El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

¿En qué consiste una Tomografía Axial Computarizada (TAC)?

Versión en vídeo:
Este artículo está disponible también en vídeo.

Este artículo es la continuación natural del de hace unas semanas en el que hablamos acerca de la Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). Muchos de vosotros mostrásteis interés en que la cosa no se quedara ahí, sino que hubiera una pequeña “trilogía” sobre TEP, TAC y RM.

TAC de la cabeza

TAC de una cabeza humana. ¡No te pierdas las orejas! Publicado bajo Creative Commons Sharealike 2.0.

De manera que en el artículo de hoy hablaremos acerca de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) (a veces se oye Tomografía Axial Computerizada en vez de Computarizada): en qué fenómenos físicos se fundamenta, cómo funciona, para qué sirve y qué peligros tiene.

El Sistema Solar - Presentación

Sistema Solar

Crédito: NASA.

La semana que viene iniciaremos una nueva serie de artículos, que quiero presentar hoy por si tenéis sugerencias acerca del contenido o la forma de abordar el asunto. La cuestión es que dentro de tan sólo un artículo habremos finalizado los diez que completan La vida privada de las estrellas, y quiero empezar una nueva serie astronómica que la reemplace.

La seda

Libro disponible:
Los segundos doce artículos de la serie (de la seda a Johann Sebastian Bach) están disponibles como libro en tapa dura y como libro electrónico.

Por si no conoces Hablando de…, en esta larga serie de artículos recorremos diferentes aspectos de ciencia y tecnología de manera aparentemente aleatoria, haciendo especial énfasis en aspectos históricos y enlazando cada artículo con el siguiente. Tratamos, entre otras cosas, de poner de manifiesto cómo absolutamente todo está conectado de una manera u otra.

En las últimas entradas de la serie hemos hablado acerca del proyecto nuclear Nazi, algo que nunca llegó a ocurrir posiblemente gracias a Werner Heisenberg, aunque el bando aliado sí utilizó armas atómicas en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, llevados a cabo por bombarderos B-29 Superfortress, cuyos motores estaban construidos por la empresa fundada por los famosos hermanos Wright, los primeros en hacer volar un aeroplano, máquinas que se convertirían en armas en la Primera Guerra Mundial, aunque no tan terroríficas como el gas mostaza, que en el mar se polimeriza y puede ser confundido con ámbar gris, utilizado en la Edad Media como amuleto de protección contra la Peste Negra, posiblemente causada por la bacteria llamada originalmente Pasteurella pestis en honor de Louis Pasteur, una de cuyas hazañas fue terminar con la plaga que estaba acabando con los gusanos de seda franceses. Pero hablando de la seda…

Bombyx mori

Bombyx mori. Crédito: Gerd A.T. Müller/Wikipedia (GPL).

Los gusanos de seda franceses de la época de Pasteur son los mismos que producen seda comercialmente hoy en día: se trata de la especie Bombyx mori, también llamada polilla de la seda o mariposa de la seda. Esta especie no existe en libertad desde hace milenios: hace mucho tiempo que la convertimos puramente en una fábrica de seda para nosotros. Tras miles de generaciones de selección de los ejemplares más grandes y rollizos, los ejemplares adultos ni siquiera pueden volar. Lo que sí son capaces de hacer los gusanos de seda –y, como veremos, muchos otros invertebrados– es hilar una fibra proteica extraordinaria que, por mucho que lo intentamos, no logramos reproducir.

La dualidad onda-corpúsculo

En las últimas tres entradas de la serie Cuántica sin fórmulas hemos hablado acerca del efecto fotoeléctrico, el modelo atómico de Bohr y la hipótesis de Louis de Broglie. Como probablemente recuerdes, la hipótesis de de Broglie fue el resultado de aplicar la lógica al modelo de Einstein del efecto fotoeléctrico, ampliando sus ideas a todas las demás partículas conocidas. Sin embargo, aceptar ambas ideas (que las ondas son también partículas y que las partículas son también ondas) lleva a cuestionarse la naturaleza misma de la realidad que observamos: ¿qué son las cosas realmente, ondas o partículas?

El enfoque que estoy dando a esta serie es diferente del de Relatividad sin fórmulas: estoy yendo más despacio, sin intentar dar una idea básica de la teoría en su conjunto en diez artículos. De ahí que estemos saboreando cada paso, más que avanzar a saltos, y que podamos dedicar un artículo entero a discutir la doble naturaleza de las cosas, tras los artículos en los que hemos hablado acerca de los experimentos y modelos que muestran cada una de las dos facetas. Hoy hablaremos por tanto, con calma, de la dualidad onda-corpúsculo.

Aunque sigue la filosofía de El Tamiz de “antes simplista que incomprensible”, es un artículo bastante denso, de modo que respira hondo y vamos con ello.

Durante la semana - Origen de la antimateria, STS-125, Naves de Bussard

Bussard

En el episodio de hoy tratamos los siguientes asuntos:

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí.

Si tienes Skype, déjanos un mensaje en el buzón de voz. Por cierto, la dirección de Skype que doy en el podcast no tiene buzón de voz, mejor usáis la de Geli (geli.crick):

Leave me voicemail