El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Geber v 2.0, Hablando de… [vol. I]

Aprovechando las vacaciones, estoy trabajando como una bestia en el que será el próximo libro publicado en El Tamiz. Sé que a algunos no os producirá tanto entusiasmo como Relatividad sin fórmulas, pero me hace una ilusión enorme publicarlo: se trata de la primera compilación de la serie Hablando de…, la serie caótico-histórica de El Tamiz, que probablemente comprenderá los primeros veinte artículos de la serie en un primer volumen.

La entrada de hoy es simplemente el borrador de uno de los capítulos reescritos, el de Geber, cuyo artículo original puedes encontrar aquí, aunque el que vas a leer hoy es bastante más extenso que aquél – espero que para bien y no para mal. Es difícil encontrar el equilibrio entre una información muy escasa (como era, en cierto sentido, el artículo original) y un ladrillo infumable.

La cuestión es que los últimos artículos de la serie son más largos, pero los primeros –en consonancia con el estilo de los primeros meses de la bitácora– son muy cortos. Aunque pretendo reescribir y revisar todos los artículos que entrarán en el libro, el trabajo con los primeros artículos, como el de Geber, está siendo ingente: de hecho, al final he acabado volviendo a escribirlos desde cero en vez de ampliar lo ya escrito. Era más fácil simplemente crear una estructura nueva. ¡Espero no tener que hacer lo mismo con los últimos!

En cualquier caso, no prometo nada en cuanto a fechas, pues es más o menos el doble de extenso que el anterior libro. Voy a seguir escribiendo todo lo que pueda durante las vacaciones para avanzar lo más posible – os mantendré informados de vez en cuando. Pero vamos al grano – Hablando de Geber…

Durante la semana - Día de π

Pi y Arquímedes

Crédito: Wikipedia/GPL.

Episodio monográfico en honor al día de π (14 de Marzo), en el que tratamos los siguientes asuntos:

Puedes suscribirte a Durante la semana a través de iTunes o cualquier otro agregador de podcasts aquí.

Por cierto, Geli me informa de que ahora mismo nuestro buzón de voz en Skype no funciona. Si quieres dejarnos un mensaje para que aparezca en el podcast (con una pregunta, sugerencia o comentario chorra) simplemente mándanos un correo con el archivo como .wav o .mp3.

Inventos ingeniosos - El CD

En la serie Inventos ingeniosos recorremos objetos de la vida cotidiana en los que no solemos pensar a menudo. Tratamos de mostrar cómo a veces olvidamos las cosas que tenemos delante, considerando interesante sólo el aprender sobre complicadas teorías o descubrimientos: muy a menudo existen cosas realmente curiosas delante de nuestros ojos. Frecuentemente, las ideas que se esconden debajo de algunos inventos que parecen muy complejos, como el de hoy, son realmente muy simples, aunque la precisión técnica necesaria para desarrollarlos sea grande.

CD-R

CD-R. Crédito: Wikipedia/GPL.

En el último artículo de la serie hablamos acerca del fonógrafo como invento “trampolín” que ayuda a entender otros más complejos. Hoy continuamos la serie hablando del heredero moderno de los cilindros de cera y los discos de zinc que reinaban a principios del siglo XX: el disco compacto, compact disc o simplemente CD.

La navaja de Occam - Presentación

Como mencionamos en este apunte, iniciamos hoy una nueva serie en El Tamiz, en la que nos dedicaremos a estudiar con “ojo científico” diversos asuntos, para determinar si se trata de creencias, pseudociencia o ciencia. Tras consultar con vosotros, de los 269 votos de la encuesta 158 se decantaron por el enfoque de “la lupa” frente a los 100 de “el hacha” y 11 que tenían mejores ideas que cualquiera de los dos enfoques.

De manera que la serie tomará el enfoque de “la lupa”, es decir, el análisis de las afirmaciones de los proponentes de la teoría de que se trate en cada caso para determinar si tienen fundamento científico, si no lo tienen ni pretenden tenerlo, o bien si pretenden tenerlo pero no lo tienen. Esto no quiere decir que templemos gaitas si algo es manifiestamente falso, simplemente que no vamos a tratar las cosas como en Falacias a priori. El título será el propuesto por Santi: La navaja de Occam, en honor a su principio de parsimonia, y porque pretendemos “diseccionar científicamente” afirmaciones o teorías para determinar su naturaleza. ¡Gracias, Santi!

Vuelve el foro + Libros firmados

Sólo un par de asuntos muy breves:

  • Tras algunos cambios y los valiosos consejos de Kent Mentolado, el foro está abierto de nuevo (podéis ver el elemento en la barra superior de navegación). ¡Gracias, Kent!

  • En otro orden de cosas, he observado que últimamente dos personas que han encargado el libro de Relatividad sin fórmulas en su versión firmada no nos han escrito el correo de rigor con sus datos y dirección. Os recuerdo, como dice la descripción, que el autógrafo os lo enviamos por separado del libro, y sin la dirección no podemos hacerlo. ¡Si estás leyendo esto y eres uno de los susodichos, ya sabes, escríbenos!