronómico fascinante, extraño y en gran medida desconocido: una estrella de neutrones.

Microondas: verdades y mentiras

Llevamos algún tiempo pensando en qué podríamos regalaros por Reyes. No es fácil, porque publicamos artículos todo el tiempo, de modo que un artículo por Reyes no sería realmente un regalo. Un regalo es algo que puedes guardar y disfrutar a tu antojo, además de ser algo especial y distinto.

De modo que esta semana hemos estado adecentando, ampliando (tiene un capítulo más) y poniendo en formato de mini-libro electrónico la pequeña serie de artículos acerca de los microondas que publicamos hace tiempo en Falacias, y hoy os lo ofrecemos como “regalo de Reyes” en forma de PDF. Como en el caso de Relatividad sin fórmulas, está publicado bajo una licencia Creative Commons de reconocimiento, no comercial y sin obras derivadas; sólo que en este caso, por supuesto, es gratis. Así puedes leerlo cuando quieras, imprimirlo (son sólo nueve páginas a tamaño folio), enviarlo a quien te plazca y guardarlo donde te dé la gana.

No es gran cosa, pero es nuestra forma de daros las gracias por un año muy agradable, y esperamos que lo disfrutéis. ¡Feliz noche de Reyes, especialmente a los que tenéis niños!: Microondas.pdf.

Tamiz@Home en BOINC

Finalmente he encontrado tiempo para crear Tamiz@Home, el equipo de El Tamiz, en un par de proyectos de BOINC, el programa de computación compartida de Berkeley. Si no conoces BOINC puedes leer este artículo en el que hablamos de él hace bastante tiempo – para resumir, es un programa que permite que dones tiempo de proceso de tu ordenador (cuando no está siendo usado para algo más útil) a diversos proyectos de universidades de todo el mundo que requieren muchos cálculos. Es muy fácil de utilizar y puedes ayudar en lo que quieras, desde tratar de encontrar ondas gravitatorias o vida extraterrestre hasta decodificar proteínas para que puedan elaborarse nuevos medicamentos.

La página del equipo es https://eltamiz.com/boinc/, donde puedes ver en qué proyectos existe por ahora y la página en cada proyecto donde puedes unirte al equipo. Como se dice en la página del equipo, si tenéis interés en añadir otros proyectos no hay ningún problema – decídnoslo y creamos el equipo en ellos.

Es posible también, desde luego, que todo esto no despierte demasiado interés. La razón de hacerlo es simplemente compartir algo más como pequeña comunidad a la vez que ayudamos al desarrollo científico juntos, y no cuesta nada lanzar la idea ahí fuera. Mi pobre ibook no tiene mucho que aportar con su procesador de 1 GHz, pero cada granito de arena ayuda. Aunque no os guste la idea del equipo, os animamos para que utilicéis BOINC y ayudéis al proyecto que más útil o interesante os parezca.

En fin, como siempre, decidnos lo que pensáis. Ah, y si tenéis algún problema para uniros al equipo, decídnoslo también para que podamos resolver los problemas que puedan surgir. Si nos unimos unos cuantos, dentro de un tiempo publicamos las estadísticas globales del equipo y cuánto hemos logrado contribuir a los proyectos.

Por si os sirve de estímulo, el proyecto SETI@Home recibe unos 300 GB de datos cada día del telescopio de Arecibo, 500 veces más que hace tan sólo un año, gracias a los siete nuevos receptores del observatorio. Aunque el proyecto dispone de unos 170.000 voluntarios por todo el mundo donando capacidad de proceso, hace falta cuanta más gente mejor, porque los datos se acumulan más rápido de lo que pueden ser procesados. Y otros proyectos con una utilidad mucho más inmediata y urgente, como los relacionados con proteínas y medicamentos, también necesitan ayuda.

Falacias - Los toros ven en blanco y negro

La Falacia de hoy está muy extendida. No sólo eso: irónicamente, suele mencionarse al desmontar un mito más antiguo aún. Es curioso que, como reacción a una mentira, se elabore otra mentira diferente, pero así ha sucedido en este caso. Por cierto, si no conoces esta serie y piensas que el nombre de “Falacias” es incorrecto porque esa palabra tiene un significado diferente en el DRAE, o bien crees que me las doy de iluminado y nadie cree estas cosas, te pido que leas la descripción de la serie antes de seguir. En este caso particular tengo que decir que yo me creí la mentira hasta hace relativamente poco tiempo. ¿Cómo vas a saberlo si nadie te lo dice, y sólo oyes la versión incorrecta?

En cualquier caso, seguro que has oído alguna vez la falsedad más antigua de que los toros se ven excitados por el color rojo, y atacan los objetos rojos. No, no es ése el objetivo de este artículo, pues poca gente cree ya en esa mentira. La Falacia de hoy se refiere justamente a la supuesta corrección que lee uno por ahí de esa falsedad: ¡Qué tontería!, se lee a menudo, Los toros no pueden atacar las cosas de color rojo porque los toros (y otros mamíferos, como los perros) ven en blanco y negro.

Mentira.