Como sabéis los “habituales”, en Falacias tratamos de desmontar mitos e ideas falsas más o menos extendidas utilizando el razonamiento lógico cuando es posible. Por cierto, si no conoces esta serie y piensas que el nombre de “Falacias” es incorrecto porque esa palabra tiene un significado diferente en el DRAE, o bien crees que me las doy de iluminado y nadie cree estas cosas, te pido que leas la descripción de la serie antes de seguir.
Quiero hacer especial énfasis, antes de atacar la falsedad en cuestión, en lo de que “nadie cree estas cosas”. Sé que la mayor parte de los lectores regulares conocéis la verdad de la Falacia de hoy, de modo que quiero explicar por qué le dedico un artículo.

En primer lugar, es una de las dos preguntas en las que un mayor porcentaje de personas falló en el último informe sobre conocimiento científico de la población española elaborado por la FECYT, del que ya hemos hablado antes: incluso en el máximo nivel de estudios, alrededor de la mitad de las personas consultadas respondieron erróneamente. Ya hemos tratado de desmontar la “número uno”, la del Amazonas como el “pulmón del planeta”, y hoy toca la segunda. De modo que, querido y paciente lector, si desconocías la verdad este pequeño apunte puede ayudarte a solventarlo; y si la conocías ya, puede servirte de referencia cuando te encuentres con gente que utiliza los antibióticos con la facilidad que usa aspirinas.
Y ahí está la segunda razón de escribir este artículo: es una propuesta para decir algo (si no te importa ser Pepito Grillo, claro) cuando veas a la gente utilizando antibióticos como si nada en casos en los que lo único que van a conseguir es empeorar las cosas para todos. Me refiero, por supuesto, a la gente que compra antibióticos sin receta (y me indigna que las farmacias los vendan, aunque entiendo el problema), pero también a los que tienen antibióticos en casa porque no terminaron una caja cuando se los recetaron, y vuelven a utilizarlos cuando les parece que los síntomas son parecidos a aquella ocasión – la automedicación podría ser un artículo por sí misma. Este apunte es incluso un llamamiento para los médicos (sé que unos cuantos sois lectores habituales), pero a eso llegaremos al final del artículo.
En cualquier caso, la Falacia en cuestión tiene diversas formas: los antibióticos “ayudan a tus defensas”, los antibióticos pueden curar la gripe o el catarro, es mejor tomar antibiótico si tienes una enfermedad vírica porque “algo hará”, tomar un antibiótico “no va a hacer ningún daño”, es mejor tomarlo “por si acaso”, etc.
Mentira.