El Tamiz

Antes simplista que incomprensible

Sin estrellas de valoración

Sólo un brevísimo aviso – como recordaréis, hace algún tiempo tuvimos problemas de seguridad, que pensábamos se habrían resuelto actualizando Wordpress a la última versión estable. Desgraciadamente, esto no fue así y hace unos días nos encontramos otra vez con una buena sarta de enlaces ocultos a sitios de dudosa índole. Para aumentar la seguridad de El Tamiz hemos instalado una extensión de Wordpress que quiero mencionar por si algún otro tiene problemas de este tipo: AskApache Password Protect, que evita unas cuantas vulnerabilidades de Wordpress. Desde que lo hemos instalado –cruzamos los dedos– no hemos tenido más problemas.

Sin embargo, hay algunas cosas que no funcionan con esta extensión, como las estrellitas de valoración de cada artículo. Mucho me temo que, al menos por ahora, vais a tener que decirnos qué os gusta y qué no a la antigua usanza: utilizando los comentarios. Es posible que haya alguna otra cosa que no sea compatible con la extensión de seguridad, de modo que si veis algo raro decídnoslo y trataremos de arreglarlo – aunque a veces, como en el caso de las estrellas, no podamos.

Al menos, Google ha vuelto a incluirnos en su índice y volvemos a recibir visitas de búsquedas. Como siempre, os pedimos disculpas por estas pequeñas molestias; de vuelta a escribir artículos de verdad.

Conoce tus elementos - El azufre

Hoy continuamos recorriendo la tabla periódica en la serie Conoce tus elementos. En cada episodio tratamos de explicar, al estilo de El Tamiz (antes simplista que incomprensible), las propiedades más importantes y curiosas de cada elemento químico, cuándo se descubrió, por qué se llama así, para qué se usa…

Fuego griego

El azufre era seguramente uno de los ingredientes del fuego griego.

En el anterior artículo de la serie hablamos del elemento de quince protones, el fósforo, un elemento en el que no solemos pensar como peligroso porque muchos de sus compuestos no lo son, pero que –como vimos al estudiarlo– en algunas de sus formas alótropas en estado puro es de los elementos más peligrosos que existen. Hoy va a suceder lo contrario: hablaremos de un elemento “con mala fama” en parte porque algunos de sus compuestos son tóxicos, pero que en estado puro apenas presenta peligro: el azufre.

Inventos ingeniosos - La aspiradora

En la serie Inventos ingeniosos, la serie “ingenieril” de El Tamiz, recorremos objetos de la vida cotidiana en los que no solemos pensar a menudo. Tratamos de mostrar cómo a veces olvidamos las cosas que tenemos delante, considerando interesante sólo el aprender sobre complicadas teorías o descubrimientos: muy a menudo existen cosas realmente curiosas delante de nuestros ojos, en aparatos que utilizamos en el día a día, como el que nos ocupa hoy.

Aspiradora

Crédito: Che/Wikipedia. Publicado bajo licencia CC Attribution Sharealike 2.5 License.

¿Sabías que las primeras aspiradoras eran manuales? ¿Y que se llegaban a montar fiestas al utilizarla? ¿Que una de las primeras aspiradoras se hizo famosa en la Inglaterra victoriana por acabar con una epidemia? ¿O que en los años 50 se comercializó una aspiradora sin ruedas, tipo aerodeslizador? Zambullámonos en la historia de este humilde pero curioso electrodoméstico, un invento realmente ingenioso: la aspiradora.

Más cerca del Sol que nunca – Solar Probe

(Por fin tengo tiempo de escribir algo noticioso, especialmente ya que tiene que ver con la exploración del Sistema Solar de la que estamos hablando en una serie activa).

El Applied Physics Laboratory (Laboratorio de Física Aplicada) de la Johns Hopkins University (sí, es Johns, no es un error tipográfico) está desarrollando una nueva sonda para la NASA, la Solar Probe (Sonda Solar), que llegará unas siete veces más cerca del Sol de lo que cualquier objeto construido por el ser humano haya llegado jamás.

solar probe pequena

Solar Probe. [Versión a 2667x3058 px](http://www.jhuapl.edu/newscenter/pressreleases/2008/images/080501_image1.jpg “”). Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory.

La idea no es nueva: el concepto básico del proyecto (llevar una sonda robótica a una distancia muy reducida del Sol para estudiarlo de cerca) ha ido pasando por despachos de la NASA durante unas tres décadas. Los problemas para llevarlo a cabo han sido dos: en primer lugar, la carencia de la tecnología suficiente como para proteger la sonda de la radiación y las partículas cargadas a pequeña distancia de la estrella. En segundo lugar, el dinero: hace falta un diseño que tenga un presupuesto razonable. Al parecer, el proyecto presentado por la Johns Hopkins supera ambos problemas y, si todo va bien, la sonda saldrá de la Tierra en 2015.

La navaja de Occam - El Reiki

Este artículo es la primera disección de La navaja de Occam, la serie en la que analizamos científicamente asuntos diversos para tratar de determinar si se trata de una creencia, pseudociencia o ciencia. Si quieres conocer los criterios que seguiremos en nuestro análisis puedes leer la presentación de la serie.

Como anunciamos en esa presentación, este primer análisis de La navaja de Occam está dedicado al Reiki. Veamos pues, en primer lugar, qué es y en qué consiste, para luego diseccionarlo a la Occam y llegar a un “veredicto” sobre su naturaleza.